Higos y brevas: conozcamos sus diferencias

higos y brevas

Cuando llega la temporada estival, un fruto invade los campos y los mercados: el higo. Sin embargo, en ese mismo tiempo, muchas personas se encuentran con su aparente gemelo, la breva. Ambos frutos suelen confundirse por su apariencia similar y sabor comparable, pero ¿son realmente lo mismo? En este artículo te hablaremos de los higos y brevas, y sus respectivas características nutricionales.

Aunque ambos provienen de la misma especie de árbol, existen diferencias sutiles pero significativas que vale la pena explorar. En este artículo, desglosaremos las características distintivas de cada uno, sus beneficios nutricionales y cómo incorporarlos en nuestra dieta para aprovechar al máximo sus propiedades.


Escrito por Magdalena Arias García, nutricionista y docente del área de nutrición de INESALUD


Origen de los higos y las brevas

Tanto el higo como la breva provienen de la Ficus carica, comúnmente conocida como la higuera. Se trata de uno de los árboles más antiguos del mundo a nivel de cultivo, con descripciones desde hace más de 6000 años.

Este árbol tiene la capacidad de producir dos cosechas en un año, es decir, tiene dos talladas: la primera, que ocurre a principios del verano (junio), da origen a las brevas; la segunda, en agosto, ya a finales de verano o principios de otoño, produce los higos. Lo que los distingue es su momento de maduración.

La principal diferencia entre ellos radica en la época del año en que se cosechan y en su proceso de desarrollo.

Breva

La breva es técnicamente un higo que no se desarrolló completamente durante la temporada anterior, siempre es de la madera vieja. Por ello se obtiene de la primera cosecha anual de la higuera, generalmente a finales de junio y principios de julio en España.

Durante el invierno, la fruta permanece en el árbol en estado de latencia y termina de madurar al inicio del verano. Se desarrollan a partir de yemas que no maduraron completamente en el otoño anterior y sobrevivieron al invierno. Este proceso les permite ser más grandes y carnosas en comparación con los higos.

Su color varía desde púrpura oscuro hasta negro, aunque algunas variedades presentan piel verde. La pulpa es rojiza y más fibrosa, con un sabor menos dulce y un ligero toque ácido.

Higo

Por otro lado, el higo es una fruta que madura plenamente en la segunda cosecha del año, entre agosto y septiembre. Los higos se desarrollan a partir de yemas formadas en la misma temporada, lo que resulta en frutos más pequeños, pero con un sabor más concentrado y dulce, debido a la mayor concentración de azúcares. Su piel puede ser púrpura, verde o amarilla, según la variedad. La pulpa es más suave y jugosa.

El higo no está catalogado como una fruta como tal, ya que desde la botánica es una infrutescencia: un conjunto de frutos. Popularmente se dice que el higo es el verde y la breva la negra, pero esto es ¡falso! Ambos pueden presentar varias tonalidades.

Higos y brevas

Existen más de 750 variedades de higos.


Diferencias nutricionales entre higos y brevas

Desde el punto de vista nutricional, tanto higos como brevas son ricos en los mismos nutrientes, pero debido a su estado de maduración encontramos algunas variaciones sutiles entre ellos.

Ambos frutos son relativamente bajos en calorías, aunque los higos tienden a tener un contenido calórico ligeramente mayor debido a su mayor concentración de azúcar. En promedio, 100 gramos de higos frescos aportan unas 74 calorías, frente a las 65 de las brevas.

Contenido de azúcares

Los higos son más dulces que las brevas, con un mayor contenido de azúcares naturales. Esto se debe a que maduran durante un período más largo bajo el sol, lo que favorece la acumulación de azúcares. En 100 gramos de higos frescos hay unos 16 gramos de azúcar, mientras que en la misma cantidad de brevas, el contenido es ligeramente inferior.

A nivel de fibra

Ambos frutos son excelentes fuentes de fibra dietética, muy beneficiosa para la microbiota y la salud intestinal en general. Una porción de 100 gramos de higos aporta aproximadamente 2,9 gramos de fibra, mientras que las brevas alrededor de 2,5 gramos, lo que sigue siendo una cantidad significativa.

La fibra contribuye a la regulación del tránsito intestinal y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol.

Vitaminas y minerales

En términos de micronutrientes, tanto higos como brevas son ricos en vitaminas A, C, K y varias del grupo B, así como en minerales como potasio, calcio, magnesio y hierro. El contenido de vitamina C es ligeramente superior en las brevas, mientras que los higos pueden contener un poco más de potasio.

¡De la cocina a la mesa!

En la cocina, tanto higos como brevas se utilizan de maneras similares, aunque sus diferencias de sabor pueden influir en la elección del fruto según la receta.

Gracias a su dulzura, los higos se utilizan comúnmente en postres, ensaladas o como acompañamiento de quesos y carnes. Su textura suave los hace ideales para mermeladas y compotas.

Por otro lado, aunque menos dulces, las brevas son apreciadas en platos que requieren un equilibrio entre lo dulce y lo ácido. Son excelentes para asar o usar en recetas que buscan un contraste de sabores, como ensaladas de verano con queso de cabra o en platos de caza.

Beneficios de consumir higos y brevas

Ambas frutas son ricas en beneficios nutricionales, sobre todo cuando es temporada de higos y temporada de brevas.

¿Sabías que los higos se comen con piel? Esto aporta una gran dosis de fibra, ideal para regular el tránsito intestinal y mantener a raya el colesterol. También contienen antioxidantes como los flavonoides, que combaten el estrés oxidativo. Su potasio ayuda a equilibrar la presión arterial y favorece la función muscular, mientras que minerales como calcio y magnesio refuerzan la salud ósea. Como su aporte de azúcares naturales es bajo, son una opción saludable para saciar el antojo de dulces sin recurrir a azúcares refinados.

Las variedades de higos en España permiten disfrutar de diferentes matices de sabor y textura a lo largo del verano.

¿Cómo consumirlos?

¿Sabes cómo se come el fruto del higo? Lávalo suavemente antes de consumirlo y cómelo con piel para aprovechar todos sus nutrientes. Además, guárdalos en el frigorífico y consúmelos en pocos días para disfrutar de su mejor sabor y textura.

La elección entre uno y otro dependerá en última instancia de la disponibilidad estacional y del gusto personal, pero lo cierto es que ambos merecen un lugar en nuestra mesa.

¿Cuál de los dos tipos de higo estará de temporada ahora?

Formaciones en el área de la Nutrición

Curso de Nutrición Vegana (Acreditación APENB)

Curso de Necesidades Nutricionales y Estudio de los Nutrientes

Artículos relacionados:

Referencias

García-Pérez, E. (2014). Cultivo y Manejo de la Higuera. Ediciones Mundi-Prensa.

Martín, J., & Delgado, M. (2017). Frutales Mediterráneos: Características y Cultivo. Ediciones Agrícolas.

El campo es nuestro Aragón TV. (2022). Diferencia entre higo y breva. Aragón Televisión.

Aguilar, P., & Fernández, S. (2019). El Higo: Historia, Producción y Propiedades Nutricionales. Editorial Hispano Europea.

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí