200€


Curso en Técnicas de Deshabituación Tabáquica (Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS)
200€
100
horas
4
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
Si te interesa el ámbito de la sanidad, la educación para la salud y los hábitos saludables no puedes perder la oportunidad de conocer este Curso en Técnicas de deshabituación tabáquica. Te proporcionará una formación especializada para ayudar a tus pacientes a mejorar sus hábitos no saludables como es el hecho de ser fumador o fumadora. Todo profesional destinado a trabajar con personas debe, con la frecuencia de este problema, saber manejar las técnicas para llevar a cabo la deshabituación tabáquica. Con este Curso en Técnicas de deshabituación tabáquica conocerás la mejor forma de prevenirlo y de ayudar a un/a paciente que ya tenga el problema de la adicción al tabaco. Con el servicio personalizado de tutorización, podrás ampliar aspectos que te resulten más necesarios.

Para qué te prepara
Con esta formación del Curso en Técnicas de deshabituación tabáquica conocerás los protocolos y actuaciones para llevar a cabo de la mejor manera, la actuación para ayudar a un paciente a dejar de fumar. Entendiendo desde el principio la raíz del problema y dando las facilidades para conseguir erradicarla. Ayudando también a la prevención y enfocándose en las herramientas disponibles, tanto psicológicas como farmacológicas.
Objetivos
- Estudiar las herramientas psicológicas contra el tabaco.
- Conocer los protocolos de trabajo frente a una persona adicta al tabaco.
- Gestionar los recursos materiales para poder ayudar a los y las pacientes.
- Identificar las técnicas farmacológicas de deshabituación al tabaco.
A quién va dirigido
Este curso está dirigido exclusivamente a personal sanitario según Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias
Salida laboral
Con la realización de este curso en Técnicas de deshabituación tabáquica, obtendrás una titulación que te permitirá acceder a multitud de salidas laborales, pudiendo ejercer en el sector sanitario, tanto en atención primaria como especializada, así como en el sector de la formación, para la realización de cursos de prevención o de formación a profesionales sanitarios.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TABACO
- Introducción histórica del consumo
- Origen y componentes del tabaco
- Efectos del consumo de tabaco
- El tabaquismo como trastorno adictivo
- Observatorio para la Prevención del Tabaquismo
- Trastorno asociado al consumo de tabaco
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TABAQUISMO COMO TRASTORNO ADICTIVO
- Adicciones y trastornos adictivos
- Tipos de condicionamientos
- Características y mecanismos de las dependencias
- Circuitos cerebrales de recompensa
- Dependencia del tabaco (de la nicotina)
- El tabaquismo como trastorno clínico
- Consecuencias diagnósticas y terapéuticas
- Resumen de las implicaciones generales
- ¿Es la nicotina más adictiva que la heroína o la cocaína?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO
- Introducción
- Terapia sustitutiva con nicotina
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN MÍNIMA Y HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS
- Diagnóstico y evaluación
- Herramientas psicológicas en el tratamiento del tabaquismo
- Abordaje psicológico
- Reconocimiento de situaciones de peligro
- Desarrollo de estrategias de afrontamiento
- Provisión de información básica
- Apoyos sociales
- Otras técnicas
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
Nueva terapia CAR-T española logra remisión completa en pacientes con linfoma refractario
Más de 20 personas con linfoma refractario, un tipo de cáncer que no respondía a los tratamientos anteriores, ha
30/04/2025
Investigación
Tratamiento del COVID persistente. El papel de la fisioterapia.
Tras su aparición en diciembre de 2019, el COVID-19 ha supuesto un antes y un después en la salud global y en el
28/04/2025
Investigación
10 alimentos probióticos para mejorar tu sistema digestivo
Los alimentos probióticos no solo aportan nutrientes, también contienen microorganismos vivos
28/04/2025