Curso en Abordaje Avanzado en Cuidados Intensivos en Pediatría
Curso en Abordaje Avanzado en Cuidados Intensivos en Pediatría
200  horas
Modalidad
Online
260€
Curso en Abordaje avanzado en Cuidados Intensivos en Pediatría

Curso en Abordaje Avanzado en Cuidados Intensivos en Pediatría

260€
200  horas
Modalidad
Online
260€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

El Curso en Abordaje avanzado en cuidados intensivos en Pediatría ofrece una oportunidad valiosa para actualizar conocimientos, adquirir habilidades especializadas y mejorar la atención brindada a los pacientes pediátricos críticamente enfermos. Este enfoque avanzado es crucial para garantizar una atención de alta calidad y mejorar los resultados de los niños que requieren cuidados intensivos. Los cuidados intensivos pediátricos son una especialidad médica compleja que requiere un conocimiento profundo y actualizado. Este curso brindará oportunidades para mejorar la competencia clínica en el manejo de condiciones pediátricas graves, como enfermedades respiratorias, cardíacas, neurológicas y metabólicas.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

Este Curso en Abordaje avanzado en cuidados intensivos en Pediatría te prepara para proporcionar una atención de alta calidad y basada en evidencia a los pacientes pediátricos críticamente enfermos. Además, aprenderás a manejar y utilizar de manera efectiva los equipos y técnicas especializadas utilizados en cuidados intensivos pediátricos, como la ventilación mecánica, el monitoreo hemodinámico y los procedimientos invasivos.

Objetivos

- Desarrollar las habilidades técnicas necesarias para el manejo de equipos y técnicas especializadas utilizadas en UCI - Mejorar las habilidades de comunicación con los pacientes pediátricos y sus familias - Fomentar la atención centrada en el niño y la familia - Promover la interacción y colaboración efectiva entre los diferentes profesionales de la salud

A quién va dirigido

Este curso está dirigido exclusivamente a personal sanitario según Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias

Salida laboral

Las salidas laborales después de completar este Curso en Abordaje avanzado en cuidados intensivos en Pediatría pueden ser diversas. Algunas posibles salidas laborales incluyen médico especialista, pediatras en atención primaria, pediatras internistas, cirujano pediátrico, enfermero especializado en UCI, TCAE, investigación clínica, educador en salud entre otros

Temario

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y ASPECTOS ESENCIALES EN UCI PEDIÁTRICA

  1. Introducción a los cuidados intensivos pediátricos
  2. Métodos de evaluación clínica en pacientes pediátricos
    1. - Evaluación clínica
    2. - Escalas de evaluación estandarizados
    3. - Cuestiones de comportamiento
    4. - Evaluación psicológica infantil
  3. Monitorización en unidades de cuidados intensivos pediátricos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN UCI PEDIÁTRICA

  1. Sepsis pediátrica
    1. - Atención de enfermería en sepsis pediátrica
    2. - Control de infecciones y prevención
    3. - Sepsis pediátrica en UCI
  2. Meningitis pediátrica
    1. - Complicaciones agudas y a largo plazo de la meningitis pediátrica
    2. - Atención de enfermería durante el tratamiento de la meningitis pediátrica
    3. - Meningitis pediátrica en UCI
  3. Neumonía pediátrica
    1. - Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de la neumonía pediátrica
    2. - Cuidados de enfermería durante el tratamiento
    3. - Neumonía pediátrica en UCI
  4. Infecciones del tracto urinario (ITU) en pediatría
    1. - Fisiopatología de las infecciones del tracto urinario (ITU) en pediátricos
    2. - Infecciones del tracto urinario (ITU) en pediátricos en UCI
  5. Infecciones parasitarias en pediatría
    1. - Principales infecciones parasitarias en neonatos
    2. - Infecciones parasitarias pediátricas en UCI

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LAS PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES EN PEDIATRÍA

  1. Ductus Arterioso en neonatos y niños
    1. - Consecuencias adversas vinculadas con el ductus arterioso persistente (DAP)
    2. - Ductus Arterioso en UCI
  2. Tetralogía de Fallot
    1. - Cambios hemodinámicos postnatales
    2. - Tetralogía de Fallot en UCI
  3. Transposición de Grandes Arterias (TGA)
    1. - Transposición de Grandes Arterias (TGA) en UCI
  4. Insuficiencia cardíaca congestiva
    1. - Manifestaciones clínicas y diagnóstico
    2. - Insuficiencia cardíaca congestiva en UCI
  5. Miocarditis
    1. - Manifestaciones clínicas y diagnóstico
    2. - Miocarditis en UCI
  6. Cardiopatías congénitas complejas
    1. - Clasificación de las cardiopatías congénitas
    2. - Cardiopatías congénitas complejas en UCI
  7. Síndrome de QT largo
    1. - Epidemiología y factores de riesgo
    2. - Estrategias de tratamiento y seguimiento del síndrome de QT largo
    3. - Síndrome de QT largo en UCI
  8. Hipertensión pulmonar
    1. - Manejo y tratamiento de la hipertensión pulmonar
    2. - Hipertensión pulmonar en UCI
  9. Endocarditis infecciosa
    1. - Causas de endocarditis infecciosa en neonatos y niños
    2. - Diagnóstico de la endocarditis infecciosa
    3. - Endocarditis infecciosa en UCI
  10. Síndrome de Marfan
    1. - Manifestaciones clínicas en neonatos y niños
    2. - Síndrome de Marfan en UCI

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASISTENCIA CLÍNICA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS EN UCI PEDIÁTRICA

  1. Enterocolitis necrotizante (ECN)
    1. - Patogénesis de la enterocolitis necrotizante
    2. - Diagnóstico de la enterocolitis necrotizante
    3. - Tratamiento de la enterocolitis necrotizante
    4. - Enterocolitis necrotizante en UCI. Cuidados avanzados
  2. Malformaciones anorrectales
    1. - Patogénesis de las malformaciones anorrectales
    2. - Diagnóstico de las malformaciones anorrectales
    3. - Tratamiento de las malformaciones anorrectales
    4. - Malformaciones anorrectales en UCI. Cuidados avanzados
  3. Atresia esofágica
    1. - Etiología de la atresia esofágica
    2. - Diagnóstico de la atresia esofágica
    3. - Tratamiento de la atresia esofágica
    4. - Atresia esofágica en UCI. Cuidados avanzados
  4. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
    1. - Tratamiento nutricional
    2. - Enfermedad de Crohn
    3. - Colitis ulcerosa
  5. Complicaciones de la apendicitis aguda
    1. - Perforación del apéndice
    2. - Absceso
    3. - Obstrucción intestinal
    4. - Sepsis
  6. Fenilcetonuria (PKU)
    1. - Etiología de la fenilcetonuria (PKU)
    2. - Diagnóstico de la fenilcetonuria (PKU)
    3. - Tratamiento de la fenilcetonuria (PKU)
    4. - Fenilcetonuria (PKU) en UCI. Cuidados avanzados
  7. Galactosemia
    1. - Diagnóstico de galactosemia
    2. - Tratamiento y manejo de galactosemia
    3. - Seguimiento a largo plazo
    4. - Galactosemia en UCI. Cuidados avanzados
  8. Hiperplasia suprarrenal congénita
    1. - Diagnóstico de la hiperplasia suprarrenal congénita
    2. - Tratamiento y manejo de la hiperplasia suprarrenal congénita
    3. - Hiperplasia suprarrenal congénita en UCI. Cuidados avanzados
  9. Trastornos del metabolismo de los aminoácidos
    1. - Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce (MSUD)
    2. - Homocistinuria
    3. - Tirosinemia tipo I
    4. - Hiperprolinemia
  10. Enfermedades de almacenamiento lisosomal
    1. - Enfermedad de Gaucher
    2. - Enfermedad de Fabry
    3. - Enfermedad de Tay-Sachs
    4. - Enfermedad de Niemann-Pick
    5. - Mucopolisacaridosis (MPS)

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS EN PEDIATRÍA

  1. Encefalopatía hipóxico-isquémica
    1. - Etapas fisiopatológicas del daño cerebral hipóxico isquémico
    2. - Aplicación clínica de la hipotermia terapéutica
    3. - Cuidados de enfermería en el manejo de la encefalopatía hipóxico-isquémica
  2. Hemorragia intraventricular
    1. - Epidemiología y factores de riesgo
    2. - Clasificación y grados de la hemorragia intraventricular en neonatos y pediatría
    3. - Cuidados de enfermería para el abordaje de la hemorragia intraventricular
  3. Convulsiones neonatales
    1. - Epidemiología y etiología
    2. - Tratamiento de las convulsiones neonatales
    3. - Cuidados de enfermería en el manejo de convulsiones neonatales
  4. Epilepsia pediátrica
    1. - Mecanismos fisiopatológicos de la epilepsia en la infancia
    2. - Factores desencadenantes de crisis epilépticas en niños
    3. - Evaluación y diagnóstico de la epilepsia pediátrica
    4. - Tratamiento de la epilepsia pediátrica
    5. - Rol del personal de enfermería en la atención de niños con epilepsia
  5. Parálisis cerebral en pediatría y neonatología
    1. - Tipos de parálisis cerebral según la afectación motora
    2. - Etiología y factores de riesgo
    3. - Manifestaciones clínicas
    4. - Diagnóstico y evaluación
    5. - Cuidados de enfermería en el manejo integral de la parálisis cerebral
  6. Hidrocefalia
    1. - Anatomía-Fisiología de la circulación del Líquido cefalorraquídeo
    2. - Clasificación y etiología
    3. - Manifestaciones clínicas
    4. - Pruebas complementarias y tratamiento
    5. - Tratamiento
    6. - Cuidados de enfermería para la hidrocefalia
  7. Tumores cerebrales en la infancia
    1. - Clasificación de los tumores cerebrales
    2. - Etiología de los tumores del SNC pediátrico
    3. - Clínica y diagnóstico de los tumores del SNC pediátrico
    4. - Tratamiento
    5. - Cuidados de enfermería para los tumores cerebrales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ABORDAJE TERAPÉUTICO AL POLITRAUMATIZADO PEDIÁTRICO

  1. El paciente politraumatizado
    1. - Valoración inicial
    2. - Resucitación
    3. - Reconocimiento secundario
    4. - Historia y recogida de datos
  2. Traumatismo craneoencefálico y de columna vertebral
    1. - Clasificación de los traumatismos craneoencefálicos
    2. - Valoración y tratamiento inicial de los TCE
  3. Traumatismo torácico
  4. Traumatismo abdominal
  5. Introducción al politraumatismo pediátrico: características del paciente atendido
    1. - Primer examen físico
    2. - Segundo examen físico

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASISTENCIA CLÍNICA EN OTRAS CIRCUNSTANCIAS PEDIÁTRICAS QUE REQUIERAN CUIDADOS INTENSIVOS

  1. Introducción al Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) neonatal
    1. - Clasificación del SDR
    2. - Asistencia clínica del SDR
  2. Persistencia del Conducto Arterioso (PCA)
    1. - Anatomía y fisiología del conducto arterioso
    2. - Asistencia clínica en PCA
  3. Bronquiolitis
    1. - Etiología
    2. - Asistencia clínica y prevención
  4. Trastornos neuromusculares
    1. - Etiología y factores de riesgo
    2. - Síntomas de los trastornos neuromusculares
    3. - Alteraciones neuromusculares comunes
    4. - Cuidados de enfermería para el tratamiento de los trastornos neuromusculares

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria