Máster de Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense + 60 Créditos ECTS
Máster de Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense + 60 Créditos ECTS
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Máster de Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense

Máster de Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense + 60 Créditos ECTS

2195€
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

El peritaje psicológico y la psicología forense desempeñan un papel fundamental en el sistema judicial, proporcionando evaluaciones y experticia en casos legales. Si quiere dedicarse profesionalmente al ámbito de la psicología y más específicamente en el contexto de psicología forense este es su momento, este master en Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense ofrece una formación completa en peritaje psicológico y psicología forense, desarrollando habilidades para la evaluación y la intervención en contextos legales. Nuestro programa combina una sólida base teórica con práctica especializada, contando con profesionales de renombre y ofreciendo oportunidades de aprendizaje práctico en entornos reales.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El Master en Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense te prepara para adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarte como experto en peritaje psicológico y psicología forense. Desarrollar habilidades de evaluación y diagnóstico en contextos legales, permitiéndote ofrecer evaluaciones precisas y fundamentadas en casos legales, además de aplicar intervenciones psicológicas especializadas en el ámbito jurídico.

Objetivos

- Aprender todo lo relacionado con el peritaje psicológico y psicología forense. - Desarrollar habilidades de evaluación y diagnóstico en contextos legales. - Adquirir conocimientos especializados en la intervención psicológica en el ámbito jurídico. - Realizar análisis críticos e investigaciones en psicología forense.

A quién va dirigido

El Master en Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense está dirigido a graduados en Psicología y profesionales del ámbito jurídico y forense que deseen especializarse en la evaluación psicológica y el peritaje en procesos legales. También, para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos y expandir sus oportunidades laborales en este campo.

Salida laboral

El Master en Formación Permanente en Peritaje Psicológico y Psicología Forense te prepara para trabajar como perito psicológico en procesos legales. También en instituciones penitenciarias, realizando evaluaciones psicológicas y brindando intervenciones a los internos, además de poder colaborar en organizaciones que brindan apoyo y atención a víctimas de delitos.

Temario

MÓDULO 1. PSICOLOGÍA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE TRABAJAN PARA LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESPAÑA

  1. Introducción
  2. Psicólogos de familia
  3. Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
  4. Psicólogos de menores
  5. Psicólogos de Vigilancia Penitencia
  6. Psicólogos en asistencia a víctimas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA

  1. Introducción al informe pericial
  2. Realización de entrevistas para la obtención de datos
    1. - Tipos de entrevista
    2. - Condiciones para la realización de la entrevista
  3. Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
    1. - Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
    2. - El daño psicológico de la víctima
    3. - Psicopatología y victimización criminal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO DEL DELINCUENTE

  1. Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
  2. Estudios psicológicos
    1. - Estudio de la personalidad
    2. - Estudio de la inteligencia
  3. Redacción del informe pericial
  4. Los delitos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE

  1. Personalidad violenta y psicopatía
    1. - Bases sociales y biológicas de la violencia
    2. - La personalidad violenta: teoría de Millon
    3. - La psicopatía: teoría de Raine y Hare
  2. Agresión sexual
    1. - Tipos de agresores en psicología forense
    2. - Agresión sexual en niños
    3. - Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
  3. Malos tratos en Psicología Forense
    1. - El maltratador
    2. - La víctima
    3. - Dinámica de la relación abusiva
  4. Credibilidad del testimonio
    1. - El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
    2. - El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
    3. - La entrevista al menor
    4. - La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
  5. Adicciones y su repercusión legal
    1. - Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
    2. - Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
    3. - El perfil psicológico del consumidor de sustancias
    4. - La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
  6. Accidentes, deterioro e incapacidades
    1. - Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
    2. - Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
    3. - Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
    4. - Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN DENTRO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

  1. Introducción
  2. La entrevista en psicología forense
  3. La evaluación en guarda y custodia imputada
  4. Evaluación de la conducta violenta
    1. - Entrevistas
    2. - Escalas
    3. - Autoinformes
  5. Valoración de los agresores sexuales
  6. Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
  7. Evaluación de las víctimas de agresión
  8. Evaluación de las toxicomanías

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD

  1. La imputabilidad
  2. Relación entre trastornos mentales e implicación forense
    1. - Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
    2. - Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
    3. - Trastorno de depresión mayor
    4. - Trastorno de estrés postraumático
    5. - Trastorno obsesivo compulsivo
    6. - Trastorno de síntomas somáticos
    7. - Trastorno de identidad disociativo
    8. - Trastornos de la personalidad

MÓDULO 2. PERITO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITACIÓN Y TASACIÓN

  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA BÁSICA NACIONAL

  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PERITOS

  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL RECONOCIMIENTO PERICIAL

  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LEGISLACIÓN REFERENTE A LA PRÁCTICA DE LA PROFESIÓN EN LOS TRIBUNALES

  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA RESPONSABILIDAD

  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
    1. - Responsabilidad civil
    2. - Responsabilidad penal
    3. - Responsabilidad disciplinaria
  3. El seguro de responsabilidad civil

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERITACIONES

  1. La peritación médico-legal
    1. - Daño corporal
    2. - Secuelas
  2. Peritaciones psicológicas
    1. - Informe pericial del peritaje psicológico
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias

MÓDULO 3. ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PERITO, INFORME PERICIAL Y ATESTADO POLICIAL

  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE INFORMES PERICIALES

  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE INFORMES PERICIALES

  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS PRUEBAS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES

  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DEL INFORME TÉCNICO

  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL

  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL

  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

MÓDULO 4. PERITAJE FORENSE Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO EN DERECHO CIVIL, FAMILIAR Y LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y PROCEDIMENTALES

  1. Introducción a la Psicología Jurídica
    1. - Definición
    2. - Funciones
  2. La prueba pericial y el Derecho Civil
  3. La prueba pericial y el proceso matrimonial canónico
  4. La prueba pericial y el Derecho laboral

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS (I)

  1. Rasgos generales de la entrevista psicológica en los ámbitos civil y laboral
  2. La valoración de la prueba pericial psicológica: la credibilidad y la exactitud
  3. Los test proyectivos
    1. - Características de técnicas proyectivas
    2. - Fundamentación teórica de los test proyectivos
  4. Clasificación de técnicas proyectivas
    1. - Técnicas proyectivas gráficas; el Test del árbol
  5. Aplicación de los test proyectivos gráficos
  6. Críticas a los test proyectivos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS (II)

  1. La psicología como ciencia cuantitativa: psicometría
  2. Los fundamentos de la psicometría
  3. La medición de las aptitudes mentales
  4. Los distintos ámbitos de aplicación de la psicometría como técnicas psicológicas jurídicas; derecho civil, familiar y laboral
  5. La psicometría como técnica de exploración de los procesos intelectuales
  6. La psicometría como técnica de exploración de la psicoorganicidad
    1. - Instrumentos de medida del deterioro cognitivo
  7. La psicometría como técnica de exploración de la personalidad
    1. - El estudio de los principales test de personalidad

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ÁMBITOS DE APLICACIÓN

  1. El rol del psicólogo en el ámbito jurídico
  2. Ámbitos de actuación del perito psicológico en Derecho
  3. Extracción de datos para el informe pericial judicial en materia psicológica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DERECHO CIVIL

  1. Introducción al Derecho civil
  2. La capacidad legal en el ámbito civil
    1. - La incapacidad jurídica
  3. Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
  4. La reasignación de género
  5. La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
    1. - La capacidad para disponer por testamento
  6. La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHO DE FAMILIA (I)

  1. El matrimonio y su nulidad
    1. - Nulidad matrimonial
  2. La Emancipación. El matrimonio del menor.
  3. El acogimiento. Idoneidad
  4. La adopción

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DERECHO DE FAMILIA (II)

  1. La patria potestad. Disposiciones generales
  2. La administración de los bienes de los hijos
  3. La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
  4. Privación de la patria potestad. Causa por delitos
  5. El perito psicólogo forense, la privación y extinción de la patria potestad
  6. El divorcio, la separación y el psicólogo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DERECHO LABORAL (I)

  1. Introducción al Derecho Laboral
  2. Los accidentes laborales
  3. Tipos de accidente laboral desde el punto de vista técnico
  4. Repercusiones de los accidentes de trabajo
  5. Valoración de los grados de incapacidad respecto del rendimiento laboral
    1. - La Incapacidad Temporal
    2. - La Incapacidad Permanente
  6. Aspectos básicos de la valoración de la incapacidad
  7. El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DERECHO LABORAL (II)

  1. El estrés laboral
    1. - Modalidades de estrés laboral
    2. - Factores de riesgo del estrés laboral: principales desencadenantes
    3. - Consecuencias del estrés laboral
    4. - Diferencias con el síndrome de Burnout
  2. El acoso laboral o mobbing
    1. - Factores desencadenantes del acoso laboral
    2. - Consecuencias para la víctima de mobbing
  3. El acoso sexual en el trabajo
    1. - Tipos de acoso sexual en el trabajo
    2. - Consecuencias del acoso sexual en el trabajo
    3. - Consideraciones sobre el acoso sexual en la legislación española
  4. La simulación y disimulación
    1. - Signos para detección
    2. - Actuaciones contra la simulación y disimulación de los síntomas

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA MEDIACIÓN

  1. Origen y concepto de la mediación
  2. Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
  3. Mediación en el sistema judicial
    1. - Protocolos de mediación intrajudicial
  4. La mediación como proceso
  5. Consecuencias procesales de la consecución del acuerdo de mediación
  6. Métodos alternativos a la mediación

MÓDULO 5. CRIMINOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS PENALES

  1. Enciclopedia de las Ciencias Penales
  2. Dogmática
  3. Política y Sociología Criminal
  4. Psicología Criminal
  5. Criminalística
  6. Criminología
  7. Penología

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL

  1. La Criminología como Ciencia Penal
  2. Criminología
  3. Derecho Penal
  4. Derecho Penitenciario
  5. Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DELITO

  1. Concepto de Delito
  2. Elementos del delito
  3. Tipos de Delito por la forma de acción
  4. Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
  5. Consecuencias jurídicas del delito
  6. Las penas
  7. Delitos en el ámbito familiar

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DELINCUENTE

  1. Conceptualización del término
  2. El Delincuente
  3. Personas criminalmente responsables
  4. Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

  1. Introducción
  2. Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
  3. La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
  4. Medidas de Seguridad

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENORES DELINCUENTES

  1. Antecedentes de la justicia de menores en España
  2. Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
  3. Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
  4. Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menore
  5. Formas de delincuencia juvenil
  6. Delincuencia Juvenil Femenina
  7. Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
  8. Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
  9. Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA VÍCTIMA

  1. Concepto y Factores de la Victimología
  2. Tipología de Víctimas
  3. Victimización Infantil
  4. La victimización femenina
  5. Nuevas tendencias en la victimología

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control Social
  3. Prevención del delito
  4. Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas

MÓDULO 6. PROYECTO FIN DE MASTER

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria