Máster de Formación Permanente en Psicología de la Educación + 60 Créditos ECTS
2195€
Máster de Formación Permanente en Psicología de la Educación + 60 Créditos ECTS
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online
2195€
Máster de Formación Permanente en Psicología de la Educación

Máster de Formación Permanente en Psicología de la Educación + 60 Créditos ECTS

2195€
1500  horas
60 ECTS
Modalidad
Online

Presentación

Gracias a este Master en Formación Permanente en Psicología de la Educación conocerás que la psicología educativa es la disciplina que se ocupa de los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y teorías de la psicología y también tiene sus propios métodos. La psicología educativa es diferente a otras ramas de la psicología porque su objetivo fundamental es la comprensión y el mejoramiento de la educación. El objetivo fundamental es la comprensión y el mejoramiento de la educación, por ello se pretende que el alumno conozca la neuropsicología aplicada a la educación, enriquecer y actualizar las metodologías de neurociencia. Se trata de una formación de éxito que abarca varios ámbitos interesantes para poder gestionar y realizar intervenciones exitosas.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

Con este Master en Formación Permanente en Psicología de la Educación el alumnado saldrá preparado para afrontar avances, intervenciones y aprendizaje relacionados con los centros educativos y especializados, centrarse en labores de investigación y corrección de conductas dentro del ámbito educativo, así como afrontar diversas anomalías y patologías derivadas del desarrollo infantil o primario como a nivel sensorial y perceptivo.

Objetivos

- Adquirir conocimientos en neuropsicología aplicada a la educación. - Aprender a diagnosticar a los niños con Altas Capacidades. - Saber identificar las capacidades individuales de los niños, refiriéndolas a las etapas del desarrollo. - Conocer las manifestaciones de la psicopatología infantil y los métodos de evaluación, diagnóstico y tratamiento.

A quién va dirigido

Profesionales de la Educación, licenciados o diplomados, profesionales educativos, psicólogos, psicopedagogos, educadores, maestros.

Salida laboral

Las salidas profesionales de este Master en Formación Permanente en Psicología de la Educación te permitirán podrás trabajar como orientador especializado, profesional en la atención a la diversidad de los alumnos en centros especializados, en labores de intervención en procesos neuropsicológicos y como colaborador en asociaciones educativas y de alumnado.

Temario

PARTE 1. DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INFANCIA I

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INFANCIA II

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO SENSORIAL INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DESARROLLO MOTOR EN LA INFANCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL II

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES I

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO PRÁCTICO DEL DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR

PARTE 2. NEUROPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROLOGÍA

  1. Definición e historia de la neurología
  2. Organización del sistema nervioso
  3. Principales estructuras neurológicas
  4. Métodos de diagnóstico en neurología
  5. Trastornos neurológicos comunes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

  1. Fundamentos de la fisiología
  2. Neurotransmisores y señalización nerviosa
  3. Propiedades electrofisiológicas de las neuronas
  4. Integración y procesamiento de la información nerviosa
  5. Fisiología del dolor

UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

  1. Bases neuropsicológicas del aprendizaje
  2. Trastornos del neurodesarrollo y su impacto en la educación
  3. Evaluación neuropsicológica en el ámbito educativo
  4. Neuropsicología y estilos de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRENDIZAJE

  1. Introducción al aprendizaje
  2. Teorías del aprendizaje
  3. Procesos del aprendizaje: atención, retención y recuperación
  4. Métodos de evaluación del aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEMORIA, ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN

  1. Visión preliminar de la memoria
  2. Tipos de memoria
  3. Procesos de la memoria
  4. Atención
  5. Motivación
  6. Estrategias para mejorar la memoria

UNIDAD DIDÁCTICA 6. IMPLICACIONES DE LA NEUROLOGÍA EN EL APRENDIZAJE

  1. Plasticidad cerebral y su impacto en el aprendizaje
  2. Neuromodulación y los procesos de atención en el aprendizaje
  3. Trastornos neurológicos y dificultades de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APRENDIZAJE Y TIC

  1. Introducción a las TIC
  2. Tipos de TIC
  3. Desafíos y limitaciones de las TIC en la educación

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Introducción a las dificultades de aprendizaje
  2. Tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje
  4. El papel de la familia y la escuela
  5. Creación de un entorno de apoyo
  6. Formación y sensibilización

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Fundamentos básicos del aprendizaje
  2. Proceso de detección
  3. Intervención educativa

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

  1. Evaluación neuropsicológica en el contexto educativo
  2. Objetivos de la intervención neuropsicológica
  3. Estrategias de intervención en neuropsicología educativa
  4. Colaboración interdisciplinaria

PARTE 3. PSICOLOGÍA APLICADA AL ÁMBITO EDUCATIVO

MÓDULO 1. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

  1. Personalidad
  2. Teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y la conciencia humana
  4. Mecanismos de defensa de la personalidad
  5. Tipos de temperamentos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA

  1. Introducción
  2. Evaluación psicológica y clínica
  3. Habilidades del terapeuta

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

  1. Introducción.
  2. Qué es un tratamiento psicológico.
  3. Psicólogo & Psiquiatra.
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos.
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos.
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos.
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos.
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS

  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia

MÓDULO 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO HASTA LOS 12 AÑOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO PRENATAL

  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES

  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y perceptivo
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS

  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS

  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS

  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo

MÓDULO 3. PSICOLOGÍA APLICADA AL MUNDO EDUCATIVO E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL

  1. Conceptos de salud y enfermedad.
  2. Otros conceptos relacionados.
  3. Evaluación y diagnóstico.

UNIDAD DIDÁCTICA 12. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y EN LA ADOLESCENCIA (I)

  1. Introducción.
  2. Trastornos de ansiedad.
  3. Conductas agresivas y oposicionistas.
  4. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia.
  5. Trastornos de eliminación.
  6. Problemas y trastornos del sueño.
  7. Trastornos de las habilidades motoras.

UNIDAD DIDÁCTICA 13. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y EN LA ADOLESCENCIA (II)

  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
  2. Trastornos del aprendizaje.
  3. Trastornos del lenguaje.
  4. Retraso mental.
  5. Trastornos generalizados del desarrollo.

UNIDAD DIDÁCTICA 14. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA

  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar

PARTE 4. ATENCIÓN TEMPRANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA?

  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA

  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO FÍSICO, SENSORIAL Y MOTOR DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOS

  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS MOTORES Y PSICOMOTORES

  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL Y SOBREDOTACIÓN

  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales

UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMUNICACIÓN: TRASTORNOS DEL LENGUAJE

  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)

UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO

  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad

UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN

  1. Trastorno del Espectro Autista
  2. Síndrome de Down

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ESTIMULACIÓN PRE Y POSNATAL

  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal

UNIDAD DIDÁCTICA 14. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL SENSORIAL

  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual

UNIDAD DIDÁCTICA 15. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL MOTÓRICA Y PSICOMOTRICIDAD

  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia

UNIDAD DIDÁCTICA 16. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL

  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales

UNIDAD DIDÁCTICA 17. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)

UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO

  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 19. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN

  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down

UNIDAD DIDÁCTICA 20. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL

  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 21. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación

PARTE 5. DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Definición del concepto
  2. Niveles en alumnos con altas capacidades
  3. Modelos explicativos de las altas capacidades

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Características de los niños con altas capacidades
  2. Necesidades educativas
  3. Escolarización de los niños con altas capacidades
  4. Mitos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Orientaciones al profesorado
  3. Factores característicos del alumnado con altas capacidades
  4. Organización de la respuesta educativa en el aula
  5. Recursos personales y materiales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Definición de la detección
  2. Áreas de detección
  3. Fuentes de información
  4. Proceso de detección
  5. Fases del proceso de detección
  6. Instrumentos de diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INDICADORES EN EL PROCESO DE DETECCIÓN

  1. Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección
  2. Indicadores en Educación Infantil
  3. Indicadores en Educación Primaria
  4. Indicadores en Educación Secundaria
  5. Perfil de los/as niños/as con altas capacidades

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

  1. Proceso de evaluación psicopedagógica
  2. Protocolo de evaluación psicopedagógica
  3. Ámbitos de evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS UTILIZADOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
  4. Elaboración del informe psicopedagógico
  5. Estructura general del informe
  6. Consejos para la elaboración del informe

UNIDAD DIDÁCTICA 8. EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN ALTAS CAPACIDADES

  1. Educación inclusiva en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad
  3. Actuación en altas capacidades intelectuales: medidas
  4. Necesidades educativas en altas capacidades

UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  1. Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
  2. Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
  3. Estrategias de intervención
  4. Estrategia de Aceleración
  5. Estrategia de Agrupamiento
  6. Estrategia de Enriquecimiento del curriculum

UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL E IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

  1. El entorno familiar y su intervención
  2. El niño con altas capacidades en el entorno familiar
  3. Problemas más comunes en el entorno familiar
  4. Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
  5. Colaboración de la familia con el centro educativo
  6. Orientaciones para la familia

PARTE 6. EXPERTO EN COACHING EDUCATIVO

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING?

  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPORTANCIA DEL COACHING

  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL COACHING

  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING, CAMBIO Y APRENDIZAJE

  1. La superación de los bloqueos
  2. El deseo de avanzar
  3. Coaching y aprendizaje
  4. Factores que afectan al proceso de aprendizaje
  5. Niveles de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO DE COACHING: ASPECTOS GENERALES

  1. Coaching ¿herramienta o proceso?
  2. Motivación en el proceso
  3. La voluntad como requisito del inicio del proceso
  4. Riesgos del proceso de coaching

MÓDULO 2. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  1. Finalidad de la evaluación e información recogida
  2. Contenidos que se deben evaluar en Psicopedagogía Clínica
  3. Problemas que se pueden encontrar tras la evaluación psicopedagógica
  4. ¿Cuándo se debe llevar a cabo la evaluación psicopedagógica?
  5. Fases de la evaluación psicopedagógica
  6. Instrumentos y técnicas de evaluación psicopedagógica

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL INFORME PSICOPEDAGÓGICO

  1. Principales características del informe psicopedagógico
  2. Apartados que componen el informe psicopedagógico
  3. Deficiencias que puede presentar el informe psicopedagógico y sugerencias para evitarlas
  4. Consejos para elaborar los informes psicopedagógicos

MÓDULO 3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BASES PSICOFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

  1. El aprendizaje: definición y tipos
  2. La localización cerebral del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Las diferencias humanas en inteligencia
  5. Trastornos físicos y psíquicos relacionados con el aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE I

  1. Las dificultades de aprendizaje: definición operacional y tipos
  2. Clasificación de las dificultades de aprendizaje

UNIDAD DIDÁCTICA 10. LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (DA). PARTE II

  1. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  2. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  3. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendiza

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  1. Proceso evaluativo de las dificultades de aprendizaje
  2. Procedimiento de recogida de datos
  3. Instrumentos de evaluación de la inteligencia
  4. Evaluación del potencial de aprendizaje
  5. Instrumentos de evaluación de aptitudes y rendimiento escolar
  6. Instrumentos de evaluación de la personalidad

MÓDULO 4. INTERVENCIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Síndrome de Down
  5. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  6. Alumnado con Discapacidad Visual
  7. Alumnado con Discapacidad Intelectual

PARTE 7. PROYECTO FIN DE MASTER

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria