INESALUD se suma al Día Mundial de la Salud Mental: el ‘doomscrolling’ pone a prueba nuestro bienestar digital

Día Mundial de la Salud Mental

La institución educativa recuerda que cuidar nuestra mente también implica cuidar lo que consumimos en redes y que, pese al ruido, hay razones para creer en un futuro más saludable.

En una búsqueda constante de estar al día, muchas veces nos topamos con un enemigo silencioso: el doomscrolling.

Este término, que combina “doom” (fatalidad) y “scrolling” (deslizar), describe la adicción de consumir sin descanso noticias negativas. Una rutina tan cotidiana como destructiva. En un contexto en el que impera la desinformación y las fake news, el doomscrolling alimenta la ansiedad, la desesperanza y la sensación de caos. Y, aunque a veces lo disfrazamos de necesidad de estar informados, lo cierto es que el algoritmo sabe bien qué mostrar para mantenernos enganchados: lo que más nos duele, lo que más nos asusta.

El Día Mundial de la Salud Mental 2025 nos invita a mirar en otra dirección. A elegir conscientemente qué tipo de contenido dejamos entrar en nuestra vida digital. Porque cuidar nuestra mente también pasa por cuidar lo que consumimos.

En INESALUD, creemos que la educación y la salud mental van de la mano. Por eso, cada día formamos a profesionales capaces de mirar al otro con empatía y conocimiento. Nuestra misión no es solo enseñar, sino acompañar.

Cinco noticias que nos devuelven la esperanza

A pesar del ruido y la negatividad, hay razones para creer en un futuro más humano y saludable. Hoy queremos poner el foco en cinco noticias positivas sobre salud mental que demuestran que estamos avanzando:

La juventud y la atención temprana, en el centro

En 2025, la salud mental de los jóvenes se ha convertido en una prioridad global. La alfabetización emocional y el acceso a terapias adaptadas a cada persona ya forman parte de la agenda educativa. Según el Foro Económico Mundial, la “alfabetización en salud mental” es una competencia esencial del siglo XXI, y la personalización es el nuevo estándar de oro.

Investigaciones pioneras que abren camino

La ciencia avanza para entender mejor el bienestar mental. Desde sensores móviles que permiten detectar crisis emocionales a tiempo, hasta el estudio de la microbiota intestinal y su conexión con el cerebro. Hoy la tecnología y la biología trabajan juntas para salvar vidas.

Voces que inspiran desde los podcasts

Los espacios digitales también pueden sanar. Cada vez más podcasts y testimonios reales nos muestran que la recuperación es posible, que hablar salva, y que compartir la vulnerabilidad es un acto de fuerza. Desde nuestra institución, te invitamos a que escuches el programa ‘Lo que nadie nos enseñó: salud mental’, disponible en Fórmula INESALUD.

Talleres que rompen estigmas

En la Universidad Rey Juan Carlos, un estudio reciente comprobó que los talleres de sensibilización sobre salud mental reducen significativamente los prejuicios hacia enfermedades como la esquizofrenia. Hablar de salud mental ya no es tabú: es una herramienta educativa.

El bienestar emocional entra en las empresas

El III Estudio BienStart revela que el 62% de las empresas ya implementa programas de bienestar psicológico. La salud mental se ha convertido en un factor clave para atraer talento, mejorar la productividad y reducir la rotación laboral. Cada vez más líderes entienden que un equipo feliz es también un equipo más fuerte.

Cuidar cómo nos informamos, cuidar lo que somos

Combatir el doomscrolling no significa cerrar los ojos, sino abrirlos hacia lo que sí construye. Significa informarse sin dejarse arrastrar. Significa equilibrar el conocimiento con la esperanza.

En INESALUD, ese equilibrio forma parte de nuestra razón de ser. Por eso celebramos este Día Mundial de la Salud Mental recordando que la educación también es una forma de cuidado. Que cada profesional formado aquí puede ser una pieza más en esa gran red de apoyo que necesitamos como sociedad.

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí