Extracción de puntos negros

Extracción puntos negros

¿Quién no se ha mirado al espejo alguna vez y ha descubierto esos pequeños puntos oscuros en la nariz, la barbilla o la frente? Los puntos negros son una de las imperfecciones más comunes de la piel, y aunque son inofensivos, a nadie le gusta verse con ellos. Por eso, la extracción de puntos negros es una práctica tan habitual, tanto en centros especializados como en casa.

Pero, ¿sabemos realmente qué son? ¿Por qué aparecen? ¿Cuál es la mejor manera de eliminarlos sin dañar nuestra piel?

¿Qué es un punto negro?

Un punto negro (también conocido como comedón abierto) se forma cuando los poros de la piel se obstruyen con una mezcla de células muertas y sebo (la grasa natural que produce nuestra piel). Esta combinación, al quedar expuesta al aire, se oxida y adquiere ese característico tono oscuro.

A diferencia de los granos o espinillas inflamadas, los puntos negros no presentan infección ni enrojecimiento. Son poros obstruidos, pero abiertos. Aunque suelen aparecer en la zona T (frente, nariz y barbilla), pueden formarse en cualquier parte del cuerpo: espalda, pecho e incluso orejas.

¿Qué causa los puntos negros?

Existen varias razones por las que pueden aparecer los puntos negros. Estos son los más comunes:

  • Exceso de producción de sebo: algo frecuente en pieles grasas o mixtas.
  • Acumulación de células muertas: si no se exfolia la piel con regularidad, estas células pueden obstruir los poros.
  • Uso de productos comedogénicos: es decir, cosméticos que taponan los poros.
  • Cambios hormonales: como los que ocurren en la adolescencia, el embarazo o el ciclo menstrual.
  • Factores ambientales: la contaminación, el sudor o el uso de mascarillas también pueden contribuir a la formación de puntos negros.

Además, una higiene inadecuada o no desmaquillarse correctamente puede empeorar la situación.

eliminar los puntos negros

¿Puedes extraerte los propios puntos negros?

La respuesta rápida es: sí, pero con mucho cuidado.

La extracción de puntos negros en casa es una práctica frecuente, pero debe hacerse de forma segura para evitar dañar la piel o provocar una infección. Lo más importante es que las manos y el rostro estén perfectamente limpios, y que se utilicen utensilios adecuados, como un extractor de comedones o tiras específicas.

Nunca debes apretar con las uñas, ni forzar la salida de un punto negro que no se elimina con facilidad. Esto puede causar marcas, heridas o incluso una infección que complique el problema.

Si tienes muchos puntos negros o no sabes cómo tratarlos, lo mejor es acudir a un profesional. Un dermatólogo o esteticista podrá realizar una limpieza facial profunda, con la técnica adecuada, productos específicos y sin dañar la piel.

¿Cómo hacer desaparecer los puntos negros? Tratamientos recomendados

Eliminar los puntos negros no es una batalla perdida, pero requiere constancia y una buena rutina de cuidado facial. Aquí te dejamos algunos consejos y tratamientos eficaces:

1. Limpieza diaria

Lavar tu rostro con limpiador, tanto por la mañana como por la noche (aunque no te hayas maquillado). Esto ayuda a eliminar el exceso de sebo y mantener los poros limpios.

2. Exfoliación

Exfoliar la piel una o dos veces por semana ayuda a eliminar las células muertas y prevenir la obstrucción de los poros. Puedes usar exfoliantes físicos suaves o exfoliantes químicos con ácido salicílico o glicólico.

3. Mascarillas purificantes

Las mascarillas de arcilla, carbón activo o azufre son grandes aliadas para eliminar los puntos negros. Ayudan a absorber el exceso de grasa y desobstruir los poros.

4. Productos con retinoides

Los retinoides tópicos son potentes renovadores celulares. Pueden ser muy eficaces para prevenir y tratar los puntos negros, aunque es recomendable utilizarlos bajo supervisión médica.

5. Limpiezas profesionales

Una o dos veces al año, una limpieza facial profunda realizada por un profesional puede marcar la diferencia. Ayuda a eliminar impurezas acumuladas y mejora la textura de la piel.

Conclusión

Los puntos negros son una consecuencia común de la acumulación de grasa o de una limpieza inadecuada. El secreto está en mantener una rutina de higiene adecuada, exfoliar regularmente y, si es necesario, recurrir a tratamientos específicos o profesionales.

Cuida tu piel con respeto y constancia, y notarás la diferencia.

Formación sanitaria

¿Te interesa aprender más sobre el cuidado de la piel desde una perspectiva profesional y rigurosa? En INESALUD apostamos por una formación sanitaria especializada y adaptada a las necesidades del sector. Consulta nuestros programas y fórmate con expertos en salud, dermatología y estética.

Curso en Aspectos Nutricionales Relacionados Con las Úlceras y las Lesiones de Piel (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí