Soporte vital básico: Una guía para actuar en emergencias

Seguro que has oído hablar sobre los desfibriladores o las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero ¿sabes realmente cómo y cuándo se deben utilizar?
El Soporte Vital Básico (SVB) es el conjunto de maniobras esenciales que se llevan a cabo para mantener con vida a una persona que está en una situación crítica hasta que pueda recibir atención médica profesional. La aplicación temprana del SVB puede aumentar la tasa de supervivencia hasta en un 40 %, lo que lo convierte en una habilidad que cualquier persona debería conocer.
¿Qué es el Soporte Vital Básico (SVB)?
El soporte vital básico recoge una serie de maniobras que consiguen mantener activas las funciones vitales fundamentales: la respiración y la circulación sanguínea. El objetivo principal es evitar que el cerebro y otros órganos sufran daños irreversibles por la falta de oxígeno.
Las maniobras básicas del SVB son:
- Evaluar el estado de conciencia de la persona.
- Abrir y mantener la vía aérea despejada.
- Comprobar si la persona respira.
- Realizar ventilaciones y compresiones torácicas mediante la reanimación cardiopulmonar (RCP).
- Usar dispositivos como el desfibrilador externo automático (DEA) cuando esté disponible.
Cuanto antes se realice, más fácil será recuperar las funciones vitales. Debemos estar altera ante las señales de dolor.
¿Por qué es tan importante el Soporte Vital Básico?
Cuando se da un paro cardiorrespiratorio, el cerebro solo puede sobrevivir unos minutos sin oxígeno. Si no se actúa rápido, se produce un daño cerebral irreversible. Por eso el tiempo que transcurre entre el inicio del paro y la llegada de los servicios de emergencia puede salvar vidas.
Aplicar el soporte vital básico mantiene la circulación y la oxigenación mínimas necesarias para sostener la vida y evitar secuelas graves. No requiere equipos complejos ni conocimientos avanzados, lo que lo hace accesible y útil en cualquier lugar: en casa, en el trabajo, en la calle o en el transporte público.
¿Cómo aprender Soporte Vital Básico?
La mejor manera de aprender cómo actuar en una emergencia es realizar un curso de soporte vital básico. Estos cursos te preparan para reconocer rápidamente una situación crítica, evaluar a la víctima y aplicar las maniobras con seguridad.
También enseñan cómo usar el desfibrilador externo automático (DEA), un dispositivo que devuelve el ritmo cardíaco normal mediante una descarga eléctrica y que cada vez está más presente en espacios públicos.
El algoritmo del Soporte Vital Básico
El algoritmo SVB es una guía práctica que indica paso a paso qué hacer ante una emergencia:
- Evaluar la seguridad del entorno: asegurarse de que sea seguro para rescatador y víctima.
- Comprobar la respuesta de la persona: hablarle en voz alta y estimular suavemente.
- Pedir ayuda: si no responde, llamar de inmediato a emergencias.
- Abrir la vía aérea: colocar boca arriba y aplicar la maniobra frente-mentón.
- Comprobar la respiración: observar, escuchar y sentir si respira normalmente.
- Iniciar RCP si es necesario: comenzar compresiones y ventilaciones.
- Usar el DEA: encender y seguir sus instrucciones.
Soporte Vital Básico en pediatría
El soporte vital básico pediátrico tiene particularidades importantes. En niños y bebés, la causa más común del paro está relacionada con problemas respiratorios, por lo que se da mayor relevancia a la ventilación.
- En bebés: compresiones con dos dedos.
- En niños pequeños: compresiones con una o dos manos según tamaño.
Soporte Vital Básico en atención prehospitalaria
Cuando los equipos de emergencias llegan, continúan con el SVB y avanzan hacia el soporte vital avanzado según la situación. En ambulancias, el SVB sostiene al paciente antes de aplicar medicamentos, intubación o técnicas avanzadas.
Por ello, los profesionales sanitarios reciben formación constante en SVB, ya que cada minuto inicial puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Consejos para actuar en una emergencia
- Mantén la calma y sigue el algoritmo paso a paso.
- Pide ayuda y contacta con los servicios de emergencia.
- No tengas miedo de realizar la RCP: siempre es mejor actuar que no hacer nada.
- Familiarízate con el uso del DEA: la mayoría ofrece instrucciones automáticas.
Conclusión
Todos deberíamos conocer las técnicas de soporte vital básico. Padres, profesores, trabajadores y ciudadanos en general pueden enfrentarse a una emergencia en cualquier momento.
El SVB es una herramienta fundamental que salva vidas y que todos podemos aprender.
Formaciones
Desde INESALUD te ofrecemos el Curso de Soporte Vital Básico y Avanzado (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS) para que puedas formarte en SVB.
Además, en nuestra plataforma My LXP encontrarás cursos gratuitos, webinars y pódcast complementarios. ¡Te esperamos!
Referencias
López-Messa, J. B., Herrero-Ansola, P., Pérez-Vela, J. L., & Martín-Hernández, H. (2011). Novedades en soporte vital básico y desfibrilación externa semiautomática. Medicina intensiva, 35(5), 299-306.