
Curso de Manejo Electrolítico, Metabólico y Nutricional en el Paciente Crítico + 8 Créditos ECTS
260€
200
horas
8
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
El Curso en Manejo Electrolítico, Metabólico y Nutricional en el Paciente Crítico surge en un contexto de creciente demanda en el ámbito de la salud. La atención a pacientes críticos requiere un enfoque integral y especializado, donde el manejo electrolítico y nutricional se vuelve crucial para mejorar los resultados clínicos. Este curso está diseñado para proporcionar las habilidades necesarias, permitiendo que adquieras conocimientos sobre la fisiología de los electrolitos, el equilibrio ácido-base y la nutrición enteral y parenteral. La formación online te ofrece la flexibilidad de adaptar el aprendizaje a tu ritmo, sin sacrificar la calidad. Participar en este curso no solo enriquecerá tu perfil profesional, sino que te posicionará en un sector en auge, donde la especialización es cada vez más valorada. Prepárate para marcar la diferencia en la vida de los pacientes críticos.
Para qué te prepara
El curso Manejo Electrolítico, Metabólico y Nutricional en el Paciente Crítico te prepara para abordar de manera integral las necesidades de los pacientes en estado crítico. Aprenderás a monitorizar y evaluar parámetros vitales, así como a identificar y manejar alteraciones electrolíticas y trastornos metabólicos. También adquirirás habilidades en la planificación y ejecución de estrategias nutricionales, tanto enterales como parenterales. Tras finalizar, serás capaz de contribuir efectivamente en equipos multidisciplinarios, mejorando la atención y el pronóstico de estos pacientes.
Objetivos
- Comprender las características del paciente crítico y su monitorización para una atención adecuada.
- Identificar las alteraciones electrolíticas comunes y su manejo en el paciente crítico.
- Analizar los trastornos del equilibrio ácido-base y sus implicaciones en el paciente crítico.
- Evaluar el manejo nutricional en diversas poblaciones de pacientes críticos para optimizar su recuperación.
- Aplicar el conocimiento sobre nutrición enteral y parenteral en el tratamiento del paciente crítico.
- Describir la importancia del trabajo en equipo multidisciplinario en la atención del paciente crítico.
- Integrar los conceptos de manejo electrolítico, metabólico y nutricional en un enfoque integral del paciente crítico.
A quién va dirigido
El Curso en Manejo Electrolítico, Metabólico y Nutricional en el Paciente Crítico está diseñado para profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y nutricionistas, que deseen fortalecer sus habilidades en el cuidado del paciente crítico. A través de una formación complementaria, se abordarán aspectos fundamentales como la monitorización, el manejo de electrolitos y las estrategias nutricionales, aportando herramientas prácticas para mejorar la atención integral del paciente.
Salida laboral
- Especialista en nutrición clínica para pacientes críticos - Coordinador de equipos multidisciplinarios en unidades de cuidados intensivos - Consultor en manejo electrolítico y metabólico en hospitales - Nutricionista especializado en nutrición enteral y parenteral - Investigador en trastornos metabólicos y su manejo en pacientes críticos - Formador y educador en clínicas sobre nutrición en situaciones críticas - Asesor en políticas de salud sobre atención a pacientes críticos
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL PACIENTE CRÍTICO Y SU MONITORIZACIÓN
- Introducción al paciente crítico: definición y características
- Principales sistemas de monitorización
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO ELECTROLÍTICO
- Fisiología de los electrolitos: sodio, potasio, calcio, magnesio y fósforo
- Medio interno y balance hidrosalino
- Alteraciones electrolíticas comunes en paciente crítico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO METABÓLICO
- Acidosis y alcalosis: tipos, causas y consecuencias
- Trastornos del equilibrio ácido-base
- Manejo de los trastornos metabólicos agudos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO NUTRICIONAL
- Cribado y valoración
- Manejo nutricional de pacientes pediátricos
- Manejo nutricional en pacientes geriátricos
- Manejo nutricional en pacientes con enfermedades crónicas
- Manejo nutricional en pacientes con trastornos metabólicos hereditarios
- Manejo nutricional en pacientes con obstrucción gastrointestinal o malabsorción
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUTRICIÓN ENTERAL
- Características de la nutrición enteral
- Fisiología de la nutrición enteral
- Fórmulas enterales
- Accesos enterales de corto y largo plazo
- Monitoreo y seguimiento del paciente con nutrición enteral
- Posibles complicaciones de la nutrición enteral
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NUTRICIÓN PARENTERAL
- Características de la nutrición parenteral
- Tipos de nutrición parenteral: industrializada y mezcla individualizada
- Nutrición parenteral central
- Nutrición parenteral periférica
- Accesos venosos para nutrición parenteral
- Monitoreo y seguimiento del paciente con nutrición parenteral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EQUIPO MULTIDISCIPLINAR PARA UN PACIENTE CRÍTICO
- Composición del equipo multidisciplinario
- Beneficios de los equipos multidisciplinarios
- Desafíos en la implementación
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Salidas profesionales
Logopeda infantil: competencias, funciones y salario
El trabajo del logopeda infantil es esencial para detectar, tratar y mejorar dificultades en el lenguaje
13/08/2025
Noticias
Calidad asistencial y Big Data: la apuesta de INESALUD
La institución especializada en formación sanitaria del grupo EDUCA EDTECH traza un nuevo horizonte para el sector salud,
07/08/2025
Investigación
Cómo cuidar a tus mascotas durante las vacaciones
Con la llegada de la temporada vacacional, muchos tutores de animales de compañía se enfrentan a la planificación del bienestar d
06/08/2025