INESALUD recuerda que cuidar el corazón empieza por pequeños gestos

Día Mundial del Corazón

INESALUD resalta en el Día Mundial del Corazón que el 80% de las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir con hábitos saludables y revisiones médicas

Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón moviliza a especialistas, instituciones y ciudadanos de todo el mundo para concienciar sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas patologías representan la principal causa de muerte a nivel global, con 17,9 millones de fallecimientos anuales. Pero la buena noticia es que 8 de cada 10 muertes prematuras podrían evitarse con cambios sencillos en nuestra vida diaria.

Los factores de riesgo que podemos controlar

Los especialistas coinciden en que los principales riesgos son conductuales: una alimentación desequilibrada, la falta de actividad física, el consumo de tabaco o alcohol y el estrés crónico. A ello se suman factores ambientales, como la contaminación del aire. La combinación de todos ellos incrementa la probabilidad de desarrollar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, reduciendo de forma notable la calidad y la esperanza de vida.

“Muchas veces pensamos que el corazón solo necesita atención cuando da señales de alarma, pero lo cierto es que se cuida cada día, con cada decisión que tomamos”, señala el equipo docente de INESALUD.

La receta del corazón: ejercicio, alimentación y menos estrés

Adoptar un estilo de vida cardiosaludable no requiere cambios drásticos, sino constancia y consciencia:

  • Alimentación equilibrada: incluir frutas, verduras, legumbres, granos integrales y proteínas magras. Limitar el exceso de sal, azúcares y grasas saturadas.

  • Ejercicio regular: al menos 30 minutos diarios de actividad moderada, como caminar, nadar o montar en bicicleta.

  • Decir adiós al tabaco: dejar de fumar es uno de los mayores regalos que podemos hacerle a nuestro sistema cardiovascular.

  • Gestionar el estrés: técnicas como la meditación, la respiración profunda o el yoga ayudan a reducir la presión arterial y mejorar la salud mental.

Revisiones médicas: la llave de la detección temprana

Además de los hábitos diarios, las revisiones médicas periódicas son esenciales para controlar indicadores como la presión arterial, el colesterol, la glucosa o el índice de masa corporal. En muchos casos, los problemas cardíacos pueden detectarse de manera temprana a través de pruebas sencillas como el electrocardiograma, ecocardiograma, pruebas de esfuerzo, ecografías vasculares o monitores Holter de ritmo y presión arterial.

Como puntualizan desde el equipo académico de INESALUD: “El chequeo preventivo no solo salva vidas; también ofrece tranquilidad. Saber que tu corazón late con fuerza y salud es un incentivo para seguir cuidándote”.

En INESALUD, institución educativa online especializada en ciencias de la salud, entendemos que la prevención y la educación son dos caras de la misma moneda. Nuestra misión es formar a profesionales sanitarios con un enfoque humano, empático y riguroso, capaces de trasladar este mensaje de cuidado a la sociedad.

El Día Mundial del Corazón es, en definitiva, un recordatorio de que todos podemos hacer algo por nuestra salud cardiovascular. Porque cuidar el corazón no empieza en la consulta del médico, sino en cada decisión cotidiana: lo que comemos, cómo nos movemos, lo que respiramos y cómo gestionamos nuestras emociones.

 

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí