Los efectos que tiene el sol en nuestra piel

Efectos del sol en nuestra piel

Cuando pensamos en el sol, se nos vienen a la mente imágenes de días luminosos, energía, bronceado y vitamina D. Sin embargo, detrás de esa cara amable también se esconde un potencial riesgo para la salud, especialmente para la piel. En el último webinar de Fórmula INESALUD, charlamos sobre este tema con Marianela Segura Flores, farmacéutica y experta en dermofarmacia.

Beneficios del sol para cuerpo y mente

El sol no es un enemigo, pero sí debemos tenerle respeto. Entre sus efectos positivos destacan:

  • Síntesis de vitamina D: esencial para absorber calcio y fósforo, fortalecer los huesos y producir colágeno.
  • Mejora del estado de ánimo: regula el ritmo circadiano y estimula la melatonina.
  • Beneficios dermatológicos: puede mejorar la psoriasis o el acné al reducir la inflamación y estimular el sistema inmunitario.

La otra cara del sol: envejecimiento y cáncer

La sobreexposición solar tiene consecuencias que pueden ser graves:

  • Fotoenvejecimiento: los rayos UVA penetran profundamente, provocando arrugas, flacidez y manchas.
  • Cáncer de piel: los rayos UVB son responsables de quemaduras y mutaciones celulares.
  • Manchas persistentes: como el melasma, frecuente en embarazadas.
  • Fotosensibilidad: alergias cutáneas por interacción entre sol y medicamentos.

Muchas alteraciones cutáneas que aparecen a partir de los 40 años se originan en exposiciones durante la infancia o adolescencia, cuando la fotoprotección era menor.

Tipos de radiaciones solares

  • UVA: causan fotoenvejecimiento y alergias solares. Penetran en capas profundas.
  • UVB: generan quemaduras y son las más cancerígenas.
  • Infrarrojos (IR): producen calor y potencian el daño de los rayos UV.

Bronceado: ¿moda o riesgo?

El deseo de lucir bronceado sigue siendo cultural, pero no todas las pieles lo logran sin consecuencias. Los fototipos I y II se queman en lugar de broncearse. Forzar la pigmentación sin cuidar la piel provoca daño celular irreversible.

Otro mito frecuente es que al estar moreno ya no se necesita crema solar. Falso: el bronceado solo protege parcialmente frente a los UVB, pero no frente a los UVA, responsables del envejecimiento y daño acumulado.

La importancia de usar protección solar

Los fotoprotectores son indispensables. Existen:

  • Físicos (minerales): crean una barrera. Ideales para pieles sensibles y niños.
  • Químicos: absorben la radiación. Textura ligera, recomendados para adultos.
  • Biológicos: con antioxidantes como vitamina E, refuerzan la protección celular.

Hay opciones adaptadas a cada persona: protector solar con color, sprays, resistentes al agua, al sudor o a la arena. Lo clave es elegir según fototipo, actividad y entorno.

Recomendaciones básicas:

  • Reaplicar cada 2 horas.
  • Usar todo el año, incluso en días nublados.
  • No olvidar orejas, labios, manos, empeines y cuero cabelludo.
  • Comprobar si tu medicación es fotosensible (antibióticos, ibuprofeno, antihipertensivos...).

Alimentación y complementos: un refuerzo interesante

Alimentos ricos en betacarotenos (zanahoria, calabaza, tomate) y antioxidantes ayudan a preparar la piel. También hay suplementos que estimulan la melanina y previenen reacciones alérgicas.

¿Y si ya me he quemado?

La piel que se pela es piel muerta: ya ha habido daño celular y la descamación es parte de la recuperación. La clave es prevenir la quemadura con protección adecuada.

Conclusión

El sol es fuente de vida y bienestar, pero solo si lo tratamos con respeto. Proteger la piel no es moda, es una necesidad médica y preventiva. Desde INESALUD te animamos a cuidarte y promover una cultura de protección solar responsable.

Y recuerda: el protector solar SPF 50 es tu mejor complemento, en la playa, en la ciudad y en cualquier estación del año.

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí