Máster en Ginecología y Obstetricia Clínica + Titulación Universitaria
Máster en Ginecología y Obstetricia Clínica + Titulación Universitaria
1500  horas
8 ECTS
Modalidad
Online
1795€
Máster en Ginecología y Obstetricia Clínica

Máster en Ginecología y Obstetricia Clínica + Titulación Universitaria

1795€
1500  horas
8 ECTS
Modalidad
Online
1795€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

Si trabaja en el entorno sanitario y desea especializarse en las tareas que engloba la ginecología este es su momento, con el Master de Obstetricia y Ginecología podrá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar esta función de la mejor manera posible, conociendo los aspectos esenciales de la fertilidad o la enfermería obstétrico-ginecológica.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El Master de Obstetricia y Ginecología le prepara para tener una visión completa sobre el entorno de la ginecología especializándose en temas de fertilidad y enfermería obstétrico-ginecológica.

Objetivos

Este Master en Obstetricia y Ginecología perseguirá la consecución de los siguientes objetivos establecidos: - Adquirir conocimientos anatomofisiolóficos del aparato genital femenino. - Aprender a identificar los principales trastornos ginecológicos y la intervención en cada uno de ellos. - Identificar los diferentes métodos anticonceptivos que existen en el mercado. - Saber intervenir ante problemas de esterilidad e infertilidad. - Adquirir habilidades asistenciales de enfermería a la hora de intervenir durante todas las etapas del embarazo y en un posible aborto. - Adquirir conocimientos acerca del climaterio y la menopausia. - Detallar los tipos de fertilidad (masculina y femenina) y la vivencia de cada una de ellas. - Explicar los factores que influyen en la fertilidad, tanto para favorecer como para provocar la infertilidad.

A quién va dirigido

Este Master de Obstetricia y Ginecología está dirigido a profesionales del sector que deseen ampliar su formación, así como a personas interesadas en dedicarse profesionalmente al entorno sanitario y su relación con la ginecología.

Salida laboral

Este Máster en Obstetricia y Ginecología aumentará tu formación en el ámbito sanitario permitiéndote desarrollar tu actividad profesional como ginecólogo experto. ¡Fórmate con las mejores técnicas y tus pacientes estarán mas que satisfechos!

Temario

PARTE 1. GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

MÓDULO 1. GINECOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMO-FISIOLÓGICO DE LA MUJER

  1. Aparato reproductor de la mujer
  2. Etapas de la vida de la mujer
    1. - Pubertad y menarquia
    2. - Edad fértil
    3. - Menopausia

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CICLO MENSTRUAL

  1. Introducción al ciclo menstrual
  2. Fases del ciclo menstrual
    1. - Menstruación
    2. - Preovulación
    3. - Ovulación
    4. - Postovulación
  3. Problemas menstruales
    1. - Dismenorrea
    2. - Amenorrea
    3. - Metrorragia
  4. Fallo ovárico prematuro

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANTICONCEPCIÓN Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

  1. Métodos anticonceptivos
    1. - Anticonceptivos de barrera
    2. - Anticonceptivos hormonales
    3. - Anticonceptivos irreversibles
    4. - Dispositivo intrauterino (DIU)
    5. - Anticonceptivos no fiables
  2. Enfermedades de transmisión sexual
    1. - Sífilis
    2. - Gonorrea
    3. - Clamidia
    4. - Tricomoniasis
    5. - Herpes genital
    6. - Virus del papiloma humano
    7. - Virus de la inmunodeficiencia humana

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFECCIONES GINECOLÓGICAS

  1. Infecciones en la vagina y vulva
    1. - Vaginosis bacteriana
    2. - Candidiasis vaginal
    3. - Infecciones virales
  2. Infecciones pélvicas
    1. - Enfermedad pélvica inflamatoria
    2. - Tuberculosis genital

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍA DEL ÚTERO Y ENDOMETRIAL

  1. Mioma uterino
  2. Pólipos endometriales
  3. Hiperplasia endometrial
  4. Endometriosis
  5. Cánceres de útero y endometrio

UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS GINECOLÓGICAS

  1. Examen anormal con espéculo
  2. Síndrome de hiperestimulación ovárica
  3. Agresión sexual
  4. Metrorragia en la edad adulta
  5. Dolor abdominopélvico agudo
  6. Masas pélvicas
  7. Consultas urgentes en contracepción
  8. Prolapso genital

MÓDULO 2. OBSTETRICIA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMBARAZO

  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Cambios en la madre durante el embarazo
    1. - Cambios físicos
    2. - Cambios hormonales
    3. - Cambios psicológicos
    4. - Principales cambios fisiológicos y psicológicos por trimestres
  3. Desarrollo del bebé antes de nacer
  4. Revisiones sanitarias durante el embarazo
    1. - Seguimiento del embarazo
    2. - Pruebas y procedimientos diagnósticos

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPLICACIONES DURANTE EL EMBARAZO

  1. Molestias y complicaciones más frecuentes durante el embarazo
    1. - Riesgos y señales de alarma durante el embarazo
  2. Problemas asociados a la dieta
    1. - Problemas asociados al bajo peso de la gestante
    2. - Problemas asociados a la obesidad de la gestante
    3. - Patologías gestacionales relacionadas con la dieta
    4. - Complicaciones grávidas más frecuentes
  3. Defectos congénitos en el embarazo
  4. Aborto
    1. - Clasificación
    2. - Formas clínicas
    3. - Complicaciones
  5. Muerte fetal intrauterina
    1. - Etiología
    2. - Tratamiento

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ALTERACIONES DE LOS ANEJOS OVULARES

  1. Patología del cordón umbilical
  2. Alteraciones de la placenta
  3. Patología del líquido amniótico
    1. - Polihidramnios
    2. - Oligohidramnios
    3. - Líquido amniótico meconial
    4. - Embolia de líquido amniótico

UNIDAD DIDÁCTICA 10. URGENCIAS MÉDICAS DURANTE EL EMBARAZO

  1. Enfermedad tromboembólica y gestación
  2. Trastornos pulmonares durante el embarazo
    1. - Asma
    2. - Infecciones respiratorias
  3. Dolor abdominal en la embarazada
  4. Trastornos hematológicos en el embarazo
  5. Trastornos neurológicos en el embarazo
  6. Problemas dermatológicos en la gestación
    1. - Dermatosis específicas del embarazo
  7. Trastornos cardiovasculares en el embarazo
  8. Situaciones críticas en la vida materna: RCP en gestantes

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PARTO

  1. Definición de parto
    1. - Los días previos al parto. Signos de parto inminente
    2. - Etapas del parto
  2. El puerperio
  3. Analgesia y anestesia en el parto
    1. - Anestesia epidural
    2. - Métodos no farmacológicos
  4. Oxitocina
  5. Episiotomía
    1. - Cuidados de la episiotomía
  6. Tipos de parto
    1. - Parto natural
    2. - Parto médico inducido o provocado
    3. - Parto por cesárea
  7. Parto en el agua
  8. Parto prematuro

UNIDAD DIDÁCTICA 12. COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO

  1. No progresión del parto
  2. Sufrimiento fetal
  3. Rotura prematura de las membranas
  4. Embarazo prolongado y parto postérmino
  5. Posición anormal del feto
  6. Otras complicaciones durante el parto

PARTE 2. FERTILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FEMENINA

  1. Genitales externos
    1. - Monte de Venus
    2. - Labios mayores
    3. - Labios menores o ninfas
    4. - Clítoris
    5. - Vestíbulo
    6. - Himen
  2. Genitales internos
    1. - Ovarios
    2. - Trompas de Falopio u oviductos
    3. - Útero
  3. Fijación del aparato genital
  4. Vascularización arterial y venosa, linfática e innervación del aparato genital
  5. Vasos linfáticos pélvicos
  6. Glándula mamaria

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MASCULINA

  1. Introducción
  2. Testículos
  3. Vías espermáticas
  4. Próstata
  5. Pene
  6. Uretra masculina

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CICLO SEXUAL FEMENINO

  1. Generalidades del ciclo sexual femenino
  2. Componentes del ciclo sexual femenino
    1. - Ciclo ovárico
    2. - Ciclo endometrial
    3. - Ciclo cervical
    4. - Ciclo endocervical
    5. - Ciclo miometrial
    6. - Ciclo vaginal
    7. - Ciclo tubárico
    8. - Ciclo mamario
  3. Identificación de días fértiles

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REPRODUCCIÓN HUMANA

  1. Proceso biológico de la reproducción
  2. División celular
    1. - Mitosis
    2. - Meiosis
  3. Formación de los gametos: gametogénesis
    1. - Espermatogénesis
    2. - Ovogénesis
  4. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
    1. - Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación
    2. - Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)
    3. - Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE LA FERTILIDAD: CONTRACEPCIÓN

  1. Contracepción y elección del método anticonceptivo
    1. - Perfil del método
    2. - Perfil del usuario
    3. - Criterios médicos
  2. Métodos anticonceptivos
    1. - Métodos anticonceptivos naturales
    2. - Métodos anticonceptivos de barrera
    3. - Métodos hormonales
    4. - DIU: Dispositivo Intrauterino
    5. - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD MASCULINA Y FEMENINA

  1. Fertilidad, infertilidad y esterilidad
    1. - Etiología de la esterilidad masculina
    2. - Etiología de la esterilidad femenina
  2. Métodos diagnósticos
    1. - Métodos diagnósticos de la esterilidad masculina
    2. - Métodos diagnósticos de la esterilidad femenina
  3. Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
    1. - Inducción a la ovulación
    2. - Inseminación artificial
    3. - Fecundación in Vitro

UNIDAD DIDÁCTICA 7. NOCIONES BÁSICAS DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS

  1. Introducción: anomalías congénitas
    1. - Causas y factores de riesgo
    2. - Prevención
    3. - Detección
  2. Definiciones
    1. - Anomalías congénitas
    2. - Enfermedades genéticas
  3. Dismorfología: mecanismos patógenos
  4. Tipos de anomalías congénitas
    1. - Según la severidad
    2. - Según el número
  5. Etiología

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DEFECTOS CONGÉNITOS: ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS, MONOGÉNICAS Y MULTIFACTORIALES

  1. Introducción a las anomalías cromosómicas
  2. Aneuploidía
    1. - Aneuploidías autosómicas
    2. - Aneuploidía de los cromosomas sexuales
  3. Variaciones en la estructura de los cromosomas
    1. - Mosaicismo
    2. - Deleciones
    3. - Translocaciones
  4. Alteraciones ligadas al sexo
  5. Malformaciones congénitas
  6. Enfermedades monogénicas
    1. - Enfermedades autosómico dominantes
    2. - Enfermedades autosómico recesivas
    3. - Enfermedades ligadas al cromosoma X
  7. Anomalías multifactoriales

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DEFECTOS CONGÉNITOS: PRINCIPIOS TERATÓGENOS

  1. Factores teratógenos que influyen en la desarrollo de la gestación
    1. - Principios de la teranogénesis
  2. Alcohol
  3. Tabaco
  4. Drogodependencia
    1. - Cocaína
    2. - Marihuana, hachís y cannabis
    3. - Anfetaminas
    4. - Heroína
    5. - Otros
  5. Sustancias tóxicas
  6. Radiaciones
  7. Estrés

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ABORTO

  1. Introducción al aborto
  2. Clasificación
  3. Formas clínicas
  4. Métodos de aborto
    1. - Métodos quirúrgicos
    2. - Métodos Químicos
  5. Complicaciones

PARTE 3. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN GINECOLOGÍA

MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CIRUGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES FUNDAMENTALES DEL QUIRÓFANO

  1. Concepto de medio quirúrgico
    1. - Distribución del área quirúrgica
    2. - Clasificación de la cirugía
    3. - Etapas de la cirugía
  2. Miembros del equipo quirúrgico
    1. - Funciones del personal quirúrgico
    2. - Vestuario y complementos del personal de quirófano

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS FUNDAMENTALES DEL QUIRÓFANO

  1. Lavado quirúrgico
  2. Campo estéril
    1. - Preparación del campo
    2. - Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
    3. - Entrega de instrumentos
  3. Quirófano sin látex
  4. Cirugía menor
    1. - Precauciones y contraindicaciones
    2. - Infraestructura y material básico para cirugía menor
  5. Cirugía mayor ambulatoria
    1. - Procedimientos comunes en CMA
    2. - Criterios de selección de los pacientes
    3. - Criterios de exclusión de pacientes
    4. - Recomendaciones a los pacientes que van a ser intervenidos de CMA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PACIENTE QUIRÚRGICO

  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
    1. - Atención al paciente en el día de la intervención
    2. - Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado
  2. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
    1. - Etapa de postoperatorio inmediato
    2. - Etapa de postoperatorio mediato
  3. Complicaciones postoperatorias
  4. Consentimiento informado
    1. - Elementos del consentimiento informado
    2. - La manifestación escrita
    3. - Negativa al tratamiento
  5. Posiciones del paciente quirúrgico
    1. - Medidas de seguridad
    2. - Posición supina o dorsal
    3. - Posición prona o ventral
    4. - Posición lateral o Sims
    5. - Posición de Fowler o sentado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANESTESIA EN GINECOLOGÍA

  1. Introducción. Definición de dolor
  2. Anestesia
    1. - Anestesia general
    2. - Anestesia local
    3. - Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  3. Analgesia
    1. - Tipos de agentes analgésicos

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MONITORIZACIÓN

  1. Constantes vitales y monitorización
    1. - Determinación de la frecuencia respiratoria
    2. - Determinación de la frecuencia cardiaca
    3. - Determinación de la temperatura corporal
    4. - Determinación de la pulsioximetría
    5. - Determinación de la presión arterial
  2. Sistemas de monitorización
    1. - La monitorización electrocardiográfica
  3. Ventilación mecánica
  4. Ventilación mecánica no invasiva

MÓDULO 2. GINECOLOGÍA QUIRÚRGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN GINECOLOGÍA

  1. Cirugía por laparoscopia
  2. Técnicas de anticoncepción irreversible
    1. - Pruebas a realizar antes de la cirugía
    2. - Tipos de técnicas empleadas en la ligadura de trompas
  3. Marsupialización
  4. Técnicas quirúrgicas en los prolapsos genitales
    1. - Histerectomía vaginal
    2. - Colporrafia
    3. - Malla total

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA

  1. Histerectomía
    1. - Histerectomía total por vía abdominal
  2. Conización
    1. - Conización por bisturí
    2. - Conización por asa dérmica
  3. Miomectomía
    1. - Miomectomía abdominal
    2. - Miomectomía laparoscópica
    3. - Miomectomía por histeroscopia
  4. Vulvectomía
    1. - Vulvectomía radical más linfadenectomía bilateral
    2. - Vulvectomía
  5. Cirugía mamaria
    1. - Cirugía conservadora
    2. - Mastectomía

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN OBSTETRICIA

  1. Aborto
    1. - Métodos quirúrgicos de aborto
    2. - Legrado
  2. Cesárea
  3. Histerectomía obstétrica
  4. Histerorrafia
  5. Cerclaje uterino

UNIDAD DIDÁCTICA 9. CUIDADOS POSTOPERATORIOS

  1. Ingreso en la unidad de reanimación
  2. Completar gráfica de constantes
    1. - Componentes de las gráficas
    2. - Graficas del despertar y reanimación
  3. Cuidados del paciente intubado
  4. Drenajes quirúrgicos. Cuidado de los sondajes y drenajes
    1. - Tipos de drenajes
    2. - Cuidados del paciente con drenaje. Retirada del drenaje

UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA GINECOLÓGICA

  1. Complicaciones tromboembólicas
  2. Infección
  3. Hemorragias
  4. Complicaciones respiratorias
  5. Complicaciones del sistema excretor
  6. Complicaciones gastrointestinales
  7. Retraso en la cicatrización
  8. Lesión quirúrgica de estructuras vecinas
  9. Complicaciones según el procedimiento ginecológico

PARTE 4. MATRONA

MÓDULO 1. REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO PRENATAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN HUMANA

  1. Proceso biológico de la reproducción
    1. - División celular
    2. - Formación de los gametos: gametogénesis
  2. Anatomía de los órganos reproductores femeninos
    1. - Órganos genitales internos
    2. - Órganos genitales externos
  3. Fisiología del aparato reproductor femenino
    1. - Ciclo reproductor femenino
    2. - Sistema hormonal femenino
    3. - Funciones de las hormonas femeninas
    4. - Causas de la menstruación
  4. Mamas: anatomía y estructura
  5. Anatomía y fisiología de los órganos reproductores masculinos
    1. - Genitales externos
    2. - Genitales internos
    3. - Genitales auxiliares
    4. - Hormonas masculinas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO PRENATAL HUMANO

  1. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
    1. - Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación
    2. - Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)
    3. - Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)
  2. Periodo embrionario
  3. Periodo fetal
    1. - Primer mes de embarazo
    2. - Segundo mes de embarazo
    3. - Tercer mes de embarazo
    4. - Cuarto mes de embarazo
    5. - Quinto mes de embarazo
    6. - Sexto mes de embarazo
    7. - Séptimo mes de embarazo
    8. - Octavo mes de embarazo
    9. - Noveno mes de embarazo
  4. La placenta
    1. - Estructura de la placenta
    2. - Funciones de la placenta
    3. - Líquido amniótico

MÓDULO 2. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN EL EMBARAZO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA OBSTETRICO GINECOLOGICA (MATRONA)

  1. Definición y competencias profesionales con carácter general
  2. Competencias profesionales desglosadas
  3. Especialidad de matrona & Especialidad de obstetricia y ginecología
    1. - Habilidades: lo que se debe saber hacer

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMBARAZO

  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Modificaciones anatomo-fisiológicas
    1. - Cambios cardiovasculares y cardíacos
    2. - Cambios respiratorios
    3. - Cambios renales y urinarios
    4. - Cambios metabólicos
    5. - Cambios genitales y mamarios
    6. - Cambios endocrinos
    7. - Cambios en piel y ojos
    8. - Cambios gastrointestinales
    9. - Cambios musculoesqueléticos
  3. Programa de control de la gestación
    1. - Seguimiento del embarazo
    2. - Procedimientos de control del embarazo
  4. Valoración del riesgo perinatal

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCACIÓN SANITARIA DE LA GESTANTE

  1. Introducción a la educación sanitaria
  2. Hábitos saludables
    1. - Alimentación
    2. - Higiene y belleza
    3. - Ropa y calzado
    4. - Cuidados posturales
    5. - Sueño y descanso
    6. - Ocio y viajes
    7. - Trabajo
    8. - Factores tóxicos
  3. Sexualidad
  4. Molesticas comunes durante la gestación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO

  1. Alimentación en el embarazo
  2. Importancia de la nutrición en la gestación
    1. - Energía
    2. - Proteínas
    3. - Lípidos
    4. - Vitaminas
    5. - Minerales
  3. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
    1. - Alimentos a evitar durante el embarazo
    2. - Evitar el consumo excesivo
    3. - Consejos antes y durante la gestación

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO

  1. Introducción
    1. - Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
  2. Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
    1. - Aparato Circulatorio
    2. - Cambios hematológicos
    3. - Cambios respiratorios
    4. - Cambios metabólicos
    5. - Aparato locomotor
    6. - Sistema endocrino y cambios hormonales
  3. Efectos de la actividad física en el organismo gestante
    1. - Respuesta cardiovascular y hematológica
    2. - Respuestas respiratorias
    3. - Respuestas metabólicas
    4. - Respuesta hormonal
    5. - Termorregulación
  4. Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
    1. - Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo
    2. - Permiso médico
    3. - Posibilidades. Tipo de actividad o deporte
    4. - Intensidad del ejercicio
    5. - Programas de trabajo. Consideraciones generales
  5. Ejercicio físico y lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD

  1. Introducción de la educación maternal y objetivos
  2. Contenido teórico y práctico
  3. Ejercicios físicos, ejercicios del suelo pélvico y estática corporal
    1. - Ejercicios posturales
  4. Técnicas de respiración
    1. - Clasificación de las respiraciones
  5. Ejercicios de relajación
  6. Alternativas a la educación maternal

MÓDULO 3. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN EL PARTO, PUERPERIO Y RECIÉN NACIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 9. ASISTENCIA AL PARTO NORMAL

  1. Días previos al parto. Signos de parto inminente
  2. Definición de parto
  3. Cuidados durante el parto
    1. - Cuidados profesionales y acompañantes
    2. - Restricción de líquidos y sólidos
  4. Dilatación: primera etapa del parto
    1. - Definición de la primera etapa del parto
    2. - Duración y progreso de la primera etapa del parto
    3. - Admisión en maternidad
    4. - Cuidados durante la admisión
    5. - Intervenciones rutinarias posibles durante la dilatación
  5. Segunda etapa del parto
    1. - Definición
    2. - Duración y progreso
    3. - Medidas de asepsia
    4. - Posición durante el periodo expulsivo
    5. - Pujos maternos y pujos dirigidos
    6. - Prevención del trauma perineal
    7. - Episiotomía
    8. - Método y material de sutura en la reparación perineal
    9. - Maniobra de Kristeller
  6. Alumbramiento: tercera etapa del parto
    1. - Duración del período del alumbramiento
    2. - Manejo del alumbramiento
    3. - Utilización de uterotónicos
    4. - Dosis de oxitocina (I.V.) para el alumbramiento dirigido
  7. Alivio del dolor durante el parto
    1. - Dolor, analgesia y satisfacción materna
    2. - Métodos no farmacológicos de alivio del dolor
    3. - Métodos farmacológicos de alivio del dolor
    4. - Analgesia neuroaxial

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PUERPERIO Y LACTANCIA

  1. El puerperio
  2. Asistencia y cuidados puerperales
    1. - Cuidados físicos
    2. - Cuidados psicosociales
  3. Aspectos psicológicos en el puerperio
    1. - Adaptación psicosocial de la puérpera
    2. - Cambios psicológicos
    3. - Valoración del estado emocional: detección depresión postparto
    4. - Vínculos de relación madre/pareja/recién nacido. Adaptación familiar
  4. Lactancia
  5. Tipos de lactancia
    1. - Lactancia natural
    2. - Lactancia artificial
    3. - Lactancia mixta
  6. Colocación para la lactancia
  7. Frecuencia de las tomas
  8. Alimentación durante la lactancia
    1. - Necesidades nutricionales en la lactancia
    2. - Recomendaciones dietéticas en la lactancia

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL RECIÉN NACIDO SANO

  1. El recién nacido
    1. - Clasificación del recién nacido
    2. - Cuidados inmediatos del recién nacido
  2. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
    1. - Exploración física
    2. - Exploración neurológica
  3. Comportamiento del recién nacido
    1. - Llanto
    2. - Sueño
    3. - Succión
    4. - Hambre
  4. Gemelaridad

UNIDAD DIDÁCTICA 12. CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO

  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
    1. - Cuidado de la herida umbilical
    2. - Higiene y baño diario
    3. - Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz
    4. - Limpieza de genitales y cambio de pañales
    5. - Habitación
    6. - Los juguetes, los juegos y el paseo
    7. - Los viajes y las vacaciones
  5. Higiene ambiental
  6. Controles médicos periódicos

MÓDULO 4. INTERVENCIÓN DE LA MATRONA EN LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LA MUJER Y LA FAMILIA

UNIDAD DIDÁCTICA 13. CUIDADOS DE LA SALUD REPRODUCTIVA DE LA MUJER Y CONTRACEPCIÓN

  1. Programas de salud sexual y reproductiva
  2. Atención integral a la mujer y la familia
    1. - Actividades educativas y asistenciales
  3. Atención a la salud sexual y reproductiva de la mujer
  4. Planificación familiar
  5. Contracepción y elección del método anticonceptivo
  6. Métodos anticonceptivos
    1. - Métodos anticonceptivos naturales
    2. - Métodos anticonceptivos de barrera
    3. - Métodos hormonales
    4. - DIU: Dispositivo Intrauterino
    5. - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos

UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEXUALIDAD

  1. Introducción a la sexualidad
  2. Conceptos generales implicados en la sexología
  3. Sexología: evolución histórica
  4. Fines de la sexualidad
  5. Componentes de la sexualidad
  6. Fases de la respuesta sexual
  7. Sexualidad en el embarazo y puerperio
    1. - Cambios durante el embarazo y el puerperio
    2. - Factores que influyen en la respuesta sexual durante el embarazo
  8. Disfunciones sexuales
    1. - Disfunciones sexuales en la mujer
    2. - Disfunciones sexuales en el hombre
    3. - Otras disfunciones sexuales

PARTE 5. GESTIÓN SANITARIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ÁMBITO SANITARIO

  1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad
  2. Organización del Sistema Sanitario
  3. Los servicios sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. Sistema Nacional de Salud

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES EN MATERIA DE SANIDAD

  1. Niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud: primaria, secundaria y mediante servicios concertados
  2. Organización funcional de los centros sanitarios
  3. Documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARCHIVOS, STOCKS Y ALMACÉN

  1. Archivo de la documentación
  2. Gestión de los recursos materiales
  3. Organización del almacén

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE PLANTILLAS

  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

  1. Importancia de la comunicación en la empresa
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTRATOS (I). LA RELACIÓN LABORAL

  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo
  3. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRATOS (II). MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratación de personas con discapacidad
  3. Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. RÉGIMEN GENERAL

  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas

UNIDAD DIDÁCTICA 9. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA I

  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  3. El método contable
  4. Los estados contables
  5. El patrimonio
  6. El ciclo contable
  7. Ajustes previos a la determinación del resultado
  8. Balance de comprobación de sumas y saldos
  9. Cálculo del resultado
  10. Cierre de la contabilidad
  11. Cuentas anuales
  12. Distribución del resultado

UNIDAD DIDÁCTICA 10. GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA II

  1. Gestión contable de gastos e ingresos
  2. Gestión contable del inmovilizado
  3. Operaciones de tráfico

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CLÍNICAS, CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALES

  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS RIESGOS PROFESIONALES ASOCIADOS A CLÍNICAS, CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALES

  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 13. GESTIÓN INTEGRADA DEL SISTEMA DE CALIDAD SANITARIA

  1. La calidad
  2. Sistema de gestión de calidad
  3. Implantación de un sistema de gestión de calidad; norma ISO 9001:2015
  4. Sistemas de gestión de la calidad de los productos sanitarios
  5. Sistemas de gestión de la seguridad de la información

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria