Síndrome del glúteo profundo. No todo es piramidal

Llamamos síndrome del glúteo profundo (SGP) o deep gluteal syndrome al trastorno muscular que afecta a la zona de los músculos glúteos y sus tejidos circundantes.
Este síndrome causa dolor en la zona lumbar y en las piernas debido a la tensión y el mal funcionamiento de los músculos glúteos profundos.
Aunque muchas veces es diagnosticado como síndrome del piriforme por su gran parecido sintomatológico, el síndrome del glúteo profundo tiene algunas características concretas que los distingue. En este artículo veremos cuáles son las diferencias entre el síndrome del glúteo profundo y el síndrome del piriforme.
La complejidad anatómica de la zona glútea profunda
La región glútea profunda está formada por el conjunto de músculos, tendones y estructuras neurovasculares que forman parte del conjunto glúteo, esenciales para la estabilidad de la pelvis y el movimiento de la cadera. Sus estructuras trabajan en estrecha proximidad al nervio ciático. Esta relación anatómica hace que cualquier alteración en estos tejidos pueda desencadenar dolor y disfunción. Para comprender mejor la complejidad del SGP, es importante conocer todas las potenciales estructuras que puedan estar provocando dolor en dicha zona. Concretamente, este espacio está formado por:
- Glúteo mayor
- Cuello femoral
- Línea áspera del fémur
- Unión de las aponeurosis glúteas profunda y media
- Agujero ciático mayor y menor
Escrito por Juan Luis Ortega Rodríguez, fisioterapeuta y docente de INESALUD.
Causas del síndrome del glúteo profundo
La sobrecarga o tensión muscular pueden desencadenar en el síndrome del glúteo profundo. Los síntomas aparecen en la región lumbar o la parte posterior de la cadera, incluso irradiando el dolor hacia la pierna.
Aunque hay muchas causas que pueden generar este síndrome, a menudo se asocia con algunos de los siguientes factores:
- Posturas incorrectas: las malas posturas pueden generar una tensión en los músculos de la cadera.
- Sobrecarga muscular: el esfuerzo físico excesivo puede causar en determinadas ocasiones tensión en los músculos profundos de los glúteos.
- Lesiones: los traumatismos pueden trastornar el funcionamiento de estos músculos y desencadenar los primeros síntomas.
- Sedentarismo: los músculos deben mantenerse ejercitados para poder realizar su función correctamente, de lo contrario, pueden volverse más propensos a sufrir tensión o dolor.
Este síndrome puede darse de manera crónica, afectando en gran medida a las actividades de la vida diaria, al trabajo, al descanso y, por supuesto, al rendimiento deportivo de quien lo padece.
Síntomas del síndrome del glúteo profundo
El síntoma más frecuente y que prevalece es el dolor. Se localiza de manera profunda en la región glútea o en la zona lumbar, y puede irradiar hacia la parte posterior del muslo y pantorrilla, llegando incluso al pie.
Otro síntoma puede ser la dificultad en la movilidad de la cadera. Esta rigidez a la hora de realizar movimientos puede generar problemas que dificultan la actividad diaria.
Suele empeorar con la actividad física o la sedestación prolongada, llegando al límite de no poder permanecer sentado más de 20-30 minutos o incluso la dificultad para sentarse. El dolor se incrementa con movimientos de cadera en rotación, extensión de rodilla, andar, subir escaleras o levantarse. A veces presenta cojera, dolor en la zona lumbar y dolor nocturno.
Otro síntoma asociado es la debilidad muscular de la extremidad inferior, que puede provocar pérdidas de movilidad.
Te puede interesar leer: ¿Son necesarios los estiramientos? ¿Sí o no?
El síndrome del piriforme
Por otro lado, encontramos el síndrome del piriforme. Este trastorno afecta al músculo piriforme, que juega un papel crucial tanto en la rotación y estabilidad de la cadera como también en la movilización de la pierna.
El síndrome del piriforme ocurre cuando el músculo piriforme se inflama y produce un atrapamiento del nervio ciático. Este tipo de compresión puede causar dolor en el área de los glúteos y en la parte posterior de la pierna, lo que se conoce comúnmente como ciática. El dolor en el síndrome del piriforme tiende a ser más localizado en la zona de los glúteos y se irradia hacia abajo, afectando generalmente una sola pierna.
Causas del síndrome del piriforme
El síndrome del piriforme se puede desencadenar por una serie de factores, como:
- Lesiones o sobrecargas: Actividades físicas intensas, como correr largas distancias o levantar pesas de manera incorrecta, pueden generar sobrecarga en el músculo piriforme.
- Posturas incorrectas: Como en el síndrome del glúteo profundo, una postura incorrecta al caminar o al estar sentado durante largos períodos puede aumentar la tensión en el piriforme.
- Golpes: Los golpes en la zona glútea pueden provocar una inflamación que afecte el músculo piriforme.
- Factores anatómicos: Algunas personas tienen una variante anatómica en la que el nervio ciático pasa directamente a través del piriforme, lo que aumenta la posibilidad de que se comprima.
Diferencias entre el síndrome del glúteo profundo y el síndrome del piriforme
Aunque ambos pueden presentar síntomas similares, existen diferencias clave entre ellos que es importante conocer:
- Músculos afectados:
- En el síndrome del glúteo profundo, el dolor puede involucrar varios músculos de la región glútea profunda, no solo el piriforme. La tensión muscular en estos músculos puede irradiar hacia la parte posterior de la pierna y la cadera.
- En el síndrome del piriforme, el dolor se centra principalmente en el músculo piriforme y su relación con el nervio ciático.
- Tipo de dolor:
- El síndrome del glúteo profundo puede causar dolor generalizado en los glúteos y caderas, y a veces se describe como un dolor muscular profundo.
- En el síndrome del piriforme, el dolor tiene una localización más específica en la parte baja de la espalda, los glúteos y la pierna, similar a la ciática.
- Compresión nerviosa:
- En el síndrome del piriforme, el nervio ciático puede verse comprimido o irritado debido a la tensión del piriforme, lo que produce síntomas como hormigueo y entumecimiento en la pierna.
- El síndrome del glúteo profundo generalmente no involucra una compresión nerviosa directa, aunque la inflamación muscular en esta zona también puede producir molestias generales.
- Tratamiento:
- Ambos síndromes tienen tratamientos similares, que incluyen fisioterapia, masajes terapéuticos, estiramientos y ejercicios de fortalecimiento. Sin embargo, en el caso del síndrome del piriforme, se puede recurrir a tratamientos más específicos para aliviar la compresión del nervio ciático, como estiramientos y manipulaciones directas en el piriforme.
Si no es todo piramidal…
Después de estudiar y analizar la complejidad anatómica y los síntomas, se puede deducir una gran variedad de posibles causas que pueden provocar la sintomatología, y no solo centrarse en el piramidal.
Todos los espacios que presenta la zona y las estructuras que los atraviesan son susceptibles de atrapamientos e irritaciones. Se pueden encontrar bandas fibrosas que se adhieren a los vasos sanguíneos o que alteren la cinética de los nervios, perdiendo capacidad de deslizamiento y adaptación a las tensiones generadas por el movimiento. A nivel del glúteo medio, la tensión acompañada de atrofia muscular provoca alteraciones en la cadera, generando pseudociática. En cuanto a alteraciones del obturador interno, hay que tener en cuenta que el ciático pasa por encima de él, por lo que puede provocar los síntomas. Una rotura del cuadrado femoral acompañada de un gran edema puede irritar también el nervio. Y una reducción del espacio isquiofemoral, entre tuberosidad isquiática y trocánter menor, por cambios tendinosos, musculares o nerviosos que generen edema, inflamación o fibrosis, es otra de las causas asociadas al síndrome del glúteo profundo.
Concluyendo…
El síndrome del glúteo profundo puede ser una afección bastante compleja en la que existen múltiples factores, que como se ha visto, van más allá del músculo piramidal. Es fundamental entender la compleja anatomía de la zona y poder diferencial la causa con un diagnóstico exacto para que el tratamiento sea lo más eficaz posible.
Formaciones
Si quieres formarte en fisioterapia, te recomendamos nuestro Curso de Auxiliar de Fisioterapia (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS). Además, junto a tu matrícula, recibirás el acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual My LXP, con una amplia variedad de contenido gratuito perfecto para complementar tu formación. ¡Te esperamos!
Referencias
Hernando M, Cerezal L, Perez Carro L, Abascal F, Canga A. Deep gluteal syndrome: anatomy, imaging, and management of sciatic nerve entrapments in the subgluteal space. Skelet Radiol. 2015;44(7):919e34. DOI: 10.1007/s00256-015-2124-6.
Carro LP, Hernando MF, Cerezal L, Navarro IS, Fernandez AA, Castillo AO. Deep gluteal space problems: piriformis syndrome, ischiofemoral impingement and sciatic nerve release. Muscles Ligaments Tendons J. 2016;6(3):384-96. DOI: 10.32098/mltj.03.2016.16.