Escala Bristol

Escala Bristol tipos de heces

Puede que no sea el tema de conversación más glamuroso, pero hablar de cacas es hablar de salud. La forma, color y textura de las heces nos dan pistas sobre cómo funciona nuestro tránsito intestinal y nos alertan si hay algo fuera de lo común. En este artículo te contamos qué es la Escala de Bristol y cómo interpretarla para conocer mejor tu cuerpo.

¿Qué es la Escala de Bristol?

La escala de Bristol es una herramienta médica desarrollada en los años 90 por el Dr. Ken Heaton en la Universidad de Bristol para clasificar los tipos de heces según su forma y consistencia. Con este gráfico se consiguió describir visualmente el tránsito intestinal del paciente sin necesidad de lenguaje técnico ni exámenes invasivos.

Tu cuerpo es sabio, y la forma en que va al baño también tiene su explicación. Cuando el intestino se mueve demasiado deprisa, no da tiempo a que se absorba el agua, por eso las heces salen más blandas o incluso líquidas. Si el tránsito es lento, el colon absorbe más agua de la cuenta y las heces se endurecen. Por eso es tan útil aprender a “leer” lo que nos dice el cuerpo a través de la Escala de Bristol.

Actualmente, se utiliza tanto en consultas de Atención Primaria como en hospitales y clínicas de digestivo, ya que nos ofrece datos valiosos sobre el estado de la salud intestinal.

¿Cómo interpretar la escala de Bristol?

La escala consta de siete tipos de heces, que van desde muy duras y fragmentadas (tipo 1) hasta completamente líquidas (tipo 7). Cada uno de los tipos refleja un ritmo diferente de tránsito intestinal, que puede indicar desde estreñimiento hasta diarrea.

Interpretar esta escala no sustituye al diagnóstico médico, pero puede ayudarte a identificar cambios en tu digestión o detectar signos de trastornos como el colon irritable o alteraciones en la microbiota intestinal.

Tipos de heces según la escala de Bristol

Te explicamos cada tipo para que puedas identificar fácilmente si tu digestión va por buen camino o necesita atención:

Tipo 1

Forma: Fragmentos duros, separados, con aspecto de nueces.

Significado: Estreñimiento severo, tránsito intestinal muy lento. Posible deshidratación o falta de fibra.

Tipo 2

Forma: Masa alargada pero grumosa.

Significado: Estreñimiento leve o tránsito lento. Común en dietas bajas en fibra o actividad física reducida.

Tipo 3

Forma: Similar a una salchicha con grietas en la superficie.

Significado: Tránsito normal, aunque podría mejorar con hidratación o ajustes dietéticos.

Tipo 4

Forma: Suave y lisa, con forma de serpiente o salchicha.

Significado: Heces saludables. Buen equilibrio de agua, fibra y microbiota intestinal.

Tipo 5

Forma: Trozos blandos con bordes definidos.

Significado: Tránsito intestinal rápido. Puede indicar un cambio dietético reciente o leve malabsorción.

Tipo 6

Forma: Fragmentos irregulares, pastosos, con bordes deshilachados.

Significado: Diarrea leve o tránsito acelerado. Posible irritación intestinal o reacción a alimentos.

Tipo 7

Forma: Líquido, sin piezas sólidas.

Significado: Diarrea. Puede deberse a infección, intolerancia alimentaria o cuadros como el colon irritable.

Escala Bristol

Consejos para fortalecer la salud intestinal

Una buena digestión no depende solo del tipo de heces, sino del conjunto de hábitos que sostienen tu salud intestinal a largo plazo. Estas son algunas de las claves para cuidar tu sistema digestivo:

  • Aumenta el consumo de fibra soluble e insoluble, presente en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. La alimentación equilibrada será tu gran aliada.
  • Mantente bien hidratado, ya que el agua favorece la consistencia adecuada de las heces.
  • Haz ejercicio con regularidad, ya que activa el tránsito intestinal y reduce el riesgo de estreñimiento.
  • Evita los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas que alteran la microbiota intestinal. Las bebidas energéticas, por ejemplo, pueden afectar el tránsito intestinal y generar desequilibrios.
  • Escucha tu cuerpo: los cambios persistentes en la frecuencia o forma de las deposiciones deben consultarse con un profesional.
  • Apoya tu flora intestinal con alimentos fermentados o probióticos, especialmente tras tratamientos con antibióticos.
  • Dormir bien y respirar con calma también favorece al tránsito intestinal, ya que el intestino está conectado directamente con el cerebro a través del eje intestino-cerebro.

El cuerpo nos da señales visibles que no debemos ignorar. Igual que las heces nos ofrecen pistas sobre la salud digestiva, hay otras señales que tampoco deberíamos pasar por alto. Un ejemplo muy común es el tapón de cera en el oído, que puede causar molestias, pérdida auditiva e incluso desequilibrios.

Conclusión

Vigilar el aspecto de las heces puede parecer incómodo y desagradable, pero es una de las formas más simples y efectivas de saber si todo va bien por dentro. La Escala de Bristol te ayuda a entender si tu digestión necesita un ajuste, una mejora en la alimentación o una visita al médico. Prestar atención a estos detalles puede marcar la diferencia.

Referencias

Mínguez Pérez, M., & Benages Martínez, A. (2009). Escala de Bristol:¿ un sistema útil para valorar la forma de las heces?. Revista Española de Enfermedades Digestivas101(5), 305-311.

Parés, D., Comas, M., Dorcaratto, D., Araujo, M. I., Vial, M., Bohle, B., ... & Grande, L. (2009). Adaptación y validación de las escalas de Bristol a la lengua española por profesionales sanitarios y pacientes. Revista Española de Enfermedades Digestivas101(5), 312-316.

 

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí