Cómo elegir la mejor crema solar según los dermatólogos

Cómo elegir la crema solar

Proteger tu piel del sol no es solo una cuestión estética, es una inversión en tu salud. La exposición prolongada a los rayos UV puede provocar desde manchas hasta enfermedades más graves como el cáncer de piel. A pesar de esto, muchas personas siguen eligiendo protectores solares sin tener en cuenta su tipo de piel, su estilo de vida o las recomendaciones médicas.

En este artículo te damos los consejos de los profesionales de dermatología para ayudarte a elegir el mejor protector solar para tu piel.

¿Cómo elegir el factor solar correcto?

Estos son los puntos que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar un protector solar:

1. Fíjate en el FPS (Factor de Protección Solar)

El FPS indica cuánto tiempo puedes estar al sol sin quemarte en comparación con no usar nada. Los dermatólogos recomiendan un FPS mínimo de 30, que bloquea aproximadamente el 97% de los rayos UVB.

Consejo: Si tienes la piel muy clara, estás en la playa o haces deporte al aire libre, opta por FPS 50 o superior.

2. Protección de amplio espectro: no te olvides de los UVA

No todos los protectores solares protegen contra los rayos UVA. Asegúrate de que la etiqueta indique “amplio espectro” o “UVA/UVB”.

Consejo: Los rayos UVA atraviesan nubes y ventanas. Si trabajas cerca de una ventana, conduces mucho o vas a viajar en avión, recuerda protegerte.

Protección amplio espectro

3. Elige la que mejor se adapte a tu tipo de piel

Cada piel es diferente, y la textura del protector solar debe adaptarse a tus necesidades:

  • Piel grasa o con acné: busca fórmulas oil-free, en gel o con acabado mate.
  • Piel seca: opta por cremas con ingredientes hidratantes como ácido hialurónico o glicerina.
  • Piel sensible: los dermatólogos recomiendan protectores minerales (físicos) con óxido de zinc o dióxido de titanio, ya que son menos irritantes.

Consejo: Si usas maquillaje, busca un protector solar con color que unifique el tono para evitar utilizar más productos.

4. Filtro físico vs. filtro químico: ¿cuál es mejor?

  • Filtros físicos (minerales): actúan como un escudo reflejando los rayos. Son ideales para pieles sensibles y para niños.
  • Filtros químicos: absorben los rayos UV antes de que dañen la piel. Son más ligeros y estéticamente agradables, pero pueden irritar algunas pieles.

Recomendación médica: Si tienes antecedentes de alergias, rosácea o dermatitis, prioriza los filtros físicos.

5. Revisa los ingredientes: menos puede ser más

Evita protectores solares con fragancias fuertes, alcohol o conservantes si tu piel es reactiva. También es preferible que no contengan oxibenzona, ya que algunos estudios la relacionan con alteraciones hormonales y daño al medio ambiente.

Si quieres ayudar al medioambiente: busca protectores solares “reef safe” (seguros para arrecifes), especialmente si vas a nadar en el mar.

6. ¿Con qué frecuencia debo reaplicar el protector solar?

Uno de los errores más comunes es pensar que basta con aplicarlo una vez al día. Los dermatólogos insisten:

  • Cada 2 horas si estás al aire libre.
  • Después de nadar, sudar o secarte con una toalla.

Truco práctico: Lleva un protector solar en formato bruma o barra para reaplicaciones fáciles durante el día.


Te puede interesar Aprende a cuidar tu piel de la mano de un experto


7. ¿Y qué pasa con los niños y bebés?

Para bebés menores de 6 meses, los expertos recomiendan evitar la exposición directa al sol. Para niños mayores, utiliza protectores solares infantiles, minerales y resistentes al agua.

Consejo para padres: Aplica el protector en casa, 20-30 minutos antes de salir, y no olvides orejas, cuello y empeines.

Protección solar infantil

Conclusión: la mejor crema solar es la que usas todos los días

No existe una única “mejor crema solar”, pero sí la más adecuada para ti. Lo importante es crear el hábito diario de protección, incluso en días nublados o si solo sales a dar una vuelta.


Tu piel tiene memoria. Cuídala hoy, y te lo agradecerá toda la vida.


Preguntas frecuentes 

¿Puedo usar la misma crema solar en el rostro y el cuerpo?

Sí, aunque lo ideal es usar fórmulas específicas para el rostro, ya que suelen ser más ligeras y no comedogénicas.

¿Es necesario usar protector solar en invierno?

Sí. Los rayos UVA están presentes durante todo el año.

Formaciones que te recomendamos

Si quieres ampliar tu formación en dermatología, te recomendamos algunos de nuestros cursos

Curso en Dermatología y Cosmética

Máster en Estética Dermatológica + Titulación Universitaria

Curso en Dermatología para Enfermería

Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje MyLXP, con cursos gratuitos, webinars y pódcast que te ayudarán a complementar tu formación. ¡Empieza ya a especializarte!

Facultades relacionadas

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí