¿Qué es el ácido hialurónico? Te lo contamos
El cuidado facial se ha convertido en uno de los grandes temas de interés en los últimos años. Y de entre todo lo que hemos oído referente a este mundo, hay un activo que se repite en sérums, cremas e incluso contornos de ojos: el ácido hialurónico. Está en todas partes, pero no siempre tenemos claro qué hace exactamente en la piel, para qué sirve el ácido hialurónico y cómo sacarle todo el partido en la rutina diaria.
Hoy en INESALUD te lo explicamos forma sencilla para que subas de nivel en tus conocimientos de skincare.
El ácido hialurónico está presente de forma natural en nuestro organismo: en la piel, en las articulaciones y en otros tejidos. Su función principal es atraer y retener agua, como si fuera una esponja microscópica. Por eso se ha convertido en un imprescindible cuando hablamos de hidratar en profundidad, mejorar la elasticidad de la piel y lograr ese efecto de piel suave y jugosa que tanto buscamos.
Funciones del ácido hialurónico
Cuando aplicamos hialurónico para la cara, estamos simplemente reforzando una sustancia que ya forma parte de la piel y que con la edad va disminuyendo.
Sus funciones principales son:
- Hidratar en profundidad: el ácido hialurónico ayuda a retener la humedad y puede llegar a captar varias veces su peso en agua. Así contribuye a que la piel se mantenga más rellena, menos tirante y con mejor aspecto.
- Mejorar la elasticidad de la piel: al favorecer ese “acolchado” interno, la piel se ve más flexible, menos apagada y más resistente a las agresiones externas.
- Preparar la textura de la piel: cuando está bien hidratada, la superficie se alisa. Esto hace que el maquillaje se funda mejor y que otros productos de tratamiento se distribuyan de manera más uniforme.
- Apoyar la regeneración celular: aunque no es un exfoliante ni un activo renovador en sí mismo, una piel bien hidratada responde mejor a los procesos naturales de regeneración celular y a otros tratamientos específicos.
- Combatir los signos visibles del envejecimiento: no elimina arrugas profundas, pero sí mejora el aspecto de las líneas de expresión, sobre todo las asociadas a deshidratación (esas arruguitas finas que aparecen alrededor de la boca, ojos o frente).
En resumen, los productos con ácido hialurónico ayudan a reforzar algo que la piel ya hace de manera natural: atraer y retener agua para mantenerse en equilibrio.
Beneficios que aporta
Más allá de lo que dice la teoría, lo importante es lo que notas tú delante del espejo. Entre los principales beneficios del ácido hialurónico cuando lo incorporas de forma constante a tu rutina, suelen estar:
1. Piel más jugosa y confortable
Esa sensación de tirantez después de la ducha, el frío o el aire acondicionado suele mejorar mucho. Gracias a la hidratación profunda, la piel se siente más cómoda, menos “acartonada” y con un aspecto más fresco.
2. Mejora visible en líneas de expresión
Al rellenar ligeramente la superficie, las líneas de expresión se marcan menos, especialmente en zonas donde la piel es más fina, como los contornos de ojos. No es magia ni un filtro de redes sociales, pero sí un apoyo real para combatir los signos visibles del envejecimiento asociados a la deshidratación.
3. Textura más uniforme
Con el uso continuado, el ácido hialurónico ayuda a preparar la textura de la piel: la notas más lisa, con menos parches secos y con un aspecto más luminoso. (Además, deja la piel suave al tacto).
4. Mejor funcionamiento del resto de la rutina
Una piel hidratada “trabaja” mejor. Absorbe de forma más uniforme otros activos (como antioxidantes o despigmentantes) y tolera mejor algunas formulaciones más potentes. Por eso se suele recomendar combinarlo con ingredientes como la vitamina C por la mañana o el retinol por la noche.
5. Versatilidad en distintos tipos de pieles
Los productos con ácido hialurónico suelen ser aptos para todo tipo de pieles: secas, mixtas, grasas e incluso sensibles, siempre que la fórmula global esté bien diseñada. Por eso se ha convertido en un básico fácil de encajar en casi cualquier rutina.
¿Para quién es el ácido hialurónico?
Hablando claro, el ácido hialurónico funciona casi como un fondo de armario de la cosmética. Puede ajustarse a distintas edades y necesidades:
- Pieles jóvenes que buscan sobre todo prevención y confort: un sérum ligero con ácido hialurónico para la cara puede ser suficiente para mantener la hidratación y proteger la barrera cutánea.
- Pieles secas o deshidratadas: aquí se nota especialmente su efecto, porque ayuda a retener agua y refuerza esa sensación de “acolchado” que muchas veces falta.
- Pieles mixtas o grasas: a menudo necesitan agua, no tanta grasa. Un producto acuoso con ácido hialurónico puede aportar hidratación profunda sin sensación pesada.
- Pieles maduras que quieren combatir los signos visibles del envejecimiento: el ácido hialurónico no sustituye a otros activos (como el retinol o los péptidos), pero actúa como un soporte perfecto para mejorar confort, luminosidad y aspecto de las arrugas finas.
- Zonas delicadas como los contornos de ojos: muchos productos específicos llevan ácido hialurónico porque aporta hidratación sin irritar, ayudando a mejorar pliegues finos y sensación de cansancio.
En general, podemos decir que el ácido hialurónico es apto para todo tipo de pieles, siempre que se elija una fórmula adecuada y se introduzca de manera progresiva si la piel es muy reactiva.
¿Cómo incluir el ácido hialurónico en tu rutina?
El ácido hialurónico se puede usar tanto por la mañana como por la noche y se integra muy bien con el resto de tu rutina de cuidado facial.
1. El orden importa (pero no tanto)
Lo habitual es usarlo en formato sérum, después de la limpieza y antes de la crema hidratante. Un esquema muy sencillo sería:
- Limpieza suave.
- Sérum de ácido hialurónico (sobre la piel ligeramente húmeda, ayuda mucho a que funcione mejor).
- Crema hidratante que ayude a “sellar” ese agua.
- Por la mañana, protector solar como último paso.
2. Pequeños trucos para sacarle más partido
- Aplícalo con la piel ligeramente humedecida para potenciar su capacidad de atraer y retener agua.
- Si tu piel es muy seca, puedes reaplicar un producto con ácido hialurónico en bruma o sérum ligero durante el día (siempre sobre piel limpia o relativamente limpia).
- En los contornos de ojos, busca fórmulas específicas con ácido hialurónico y textura cómoda: aquí la clave es hidratar sin irritar.
3. Combinarlo con otros activos
El ácido hialurónico es, en general, muy buena compañía:
- Por la mañana, se lleva bien con antioxidantes como la vitamina C.
- Por la noche, ayuda a que la piel tolere mejor activos más intensos (retinol, ácidos exfoliantes, etc.), siempre siguiendo las pautas recomendadas.
4. Constancia antes que cantidad
Más importante que usar mucha cantidad es usarlo cada día. Los beneficios del ácido hialurónico se notan sobre todo cuando forma parte estable de tu rutina, no como algo puntual.
Te puede interesar leer Nutrición y piel: cómo influye la alimentación en su salud
Dudas frecuentes del ácido hialurónico
Para terminar, algunas de las preguntas que más se repiten cuando alguien empieza a interesarse por este activo:
1. ¿Para qué sirve el ácido hialurónico exactamente?
Sirve principalmente para hidratar en profundidad, mejorar la elasticidad de la piel y suavizar las líneas de expresión asociadas a la deshidratación. Es un apoyo clave en cualquier rutina de cuidado facial.
2. ¿Es lo mismo el ácido hialurónico de las cremas que los “rellenos” estéticos?
No. En cosmética se usa en superficie, para mejorar hidratación y apariencia de la piel. Los rellenos inyectables son procedimientos médicos y actúan a otro nivel. Comparten el mismo tipo de molécula, pero el uso, la concentración y el efecto son muy diferentes.
3. ¿Puedo usar ácido hialurónico si tengo la piel grasa o con acné?
Sí, siempre que la fórmula sea adecuada a tu tipo de pieles (ligera, no comedogénica). Muchos sérums acuosos con ácido hialurónico ayudan a hidratar sin aportar grasa extra.
4. ¿A partir de qué edad es recomendable?
Se puede usar en prácticamente cualquier edad adulta. En pieles jóvenes ayuda a mantener la hidratación; en pieles maduras, aporta confort y mejora el aspecto de los signos visibles del envejecimiento.
5. ¿Tiene efectos secundarios?
El ácido hialurónico suele ser bien tolerado en cosmética. Aun así, si tu piel es muy sensible o estás en tratamiento dermatológico, conviene introducirlo poco a poco y consultar con un profesional sanitario si tienes dudas.
Formación sanitaria online
Si te interesa ir un paso más allá y entender este tipo de activos desde un enfoque profesional, desde INESALUD, escuela de formación sanitaria online, abordamos el cuidado de la piel y sus ingredientes con rigor y evidencia científica. Porque conocer bien qué hace realmente el ácido hialurónico en la piel es el primer paso para recomendarlo (y usarlo) con sentido.
Máster de Formación Permanente en Medicina y Cirugía Estética + 60 Créditos ECTS
Máster de Formación Permanente en Terapias Estéticas e Innovación Biotecnológica + 60 Créditos ECTS