Vivir con una ostomía: la historia de superación de Patricia Veiga

¿Qué es una ostomía? ¿Cómo cambia la vida de una persona esta intervención quirúrgica? ¿Es posible tener una vida plena, viajar, trabajar e incluso tener hijos después de llevar una bolsa de ostomía? El equipo de Fórmula Inesalud, habla con Patricia Veiga, enfermera, creadora de contenido y referente nacional en la visibilidad de la ostomía, quien respondió a todas estas preguntas desde su propia experiencia vital.
Una ostomía es una abertura quirúrgica en el abdomen que permite la eliminación de desechos corporales cuando el sistema digestivo o urinario ya no puede hacerlo de forma natural. Aunque muchas veces se percibe como un estigma, la ostomía puede significar una nueva oportunidad de vida.
Más de 70.000 personas en España y alrededor de 2 millones en todo el mundo viven con una ostomía, pero la falta de información sigue siendo una gran barrera para su normalización. Por eso, contar la historia de personas como Patricia es necesario para educar, sensibilizar y empoderar.
El camino de Patricia Veiga: de paciente a referente
Desde los 9 años, Patricia convive con la enfermedad de Crohn, una dolencia inflamatoria intestinal que ha condicionado su vida desde la infancia. A los 21 años, tuvo su primera ostomía, un momento que recuerda con dolor, pero también como el comienzo de su camino hacia una mejor calidad de vida.
“Al principio fue un shock. Me miré al espejo con la bolsa y pensé que mi vida se había acabado. Pero no. Con el tiempo entendí que era al revés: mi vida estaba empezando de nuevo”, explica Patricia.
Hoy, con una ostomía permanente, ha pasado por seis cirugías, ha trabajado como enfermera en el Hospital La Fe de Valencia y es creadora del perfil @ostobag y del documental Ostobag: Ser y vivir ostomizada, un referente en la divulgación sobre ostomía.
Aceptar la ostomía
Otro de los temas de los que habla Patricia en el webinar es el impacto emocional de la ostomía. Patricia explicó cómo el sistema sanitario se centra muchas veces en la cirugía, pero deja de lado el acompañamiento psicológico.
“Me operaron, me pusieron la bolsa… y luego me mandaron a casa sin más. Tuve que buscar ayuda emocional por mi cuenta”, señala.
Este testimonio revela la necesidad urgente de apoyo psicológico para personas ostomizadas y sus familiares. La aceptación de la ostomía no es solo física, también es un camino emocional que requiere tiempo, información y acompañamiento profesional.
¿Se puede vivir una vida normal con una ostomía?
La respuesta de Patricia es clara: sí, se puede vivir plenamente con una ostomía. Ella ha viajado, ha ido a la playa, ha practicado deporte, ha disfrutado de su sexualidad y ha desarrollado una carrera profesional.
Puedes ver la entrevista completa en 2x18 | Vivir con una Ostomía con Patricia Veiga
Mitos comunes sobre la ostomía
Durante la entrevista, se abordaron algunas preguntas frecuentes sobre la ostomía:
- ¿Se puede tener relaciones sexuales con una bolsa de ostomía? → Sí, con confianza y buena comunicación.
- ¿Es posible bañarse en la piscina o en el mar? → Sí, la bolsa está preparada para resistir al agua.
- ¿Huele la bolsa? → No más de lo que huele cualquier persona al ir al baño. El cuidado y los productos actuales lo controlan perfectamente.
- ¿Puede despegarse la bolsa? → Es poco frecuente si se utilizan correctamente los adhesivos y productos adecuados.
Embarazo y ostomía: ¿es compatible?
Una de las dudas más comunes entre mujeres ostomizadas es si podrán tener hijos. Patricia responde con contundencia: sí, es posible quedarse embarazada con una ostomía. Aunque puede requerir seguimiento médico específico, el embarazo no está contraindicado.
El impacto de las redes sociales en la visibilidad de la ostomía
Con su cuenta @ostobag, Patricia ha creado una comunidad de apoyo donde miles de personas ostomizadas comparten dudas, logros y consejos. También ha logrado que muchas empresas y medios empiecen a hablar del tema sin tabúes.
“Yo empecé a compartir mi historia por consejo de un amigo. No imaginaba el alcance que iba a tener. Pero lo más bonito es recibir mensajes de personas que me dicen que, gracias a lo que ven, ya no se sienten solas”.
¿Qué aprendemos de este testimonio?
La historia de Patricia Veiga demuestra que la ostomía no es el fin, sino un nuevo comienzo. Una oportunidad de volver a vivir con dignidad, salud y libertad. Su labor divulgativa ha marcado un antes y un después en la normalización de la ostomía en España y abre el camino a muchas otras voces que también merecen ser escuchadas.