
Curso de Fisioterapia en Procesos Oncológicos + 8 Créditos ECTS
260€
200
horas
8
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
El Curso en Fisioterapia en procesos oncológicos es una formación especializada diseñada para abordar de manera integral la aplicación de técnicas fisioterapéuticas en pacientes con cáncer. Este curso ofrece un enfoque completo y actualizado sobre los procesos oncológicos más comunes, centrándose en los aspectos específicos de la fisioterapia. Aprenderás sobre el abordaje terapéutico del cáncer de mama, cáncer coloprotológico y uroginecológico, oncología infantil y cáncer de pulmón. Además, se proporcionarán conocimientos fundamentales sobre técnicas de fisioterapia respiratoria, drenaje de secreciones, ejercicio físico como terapia, entrenamiento durante y después del proceso oncológico, nutrición del paciente oncológico, atención psicológica y control del estrés y la ansiedad.
Para qué te prepara
El Curso en Fisioterapia en procesos oncológicos te prepara para brindar una atención especializada y de calidad a pacientes con cáncer, utilizando técnicas fisioterapéuticas eficaces y basadas en la evidencia. Al finalizar el curso, estarás capacitado para desarrollar planes de tratamiento individualizados, promover la recuperación física y emocional, y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Objetivos
- Comprender los fundamentos teóricos de la fisioterapia en procesos oncológicos.
- Aplicar técnicas de fisioterapia respiratoria y drenaje de secreciones en pacientes oncológicos.
- Diseñar programas de ejercicio físico adaptados a las necesidades de los pacientes durante el proceso oncológico.
- Adquirir conocimientos sobre nutrición específica para pacientes con cáncer.
- Desarrollar habilidades para la atención psicológica y controlar el estrés y la ansiedad en pacientes oncológicos.
- Identificar las distintas modalidades terapéuticas utilizadas en fisioterapia oncológica.
- Establecer estrategias de rehabilitación efectivas para pacientes en distintas etapas del proceso oncológico.
A quién va dirigido
Este curso está dirigido a fisioterapeutas y profesionales de la salud interesados en especializarse en el tratamiento de pacientes oncológicos. Ideal para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos y aplicar técnicas específicas en el manejo de los efectos secundarios del cáncer y sus tratamientos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Salida laboral
Las salidas profesionales de este Curso en Fisioterapia en procesos oncológicos son las de trabajar en hospitales y clínicas oncológicas, centros de rehabilitación, unidades de cuidados paliativos, equipos multidisciplinarios especializados en oncología y centros de investigación, así como establecer una consulta privada enfocada en la fisioterapia oncológica.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁNCER DE MAMA
- Principales secuelas postquirúrgicas
- Abordaje fisioterapéutico del cáncer de mama
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÁNCER COLOPROCTOLÓGICO Y UROGINECOLÓGICO
- Principales secuelas postquirúrgicas
- Abordaje fisioterapéutico
- Rehabilitación del suelo pélvico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ONCOLOGÍA INFANTIL
- Oncología infantil
- Principales tipos de cáncer en la infancia
- Características del paciente oncológico infantil
- Abordaje fisioterapéutico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁNCER DE PULMÓN
- Principales secuelas postquirúrgicas
- Abordaje fisioterapéutico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
- Técnicas para el tratamiento de las alteraciones de la vía aérea
- Técnicas para el tratamiento de las alteraciones de las capacidades pulmonares
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DRENAJE DE SECRECIONES
- Secreciones del aparato respiratorio
- Técnicas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EJERCICIO FÍSICO COMO AGENTE TERAPÉUTICO DURANTE EL PROCESO ONCOLÓGICO
- Relevancia del ejercicio físico
- Particularidades del ejercicio físico adaptado al paciente oncológico
- Individualización del entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENTRENAMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DURANTE Y TRAS EL PROCESO ONCOLÓGICO
- Programación de sesiones de entrenamiento
- Entrenamiento neuromuscular
- Entrenamiento cardiovascular
- Prescripción de ejercicios para realizar en el domicilio
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TIPOS DE EJERCICIO FÍSICO
- Entrenamiento en medio terrestre
- Entrenamiento en medio acuático
- Ejemplo de un programa de entrenamiento completo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUTRICIÓN DEL PACIENTE ONCOLÓGICO
- Alimentación del paciente oncológico
- Alteraciones del apetito
- Nutrición artificial
- Deshidratación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN ONCOLOGÍA
- Tratamiento psicológico al enfermo de cáncer
- Impacto de la enfermedad en el entorno personal
- Intervención de la familia del enfermo de cáncer
- Intervención psicológica con enfermos de cáncer
- Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico
- Vida en pareja del paciente oncológico
- Impacto psicológico en oncología infantil
- Atención a cuidadores y cuidadoras del paciente oncológico
- Duelo
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
- El estrés
- La ansiedad
- Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
Betabloqueantes postinfarto: ¿son siempre necesarios?
Superar un infarto suele implicar regresar a casa con gran cantidad de medicamentos: uno para la tensión, otro para el colesterol
01/09/2025
Investigación
Presoterapia para lipedema: beneficios
Desde mayo del 2018, la Organización Mundial de la Salud clasifica el lipedema como patología cutánea y
01/09/2025
Investigación
Antivirales para animales: avances y usos veterinarios
En medicina veterinaria, los virus pueden producir enfermedades graves en animales de abasto, equinos y pequeños
28/08/2025