Queratina: descubre qué es y qué nos aporta

Queratina

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar de la queratina, sobre todo si te interesa el mundo de la salud del cabello. Pero, ¿sabes realmente qué es y qué beneficios tiene para el cabello y uñas? En este artículo te contamos en detalle qué es la queratina, cuáles son sus funciones en el organismo, cómo podemos identificar una posible deficiencia y qué tratamientos de queratina y alimentos nos ayudan a mantenerla en los niveles correctos.

¿Qué es la queratina y para qué sirve?

La queratina es una proteína que forma la estructura básica de la epidermis, el cabello y las uñas. Se localiza principalmente en las capas más externas de la piel y el folículo piloso, aportando resistencia y flexibilidad. Su función principal es proteger estas zonas de factores externos como el sol, productos químicos o contaminación.

¿Qué aporta la queratina a nuestro cuerpo?

Mantener una cantidad adecuada de queratina en el cuerpo contribuye a:

  • La salud del cabello: un pelo con niveles de queratina adecuados se ve más suave, brillante y manejable, reduciendo la aparición de puntas abiertas y porosidad.
  • La fortaleza de las uñas: evita que se rompan o descamen con facilidad.
  • La protección de la piel: la queratina forma una barrera que ayuda a retener el agua y nos protege frente las agresiones químicas o mecánicas externas.

Además, también interviene en el proceso de cicatrización de la piel y de la regeneración de tejidos epiteliales, colaborando en la integridad y función de la capa más superficial de nuestro cuerpo.

queratina es una proteína

Deficiencia de queratina: ¿cómo se manifiesta?

Ahora que ya sabes qué es la proteína de la queratina y cuál es su función en nuestro cuerpo, te preguntarás cómo detectar la falta de queratina, y es más sencillo de lo que parece. Cuando los niveles de proteína están por debajo de lo normal, puede verse a simple vista y sentirse al tacto:

  • Cabello quebradizo y sin brillo, con tendencia a romperse.
  • Puntas abiertas aunque realices cortes de forma regular.
  • Textura áspera en la fibra capilar.
  • Uñas débiles que se quiebran con facilidad.
  • Piel seca y con descamación.

El uso abusivo de planchas y tintes, las dietas desequilibradas o el envejecimiento natural también pueden agravar esta deficiencia, al igual que la aparición de canas. Reconocer los síntomas a tiempo es lo más importante para actuar.

Alimentos ricos en queratina

Aunque la queratina en sí no se ingiere directamente, sí podemos añadir en nuestra alimentación aminoácidos y nutrientes que ayudan en su síntesis:

  • Huevos: ricos en cisteína y metionina, aminoácidos azufrados esenciales para la formación de queratina.
  • Pescado azul (salmón, sardinas): aporta proteínas de alto valor biológico y ácidos grasos omega-3, que facilitan la hidratación del cuero cabelludo.
  • Legumbres (lentejas, garbanzos): contienen biotina y zinc, fundamentales para la salud capilar y el mantenimiento de uñas fuertes.
  • Carnes magras y pavo: excelentes fuentes de proteína completa.
  • Frutos secos (almendras, nueces): aportan vitamina E y minerales que protegen la fibra capilar de la oxidación.
  • Verduras de hoja verde (espinacas, acelgas): ricas en hierro y vitaminas del grupo B, que intervienen en la regeneración celular.

Complementos alimenticios para aumentar los niveles de queratina

En los casos donde se presenten carencias importantes o en dietas muy restrictivas, los complementos alimenticios pueden aportar un extra de nutrientes:

  • Biotina: mejora la fortaleza de pelo y uñas.
  • Colágeno hidrolizado: aliado de la queratina para estructuras de sostén.
  • Silicio orgánico: participa en la síntesis de queratina y de colágeno.
  • Vitaminas A, C y E: antioxidantes que protegen los folículos y la fibra capilar.

Antes de iniciar cualquier suplemento, es recomendable consultar con un nutricionista o dermatólogo para ajustar dosis y evitar interacciones.

Tratamientos con queratina

Para combatir el daño acumulado y devolver la salud al cabello y las uñas, existen diversos tratamientos de queratina:

Tratamientos para el cabello

  • Alisado de queratina: aplicado en salón, sella la cutícula con una capa de proteína que rellena las irregularidades del cabello, reduciendo el encrespamiento y aportando un brillo intenso.
  • Mascarillas de queratina líquida: de uso semanal en casa, reparan y refuerzan la fibra capilar sin alterar la estructura natural del cabello.
  • Ampollas concentradas: fórmulas de choque que se aplican en cuero cabelludo y medios a puntas para un efecto inmediato de fortaleza y nutrición.

Tratamientos para las uñas

  • Barnices de queratina: fortifican la placa ungueal y previenen la descamación.
  • Aceites nutritivos: combinan queratina con vitamina E y aceites vegetales para mejorar la flexibilidad y el brillo.
  • Cremas de manos con queratina: reparan las cutículas y refuerzan las uñas desde la base, evitando la formación de estrías.

Conclusión

La queratina tiene un papel fundamental en la salud del cabello y las uñas, actuando como un escudo protector y un refuerzo estructural. Con una alimentación equilibrada, el uso de tratamientos de queratina adecuados y la incorporación de suplementos (cuando sea necesario), podemos mantener un cabello fuerte, sin puntas abiertas y con un brillo saludable. Recuerda que la clave está en combinar buenas prácticas nutricionales con cuidados tópicos, siempre respetando la forma natural de tu pelo y uñas. De esta manera, garantizas no solo un aspecto estético impecable, sino también la integridad y fortaleza de la fibra capilar a largo plazo.

Formaciones

¿Quieres saber más sobre nutrición? En INESALUD contamos con un gran abanico de formaciones que pueden ayudarte a crecer laboralmente

Curso de Necesidades Nutricionales y Estudio de los Nutrientes

Curso en Alimentación en el Deporte (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)

Además, en nuestra plataforma de aprendizaje My LXP, podrás encontrar contenido gratuito complementario para que sigas avanzando en tus conocimientos. ¡Empieza ya!

Referencias

Cano, L. P. R. (2012). Queratina: la proteína protectora. MoleQla: revista de Ciencias de la Universidad Pablo de Olavide, (6), 10-13.

Calle, A. C. V., Pinheiro, A. S., & Albarici, V. UN RESUMEN SOBRE FISIOLOGÍA DE LOS CABELLOS.

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí