Fisioterapeuta respiratorio: Funciones y salario | INESALUD

Las enfermedades respiratorias no distinguen de edades o géneros: afectan desde bebés hasta adultos mayores, y en muchos casos requieren atención médica especializada. El fisioterapeuta respiratorio trabaja para mejorar la función respiratoria, reducir síntomas, evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes padecen afecciones pulmonares o bronquiales.
En este artículo te contamos qué hace un fisioterapeuta respiratorio, qué formación necesita, cuáles son sus funciones específicas y cuánto puede llegar a ganar en España.
¿Quién es el fisioterapeuta respiratorio?
El fisioterapeuta respiratorio es un profesional sanitario especializado en la prevención, evaluación y tratamiento de alteraciones del sistema respiratorio. Realiza técnicas manuales, ejercicios específicos y herramientas terapéuticas que ayudan a mejorar la función respiratoria, movilizar secreciones y facilitar la ventilación pulmonar.
Su trabajo es importante en el tratamiento de pacientes con patologías crónicas como EPOC, asma, fibrosis quística o bronquitis. También es indispensable en la rehabilitación de personas con secuelas respiratorias tras infecciones como la neumonía o el COVID-19.
Competencias profesionales
Veamos ahora cuáles son las principales competencias del fisioterapeuta respiratorio:
- Valoración funcional de la musculatura respiratoria y de la capacidad pulmonar.
- Aplicación de técnicas de fisioterapia respiratoria: drenaje postural, presiones espiratorias, ejercicios de expansión torácica, entre otras.
- Lavados nasales y maniobras de higiene bronquial.
- Trabajo interdisciplinar con neumólogos, pediatras y personal de enfermería.
Además, este profesional debe conocer en profundidad la anatomía y fisiología de la caja torácica y los mecanismos de compensación ventilatoria en diferentes patologías.
Funciones: ¿qué hace un fisioterapeuta respiratorio?
La fisioterapia respiratoria tiene como objetivo mejorar la ventilación pulmonar, reducir el esfuerzo respiratorio, eliminar secreciones y evitar la aparición de complicaciones secundarias en personas con problemas respiratorios.
Estas son algunas de las funciones más importantes del fisioterapeuta respiratorio:
- Evaluar la capacidad respiratoria del paciente y su nivel de oxigenación.
- Realizar ejercicios de reeducación ventilatoria para mejorar la tolerancia al ejercicio.
- Aplicar técnicas de desobstrucción bronquial para eliminar secreciones acumuladas.
- Intervenir en fases agudas de infecciones o ingresos hospitalarios.
- Tratar y prevenir complicaciones respiratorias en pacientes encamados, neurológicos o postquirúrgicos.
La fisioterapia respiratoria infantil se adapta a las características anatómicas y funcionales de la edad pediátrica, y se centra en facilitar la respiración, tratar bronquiolitis, asma infantil o infecciones de repetición.

¿Qué estudiar para ser fisioterapeuta respiratorio?
Para trabajar como fisioterapeuta respiratorio en España es necesario obtener el Grado en Fisioterapia, una titulación universitaria oficial de cuatro años. Una vez finalizada la formación, es recomendable especializarse a través de:
- Másteres en fisioterapia respiratoria.
- Cursos de fisioterapia respiratoria.
Este perfil, como cualquier otro de la rama sanitaria, requiere actualización constante, ya que las técnicas y tecnologías aplicadas a la rehabilitación respiratoria evolucionan rápidamente.
Salario del fisioterapeuta respiratorio
El salario de un fisioterapeuta respiratorio varía según el tipo de contrato, el entorno laboral y la experiencia previa del profesional:
- En el ámbito público (hospitales, atención primaria, unidades de rehabilitación), el sueldo oscila entre 1.400 € y 2.100 € brutos mensuales, según convenio y antigüedad.
- En clínicas privadas o centros especializados, el salario puede ir de 1.200 € a 1.800 €, aunque en muchos casos se cobra por sesión (entre 25 y 50 € por sesión individual).
Esta especialidad presenta buenas perspectivas laborales debido al aumento de patologías respiratorias crónicas, el envejecimiento de la población y las secuelas post-COVID, lo que incrementa la demanda de profesionales en este ámbito.
Conclusión
El trabajo del fisioterapeuta respiratorio es cada vez más relevante en la atención sanitaria, tanto a nivel hospitalario como ambulatorio. Gracias a su trabajo, muchas personas pueden mejorar su pronóstico, ganar autonomía y aumentar su calidad de vida.
Formaciones
¿Quieres especializarte en tu carrera realizando cursos de fisioterapia respiratoria? En INESALUD estamos especializados en formación sanitaria, y en nuestro campus virtual My LXP podrás, además, realizar contenido complementario gratuito.