
Curso de Tratamiento para el Cáncer de Próstata Localizado + 8 Créditos ECTS
260€
200
horas
8
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
Gracias a este en Curso en Tratamiento para el Cáncer de Próstata Localizado podrás conocer, de primera mano, las estrategias terapéuticas para tratar a los pacientes que hayan sido diagnosticados con cáncer de próstata. El cáncer de próstata es una auténtica lacra social cada vez más común en la actualidad. Las mejoras relacionadas con el diagnóstico y la prevención están siendo cruciales en la detección precoz de pacientes.
Podrás conocer, de primera mano, las terapias más actuales empleadas en esta situación tan complicada y compleja: técnicas quirúrgicas, fármacos citotóxicos, procedimientos de radioterapia y braquiterapia, entre otras. Además de todo lo anterior, se expondrán procedimientos complementarios que puedan ayudar y mejorar las principales herramientas terapéuticas.
Para qué te prepara
Con este Curso en Tratamiento para el Cáncer de Próstata Localizado tendrás la posibilidad de aprender las nuevas tendencias dentro del sector quirúrgico, radioterapéutico y quimioterapéutico para el tratamiento del cáncer de próstata localizado. También podrás ampliar tus conocimientos sobre complementos que pueden ser utilizados para mejorar el pronóstico de curación y los posibles efectos adversos que pueden aparecer durante la técnica.
Objetivos
- Identificar las principales tipos y estadios del cáncer de próstata
- Analizar los principales tratamientos que pueden emplearse en este tipo de pacientes.
- Conocer terapias complementarias que pueden ser útiles para mejorar la efectividad de las técnicas terapéuticas.
- Valorar los efectos secundarios y complicaciones que pueden derivarse de tratamientos prostáticos localizados.
A quién va dirigido
Este curso está dirigido exclusivamente a personal sanitario según Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias
Salida laboral
Las salidas profesionales de este Curso en Tratamiento para el Cáncer de Próstata Localizado son: cirujanos generales y oncólogos, otras especialidades quirúrgicas, médicos especialistas en Oncología, resto de disciplinas médicas, enfermería quirúrgica, enfermería de Atención Primaria, nutricionistas de apoyo postquirúrgico, fisioterapeuta especializado y otras profesiones.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁNCER DE PROSTATA
- El cáncer de próstata
- Diagnóstico del cáncer de próstata
- Clasificación del cáncer de próstata
- Tratamiento del cáncer de próstata
- Avances en la investigación del cáncer de próstata
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA I: CIRUGÍA
- Indicaciones de la cirugía en el cáncer de próstata localizado
- Técnicas quirúrgicas avanzadas
- Complicaciones y manejo postoperatorio
- Resultados oncológicos y funcionales
- Estrategias de preservación neurovascular
- Cirugía de rescate
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA II: QUIMIOTERAPIA
- Quimioterapia en el cáncer de próstata localizado y avanzado
- Fármacos utilizados: mecanismos de acción y esquemas de tratamiento
- Toxicidad y manejo clínico
- Investigación actual: nuevas estrategias terapéuticas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA III: RADIOTERAPIA
- Indicaciones de radioterapia en cáncer de próstata localizado
- Modalidades de radioterapia: externa conformada, IMRT, VMAT y protonterapia
- Planificación del tratamiento y técnicas de administración
- Radioterapia adyuvante y de rescate: indicaciones post-prostatectomía
- Toxicidad y manejo clínico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO EN CÁNCER DE PRÓSTATA IV: BRAQUITERAPIA
- Fundamentos físicos y biológicos de la braquiterapia
- Braquiterapia de baja y alta tasa de dosis (LDR y HDR)
- Técnicas de implante y planificación de la dosimetría
- Combinación con radioterapia externa
- Indicaciones y criterios de selección de pacientes
- Resultados clínicos y control de toxicidad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS EN CÁNCER DE PRÓSTATA
- Terapia hormonal en combinación con otros tratamientos
- Inmunoterapia y nuevas estrategias terapéuticas
- Uso de fármacos dirigidos y terapia génica
- Cuidados de soporte y calidad de vida en pacientes con cáncer de próstata
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Investigación
Cómo el glucógeno muscular impulsa tu rendimiento
Si tuviéramos que destacar quién hace posible en el orga
04/09/2025
Noticias
Betabloqueantes postinfarto: ¿son siempre necesarios?
Superar un infarto suele implicar regresar a casa con gran cantidad de medicamentos: uno para la tensión, otro para el colesterol
01/09/2025
Investigación
Presoterapia para lipedema: beneficios
Desde mayo del 2018, la Organización Mundial de la Salud clasifica el lipedema como patología cutánea y
01/09/2025