
Máster de Formación Permanente en Enfermería y Salud Laboral + 60 Créditos ECTS
Presentación
La enfermería del trabajo estudia la salud de los individuos derivada de su relación con el entorno laboral, para aumentar el bienestar físico, mental y social. Para ello se deben tener en cuenta tanto las características del propio trabajador como las de su puesto de trabajo o del entorno socio-laboral en el que se lleva a cabo. Actualmente tiene especial relevancia el papel que juega la enfermería del trabajo en entidades como las mutuas de accidentes de trabajo. Por medio de este Master en Enfermería y Salud Laboral se ofrecen al alumno las competencias y conocimientos necesarios para especializarse en la enfermería del trabajo, incluyendo desde la promoción de salud del trabajador, la prevención de enfermedades y accidentes laborales o la asistencia del trabajador accidentado.

Para qué te prepara
Con el Master de Enfermería y Salud Laboral tendrás los conocimientos adecuados para trabajar en la administración, entidades especializadas en acciones preventivas o en centros de formación de prevención. Para ello, se hará una revisión de los conceptos principales de las mutuas y sociedades de prevención y sus funciones principales, analizando el papel fundamental que juega la enfermería en el ámbito laboral.
Objetivos
- Explicar y comprender el marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo. - Definir el sistema de seguridad y salud en la empresa, en cuanto a la protección colectiva y la protección individual. - Conocer los primeros auxilios, sus elementos y principios generales, así como el soporte vital básico. - Aprender los conceptos clave sobre la higiene industrial. - Introducir los aspectos generales de la psicosociología aplicada y las disciplinas relacionadas con ella. - Definir la ergonomía y conocer su relación con la psicosociología aplicada. - Enumerar las actuaciones a seguir para la promoción de la salud en los lugares de trabajo.
A quién va dirigido
El presente Master en Enfermería y Salud Laboral se dirige a todos los titulados en Enfermería que quieran ampliar sus conocimientos en enfermería laboral o del trabajo, para formarse en un campo cada vez más demandado en las empresas de hoy día, especialmente en el ámbito de las mutuas y sociedades de prevención.
Salida laboral
Al terminar el Master de Enfermería y Salud Laboral habrás adquirido las competencias profesionales que aumentarán tus oportunidades laborales en los siguientes sectores: enfermería, sanidad, salud, mutuas y sociedades de prevención, prevención de riesgos laborales, seguridad y salud laboral, psicosociología aplicada, higiene labora y enfermería del trabajo.
Temario
MÓDULO 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (I)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE SEGURIDAD: TÉCNICAS DE SEGURIDAD
- Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
- Clasificación de las Técnicas de Seguridad
- Los Riesgos Profesionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCIDENTES DE TRABAJO
- Definiciones de Accidente de Trabajo
- El Origen de los Accidentes de Trabajo
- Modelos de Notificación de Accidentes de Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES COMO TÉCNICA PREVENTIVA
- Accidentes que se Deben Investigar
- Métodos de Investigación
- Tipos de Investigación de accidentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GENERAL DEL RIESGO DE ACCIDENTE
- La Evaluación de Riesgos
- Evaluación y Control de los Riesgos
- Proceso General de Evaluación de Riesgos
- Método de Evaluación de Riesgos W.T. Fine
- Contenidos mínimos de los procedimientos e instrucciones operativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSPECCIONES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
- Inspecciones de Seguridad
- Investigación de accidentes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS Y SEÑALIZACIONES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Las Normas de Seguridad
- Señalización de Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- La Protección Individual Equipos de Protección Individual (EPIs)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INCENDIOS
- Incendios
- Clases de Fuego: Tipos de Combustibles
- El Origen de los Incendios
- Protección ante Incendios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PLANES DE EMERGENCIA Y AUTOPROTECCIÓN
- Planes de Emergencia y Autoprotección
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO
- Seguridad y Salud en los lugares de trabajo
- Seguridad en el proyecto
- Condiciones mínimas de volumen y superficie
- Suelos y desniveles
- Vías de circulación
- Puertas y portones
- Escaleras fijas y de servicio
- Escalas fijas
- Escaleras de mano
- Vías y salidas de evacuación
- Orden, limpieza y señalización
- Condiciones ambientales
- Iluminación
- Material y locales de primeros auxilios
- Instalaciones
- Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
- Discapacitados
MÓDULO 2. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO
- Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
- Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
- Requisitos fundamentales de seguridad y salud
- Medidas de Protección
- Real Decreto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS E INSTALACIONES
- Herramientas Manuales
- Herramientas Manuales a Motor
- Instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
- Manipulación de Materiales
- Almacenamiento de Materiales
- Transporte de Materiales
- Equipos de Elevación y Transporte
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ELECTRICIDAD Y EL RIESGO ELÉCTRICO
- La Electricidad y el Riesgo Eléctrico
- Tipos de Contacto Eléctrico
- Trabajos sin Tensión
- Trabajos en Tensión
- Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
- Trabajos en proximidad
- Trabajos en Ambientes Especiales
- Requisitos Técnicos para la Realización de Trabajos Eléctricos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD EN EL MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
- Aspectos fundamentales de la Industria Química
- Clasificaciones de los Agentes Químicos
- Comercialización Segura de Productos Químicos
- Evaluación y control del Riesgo Químico
- Medidas específicas de prevención y protección
- Sistemas de Protección Colectiva
- Los EPIs en la Industria Química
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS
- Introducción: Medio Ambiente y Empresa
- Residuos Tóxicos y Peligrosos
- Gestión de los Residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SOLDADURA
- Las Operaciones de Soldadura
- Técnicas de Soldeo
- Riesgos Higiénicos en Soldadura
- Riesgos de Seguridad en Soldadura
- Protecciones Individuales en Soldadura
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESPACIOS CONFINADOS
- Concepto y Clasificación de los Espacios Confinados
- Riesgos y Peligros Asociados a los Espacios Confinados
- Preparación y Actuación en Espacios Confinados
- Procedimientos de Emergencia y Rescate
- Formación y Entrenamiento de los Trabajadores
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS
- Formación de los trabajadores
- Programación de la Formación
- Impartición de la Formación
- Evaluación de la Formación
- Técnicas de Comunicación
- Técnicas de Información
- Técnicas de Negociación
MÓDULO 3. ENFERMERÍA DEL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN BÁSICA
- Concepto y perspectiva general del sistema nacional de salud
- El derecho sanitario internacional
- La bioética y el derecho. Deontología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESPONSABILIAD EN ENFERMERÍA
- Responsabilidad ética y legal
- Responsabilidad profesional
- Responsabilidad penal
- Principios de la enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA
- Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
- Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
- Tipos de documentos en el ámbito sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMACIÓN ACADÉMICA
- Titulación de especialista en enfermería del trabajo
- Estudios necesarios de grado
- Vías de acceso a la especialidad
- Formación teórica y práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HISTORIA DE LA ENFERMERÍA DEL TRABAJO
- Historia de la enfermería
- Historia del desarrollo de la enfermería del trabajo
- Evolución de la especialidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HABILIDADES DEL ENFERMERO EN EL ENTORNO SANITARIO
- Habilidades sociales y comunicación no verbal
- Nociones psicológicas básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FUNCIONES DE LA ENFERMERIA DEL TRABAJO
- Vigilancia de la salud
- Asistencia sanitaria y urgencias
- Prevención de riesgos laborales
- Educación y promoción de la salud de los trabajadores
- Gestión y planificación de la actividad preventiva
- Formación continuada e investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Área preventiva
- Área asistencial
- Área legal y pericial
- Área de gestión
- Área de docencia e investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA ESPECIALISTA EN SALUD LABORAL
- Formación de enfermería basada en competencias
- Definición y tipos de competencias
- Proceso de aplicación de competencias
- Competencias de la enfermería especialista del trabajo
- Unidades competenciales de enfermería laboral en España
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de Riesgo. Conceptos fundamentales
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud. La calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD
- Introducción
- Objetivos
- Mapa Conceptual
- Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
- Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
- Riesgos derivados de las condiciones higiénicas
- Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SITUACIÓN ACTUAL
- Situación de la enfermería del trabajo en España
- Necesidades de formación de especialistas
MÓDULO 4. ERGONOMÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ERGONOMÍA
- Conceptos básicos de ergonomía
- Objetivos y principios básicos de la ergonomía
- Ciencias relacionadas con la Ergonomía
- La Ergonomía y las Disciplinas Preventivas
- Métodos de investigación en ergonomía
- Principales Áreas de Trabajo de la Ergonomía
- Las Condiciones de Trabajo
- Valoración de los Factores Ergonómicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO: CAI Y TEMPERATURA
- Las Condiciones Ambientales en Ergonomía
- Calidad del Ambiente Interior
- Calidad del Aire Interior
- Contaminantes Químicos
- Contaminantes biológicos
- Ambiente Térmico
- El Confort Térmico
- Criterios e Índices para determinar el confort térmico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ERGONOMÍA. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO: FACTORES VISUALES
- El Ambiente Visual
- Ergonomía Visual: Variables y Parámetros Relativos al Individuo
- Ergonomía Visual: Magnitudes Luminosas Fundamentales
- Variables y Factores de la Visibilidad
- Ergonomía Visual. Medidas Preventivas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ERGONOMÍA. CONDICIONES AMBIENTALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO: RUIDO
- El Ruido
- La Ergoacústica
- El Confort Acústico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO Y CONFIGURACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO
- Introducción al Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
- Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Antropometría
- Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Biomecánica
- Disciplinas Auxiliares de Ergonomía: Fisiología
- Configuración Ergonómica del Puesto de Trabajo
- Diseño Ergonómico del Puesto de Trabajo
- Postura y Posición de Trabajo
- Ajuste correcto de los medios de trabajo
- Planificación correcta de los métodos de trabajo
- Dispositivos de Presentación de la Información
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ERGONOMÍA. DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO CON PVDS
- Las Pantallas de Visualización de Datos (PVDs)
- Diseño de elementos bajo criterios Ergonómicos
- Ambiente de Trabajo en trabajos con PVDs
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARGA FÍSICA DEL TRABAJO
- Las exigencias físicas de la tarea
- La Carga Física de Trabajo
- Alteraciones de la Salud provocadas por la Carga Física
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CARGA FÍSICA DEL TRABAJO
- Evaluación de la Carga Física de Trabajo
- Método NIOSH
- Método de evaluación de MMC del INSHT
- Procedimiento de Evaluación del Método del INSHT
- Método OWAS
- Método OCRA
- Método REBA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA CARGA MENTAL DEL TRABAJO
- Concepto de Carga Mental
- Modelos de Procesamiento de la Información
- Factores Determinantes de la Carga Mental
- Consecuencias de la Carga Mental
- Evaluación de la Carga Mental
- Criterios Preventivos
MÓDULO 5. HIGIENE INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HIGIENE INDUSTRIAL. CONCEPTO Y OBJETIVOS
- Introducción a la Higiene Industrial
- Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
- Especialidades de la Higiene Industrial
- Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
- Metodología General de Actuación en Higiene Industrial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGENTES QUÍMICOS. TOXICOLOGÍA LABORAL
- Formas de Presentación de los Contaminantes Químicos
- Vías de Entrada de los Contaminantes
- Clasificación de los Contaminantes por sus Efectos
- Toxicología Laboral (Procesos ADME)
- Exposición, Dosis e Intoxicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AGENTES QUÍMICOS. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
- Evaluación de los Contaminantes Químicos
- Determinación del Riesgo Higiénico
- Fundamentos de la Evaluación Ambiental
- Mediciones y Muestreos Ambientales
- Metodología y Estrategia de Muestreo
- Los Valores Límite Ambientales (VLA)
- Tipos de Valores Límite Ambientales
- Criterios de Valoración del Riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AGENTES QUÍMICOS. CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
- Control de los Contaminantes Químicos
- Niveles de actuación
- Selección de equipos y diseños adecuados
- Métodos generales de control
- Ventilación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EN HIGIENE INDUSTRIAL
- La Protección Individual frente al Riesgo Higiénico
- Uso Habitual de los EPIs, frente a agentes químicos
- Utilización y Mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AGENTES FÍSICOS (I). EL RUIDO Y VIBRACIONES
- Los Contaminantes Físicos
- El Ruido
- Nociones sobre el Sonido y la Acústica
- Medición del Nivel Sonoro
- Efectos Negativos del Ruido
- Evaluación del Riesgo de Exposición al Ruido
- Control y Reducción del Ruido
- Vibraciones
- Efectos Negativos de la Vibraciones
- Evaluación del Riesgo por Vibraciones
- Control del Riesgo por Vibraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AGENTES FÍSICOS. RADIACIONES Y TEMPERATURA
- Las Radiaciones
- Radiaciones No Ionizantes
- Radiaciones Ionizantes
- Ambiente Térmico
- El Balance Térmico
- Criterios de evaluación del riesgo de estrés térmico
- Sistemas de Control y de Protección
- Condiciones Ambientales de los Lugares de Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AGENTES BIOLÓGICOS. EFECTOS, EVALUACIÓN Y CONTROL.
- El Riesgo Biológico
- Características de los agentes biológicos más comunes
- Vías de entrada y procesos de transmisión
- Clasificación de los agentes biológicos
- El Riesgo Biológico en Laboratorios
- Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
- Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
- Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
- Acciones Preventivas
- Clasificación de los Residuos Biológicos
MÓDULO 6. PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FACTORES PSICOSOCIALES
- Conceptos Generales de los Factores Psicosociales
- Factores inherentes a la organización
- Factores inherentes a la tarea
- Factores inherentes a la persona
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
- Teorías de la Organización del Trabajo
- Modelos de Organización del Trabajo
- Tipos de Organizaciones
- Estructura de las Organizaciones
- Política de Empresa
- Estilo de Dirección
- Salario
- Estabilidad Laboral
- Desarrollo Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
- Principios de la Organización
- Creación de la organización
- Elementos que Constituyen la Organización
- Objetivos de la Organización
- Mecanismos de coordinación
- Partes fundamentales de la organización
- Toma de decisiones en una organización
- Estilos de dirección
- Ambientes relacionados con los estilos de dirección
- Poder y Autoridad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CARGA MENTAL
- La Carga Mental Conceptos Básicos
- Consecuencias de la Carga Mental
- Determinantes de la Carga Mental
- Prevención de la Fatiga Mental
- Métodos de Evaluación de los Factores de Carga Inherentes a la Tarea
- Incidencias sobre el Individuo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS PSICOSOCIALES
- Principales Riesgos Psicosociales
- Violencia en el entorno laboral
- Acoso sexual
- Mobbing o acoso moral
- Burnout
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ESTRÉS LABORAL
- Conceptos Básicos sobre el Estrés
- Estresores Laborales
- Factores Moduladores
- Respuestas de Estrés
- Consecuencias del Estrés
- Evaluación del Estrés
- Prevención del Estrés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS PARA AFRONTAR EL ESTRÉS
- Afrontamiento del Estrés
- Técnicas de control del estrés sobre el individuo
- Técnicas de control de estrés sobre el grupo
- Técnicas de control de estrés desde la organización
- Técnicas para la prevención del estrés
- Intervención en situaciones de crisis
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
- Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación
- Determinación de los riesgos
- Identificación de los trabajadores expuestos
- Elección de Métodos y Técnicas de Investigación
- Formulación de Hipótesis
- Planificación y Realización del Trabajo de Campo
- Análisis de los Resultados
- Informe de Resultados y Programa de Intervención
- Métodos generales de evaluación de los riesgos psicosociales
- Métodos Avanzados y específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
- Intervención psicosocial
- Análisis Psicosocial de la Situación de Trabajo
- Patrones de Comportamiento
- Indicadores de la Necesidad de Cambio
- Respuesta Humana a los Procesos de Cambio
- Estrategias y Habilidades Facilitadoras del Cambio
MÓDULO 7. SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Enfermedad Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
- Normativa
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Equipos de trabajo y máquinas
- Las herramientas
- Incendios
- Seguridad en el manejo de Productos Químicos
- Señalización de Seguridad
- Aparatos a presión
- Almacenaje, manipulación y mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- El medio ambiente físico en el trabajo
- Contaminantes químicos
- Contaminantes biológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
- La Carga Física
- La carga mental
- La Fatiga
- La Insatisfacción Laboral
- La organización del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- La Vigilancia de la Salud
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El Plan de Prevención
- La Evaluación de Riesgos
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- Vigilancia de la Salud
- Información y Formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión de la prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de primeros auxilios
- Asistencias
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Intoxicación
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA DIRECTIVOS
- Gestión Operativa de Riesgos
- Planificación
- Ejecución
- Control
- Ajuste
- Auditorías del Sistema de Prevención
- El coste de los Accidentes de Trabajo
- Contingencias, prestaciones e incapacidades
MÓDULO 8. PROYECTO FIN DE MASTER
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Nueva terapia CAR-T española logra remisión completa en pacientes con linfoma refractario
Más de 20 personas con linfoma refractario, un tipo de cáncer que no respondía a los tratamientos anteriores, ha
Tratamiento del COVID persistente. El papel de la fisioterapia.
Tras su aparición en diciembre de 2019, el COVID-19 ha supuesto un antes y un después en la salud global y en el
10 alimentos probióticos para mejorar tu sistema digestivo
Los alimentos probióticos no solo aportan nutrientes, también contienen microorganismos vivos