Presentación
Si trabaja en el sector de prevención de riesgos laborales o sanitario y quiere conocer los aspectos esenciales sobre la hergonomía en las personas este es su momento, con el Curso de Especialista en Trastornos Ligados a la Movilidad podrá adquirir los conocimientos oportunos sobre la anatomía de la columna vertebral además de aprender sobre las lesiones por sobrecarga.
Para qué te prepara
El Curso de Especialista en Trastornos Ligados a la Movilidad le prepara para tener una visión amplia y precisa sobre el entorno laboral en relación con las posibles lesiones de espalda o cintura debido a la sobrecarga de trabajo y la higiene postural.
Objetivos
- Conocer la anatomía de las cinturas y de la columna vertebral.
- Aprender sobre la cinesiología y biomecánica de la columna vertebral.
- Conocer los principios de la higiene postural en el trabajo.
- Movilizar a usuarios o pacientes.
A quién va dirigido
Este Curso de Especialista en Trastornos Ligados a la Movilidad está dirigido a profesionales del sector que deseen seguir formándose en la materia, así como a expertos que quieran especializarse en la hergonomía laboral y movilización de usuarios.
Salida laboral
Sanidad / Higiene postural / Movilización de pacientes.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CUERPO HUMANO EN SU CONJUNTO:
- Introducción, análisis y evaluación de la postura corporal
- Partes del raquis
- Constitución muscular de la columna vertebral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA DE LAS CINTURAS:
- Cintura pelviana
- Cintura escapular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO DE MOVIMIENTO:
- La mecánica corporal
- Factores que intervienen
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
- Anatomía del aparato locomotor
- Fisiología del aparato locomotor
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
- El raquis, eje del sostenimiento del cuerpo y protector del eje nervioso
- Unidad funcional del raquis
- Biomecánica del raquis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
- Conceptos básicos
- Cinesiología: Objetivo y Funciones
- Disciplinas de la cinesiología
- Cinesiología estática
- Biomecánica: Concepto y Funciones
- Biomecánica dinámica corporal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA HIGIENE POSTURAL EN EL TRABAJO:
- Principios de la higiene corporal
- Buenas prácticas en el ámbito laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LESIONES DE ESPALDA POR SOBRECARGA:
- Lesiones musculares y microtraumatismos de repetición por sobrecarga
- Algias vertebrales
- Hernias Discales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MOVILIZACIÓN DE LOS USUARIOS:
- Principios básicos de la movilización
- Normas posturales de pacientes
- Cambios posturales
- Transferencias
- Reeducación motora
- Características de los pacientes con movilidad reducida
- Deambulación y recuperación motora
- Técnicas de movilización de pacientes
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Investigación
Antivirales para animales: avances y usos veterinarios
En medicina veterinaria, los virus pueden producir enfermedades graves en animales de abasto, equinos y pequeños
28/08/2025
Investigación
Dietas restrictivas: riesgos reales para tu salud
Las dietas restrictivas son uno de los recursos más habituales para bajar de peso de forma rápida
26/08/2025
Investigación
¿Comemos plástico? Microplásticos en la dieta
Es una realidad que vivimos inmersos en un mundo de plástico.
21/08/2025