
Curso Superior de Formación para Ayudantes de Estética e Imagen Personal + 16 Créditos ECTS
399€
400
horas
16
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
El Curso Superior de Ayudante de Estética e Imagen Personal se presenta como una oportunidad única en un sector en continuo crecimiento y con una demanda laboral en aumento. La estética y la imagen personal se han convertido en pilares fundamentales de la sociedad actual, donde la búsqueda de la belleza y el bienestar es cada vez más relevante. Este curso te permitirá desarrollar habilidades esenciales en medicina estética, desde la comprensión de la anatomía hasta el manejo de aparatología y técnicas avanzadas. Además, aprenderás a asesorar a los clientes en protocolo y usos sociales, lo cual es vital en un entorno profesional. Participar en este curso online te brinda la flexibilidad de formarte a tu ritmo mientras te preparas para un futuro prometedor en un ámbito apasionante y en constante evolución. ¡No pierdas la oportunidad de dar el primer paso hacia una carrera exitosa!
Para qué te prepara
El Curso Superior de Ayudante de Estética e Imagen Personal te prepara para adquirir habilidades esenciales en el ámbito de la medicina estética y el asesoramiento en imagen personal. Al finalizar, podrás entender y aplicar técnicas de diagnóstico y tratamiento, así como manejar la aparatología adecuada. Además, desarrollarás competencias en comunicación y atención al cliente, lo que te permitirá ofrecer un servicio de calidad. Este curso amplía tus conocimientos y te posiciona como un profesional más completo y actualizado en el sector.
Objetivos
- Comprender los fundamentos de la medicina estética y su aplicación en diversos tratamientos estéticos.
- Identificar la anatomía relevante para la ejecución segura de procedimientos estéticos.
- Aplicar la aparatología adecuada para el diagnóstico y tratamiento en medicina estética.
- Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para la atención al paciente en estética.
- Conocer la farmacología empleada en medicina estética y sus efectos en los tratamientos.
- Elaborar propuestas técnicas de protocolo y usos sociales adaptadas a las necesidades del cliente.
- Implementar técnicas de control de calidad en los procesos de asesoramiento estético.
A quién va dirigido
El Curso Superior de Ayudante de Estética e Imagen Personal está diseñado para profesionales y titulados del sector de la estética que buscan ampliar y actualizar sus conocimientos. Este curso ofrece formación en medicina estética y en protocolos de imagen personal, abordando temas como la aparatología, la atención al paciente y el análisis de necesidades del cliente. Ideal para quienes desean mejorar su perfil profesional en un sector en constante evolución.
Salida laboral
- Asistente en clínicas de medicina estética - Especialista en tratamientos faciales y corporales - Consultor en imagen personal y protocolo - Asesor en bienestar y estética - Coordinador de servicios estéticos en spas - Formador en técnicas de atención al cliente - Técnico en aparatología estética - Gestor de calidad en centros de estética - Colaborador en campañas de marketing de belleza - Profesional en investigación y desarrollo de productos estéticos
Temario
MÓDULO 1. AUXILIAR DE MEDICINA ESTÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA ESTÉTICA
- Medicina estética, origen e historia
- Encuadre normativo: Historia clínica, consentimiento informado
- Libro blanco de medicina estética
- La consulta de Medicina Estética
- Relación médico-paciente. Decálogo del paciente de Medicina Estética
- Métodos diagnósticos y pruebas complementarias
- Aspectos psicológicos y/o psiquiátricos. Repercusión en la práctica de la Medicina Estética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS EN MEDICINA ESTÉTICA
- Estudio anatómico y antropométrico aplicado a la ME
- El órgano cutáneo: estructura y funciones
- Anexos cutáneos. Tipos y funciones
- El pelo: estructura, funciones, tipos, propiedades
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATOLOGÍA EMPLEADA EN EL DIAGNÓSTICO
- Clasificación, descripción y características de los equipos empleados en diagnóstico estético
- Fundamentos científicos y métodos de aplicación
- Efectos, indicaciones y precauciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE
- Comunicación con el paciente
- Atención al paciente
- Conceptualización de queja y objeción
- ¿Qué hacer ante una reclamación?
- Actitud ante las quejas y reclamaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APARATOLOGÍA Y USOS EN LA MEDICINA ESTÉTICA
- Nociones generales de la medicina estética y su aparatología
- Aparatología médico-estética
- Láser
- El láser y la luz pulsada intensa (IPL)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FARMACOLOGÍA UTILIZADA EN MEDICINA ESTÉTICA
- Agencia española del medicamento, alertas farmacéuticas, registros sanitarios
- Legislación relacionada con los medicamentos y productos autorizados en medicina estética
- Responsabilidad civil y sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDICINA ESTÉTICA FACIAL AVANZADA
- Rellenos o fillers, distintos tipos de rellenos usados en la actualidad. Criterios de uso. Clasificación y características físicas de cada uno
- Sustancias empleadas en los rellenos faciales
- Técnicas de aplicación de rellenos
- Bioplastía: concepto y técnica
- Hilos de sustentación: usos e indicaciones
- Rinomodelación y Mentoplastia
- Toxina botulínica
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL
- Celulitis, clasificación, fisiopatología, diagnóstico, evaluación y tratamiento
- Tratamiento del poceado celulítico. Subsición
- Estrías: estadios en relación a los tratamientos y la combinación de los mismos
- Adiposidad localizada
- Flacidez: definición. Evaluación y valoración. Propuestas de tratamiento adecuadas a cada caso
- Patología venosa superficial
- Várices
- Linfedema
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS TÉCNICAS Y TRATAMIENTOS APLICADOS EN MEDICINA ESTÉTICA
- Blanqueamiento dental
- Electrodepilación
- Electroexcisión
- Electrolipólisis
- Electroterapia
- Fitoterapia
- Gimnasia pasiva
- Hidroterapia
- Homeopatía
- Implantes de cabello y mesoterapia capilar
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS ANESTÉSICAS APLICADAS EN MEDICINA ESTÉTICA. TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA
- Anestesia local: generalidades, estructura, características y clasificación de los anestésicos locales
- Farmacocinética, estímulo nervioso y mecanismo de acción de los anestésicos locales
- Técnicas utilizadas para la anestesia local
- Anestesia regional o locorregional
- Aplicaciones terapéuticas de los anestésicos
- Reanimación cardiopulmonar básica
MÓDULO 2. IMAGEN PERSONAL, PROTOCOLO Y USOS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE PARA LA ASESORÍA EN PROTOCOLO Y USOS SOCIALES
- Protocolo: tipos y clasificación
- Legislación vigente sobre actos protocolarios
- Usos sociales y etiqueta
- Tipología y clasificación de los clientes
- Comportamiento personal: trato social, invitaciones, recibir y despedir, otros
- Clases de actos
- Técnicas para detectar las características, necesidades y demandas del cliente en protocolo y usos sociales
- Registro y control de la información
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS DE PROTOCOLO Y USOS SOCIALES
- Propuestas personalizadas
- Estructura de una propuesta tipo para protocolo y usos sociales
- Procedimientos para cumplimentar los documentos técnicos de una propuesta personalizada
- Técnicas de elaboración de propuestas de cambios en la aplicación del protocolo y los usos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS DE PROTOCOLO Y USOS SOCIALES
- Elaboración y preparación de materiales audiovisuales
- Técnicas de comunicación para la presentación de propuestas de asesoría en vestuario y complementos
- Presentación de la documentación técnica de propuestas de asesoría en protocolo y usos sociales
- Presentación de materiales audiovisuales de una propuesta personalizada en protocolo, habilidades y usos sociales
- Estrategias de presentación de propuestas de asesoría en protocolo y usos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE ACTUACIÓN
- Plan de actuación: definición y estructura
- Planificación de actividades para la adquisición de nuevos hábitos: frecuencia y tiempo
- Los profesionales colaboradores en el área de protocolo y usos sociales
- Identificación y reparto de actividades y funciones
- Técnicas de coordinación con otros profesionales
- Técnicas de planificación de la información y comunicación
- Documentación específica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENTRENAMIENTO DEL CLIENTE Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO
- Normas de protocolo y etiqueta social en actos: personales, sociales, laborales, otros
- El protocolo empresarial
- Técnicas protocolarias sociales elementales
- Aplicación de técnicas protocolarias en la mesa
- Protocolo y etiqueta social en el vestir
- Técnicas de seguimiento del proceso de asesoría en protocolo y usos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE ASESORAMIENTO SOBRE PROTOCOLO Y USOS SOCIALES
- Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso sobre protocolo y usos sociales
- Métodos para valorar la calidad de los procesos de asesoramiento sobre protocolo y usos sociales
- Métodos para el control de calidad en: La atención al cliente
- Medidas correctoras en los procesos de protocolo y usos sociales
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Investigación
Cómo el glucógeno muscular impulsa tu rendimiento
Si tuviéramos que destacar quién hace posible en el organismo optimizar al máximo el rendimiento deportivo de u
04/09/2025
Noticias
Betabloqueantes postinfarto: ¿son siempre necesarios?
Superar un infarto suele implicar regresar a casa con gran cantidad de medicamentos: uno para la tensión, otro para el colesterol
01/09/2025
Investigación
Presoterapia para lipedema: beneficios
Desde mayo del 2018, la Organización Mundial de la Salud clasifica el lipedema como patología cutánea y
01/09/2025