360€

Curso de Atención Pediátrica para Auxiliares de Enfermería (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
360€
200
horas
8
ECTS
Modalidad
Online
Presentación
La prevención, cuidado y tratamiento de recién nacidos y menores es una prioridad del Sistema Sanitario y por tanto esta especialidad está muy bien valorada y cuenta con mucho futuro. Los Auxiliares de Enfermería son profesionales de reconocido prestigio y gran proyección profesional y tiene mucha importancia en la Atención Pediátrica. El paciente neonato e infantil, por sus características de especial fragilidad, dificultad de comunicación y atención a sus acompañantes precisa de profesionales muy bien preparados. Este curso le ofrece la formación básica para trabajar en la atención pediátrica.

Para qué te prepara
A través de nuestra formación, adquirirás conocimientos sobre desarrollo y salud infantil que te permitirán ejercer como auxiliar de enfermería en consultas, clínicas o dispensarios que ofrezcan esta especialidad. Estudiarás el desarrollo biológico del niño, comprendiendo cómo se forma el feto es más fácil entender posteriormente su adaptación a la vida extrauterina y su evolución en los primeros años de vida.
Objetivos
- Conocer las fases de desarrollo del feto, su nacimiento y las técnicas para el cuidado del recién nacido.
- Conocer las posibles lesiones y patologías infantiles del sistema respiratorio, circulatorio, digestivo, urinario, nervioso y endocrino.
- Conocer todo lo relacionado con la atención pediátrica, su funcionamiento, etc. para una buena atención por parte del Auxiliar de Enfermería.
A quién va dirigido
El curso va dirigido a auxiliares de enfermería que deseen adquirir conocimientos específicos sobre la atención pediátrica. A personas que deseen especializarse en la asistencia pediátrica o profesionales que deseen adquirir formación complementaria en este campo.
Salida laboral
Auxiliar de Enfermería en Atención Pediátrica
Temario
MÓDULO 1. DESARROLLO BIOLÓGICO DEL NIÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO PRENATAL
- Etapas del desarrollo prenatal
- La herencia genética
- Problemas en el desarrollo prenatal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
- Nacimiento
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo sensorial y perceptivo
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
- Desarrollo físico y psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
- Desarrollo psicomotor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
- Desarrollo físico y motor
- Desarrollo cognitivo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
- Desarrollo físico
- Desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Desarrollo psico-social y afectivo
MÓDULO 2. CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUIDADOS GENERALES DEL BEBÉ
- Cuidados inmediatos del recién nacido
- Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
- Comportamiento del recién nacido
- Hidratación y alimentación del neonato
- Edad de gestación. Prematuridad
- Complicaciones del prematuro
- Características morfológicas del prematuro
- Pronóstico del prematuro
- Asistencia y tratamiento del prematuro
- Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R
- Hipermadurez
- Gemelaridad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUIDADOS HIGIÉNICOS BÁSICOS DEL BEBE
- Puericultura preventiva
- Higiene ambiental
- Controles médicos periódicos
- Cuidados especializados e higiene del bebe
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL SUEÑO
- Introducción
- Tipos de sueño
- Las grandes preocupaciones de la Pediatría
- Problemas de sueño en niños y adolescentes
- Insomnio en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SABER COMER
- Hábitos alimentarios
- Los principales errores alimentarios
- Situaciones típicas y cómo superarlas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
- Introducción
- Enuresis
- Control de esfínteres. Factores físicos
- Control de esfínteres. Factores psicológicos
- Entrenamiento en retención y control
- Alarmas de enuresis
- Entrenamiento en mantener la cama seca
- Encopresis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES
- Introducción
- Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
- ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
- Control intestinal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
- Introducción
- Cambios en la familia causados por el divorcio
- Etapas del divorcio
- El niño en el centro de la separación
- Tareas del pediatra
- ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS
- Introducción
- La ansiedad
- Desórdenes por ansiedad
- Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
- Ejemplo de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS CELOS INFANTILES
- ¿Qué son los celos infantiles?
- Algunos ejemplos reales
- Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
- ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
- Introducción
- Aspectos del dibujo
- Etapas por las que pasa el dibujo infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOESTIMA INFANTIL
- Introducción
- ¿Cómo se construye la autoestima?
- Orígenes de la autoestima
- Importancia de la autoestima
- Evaluación de la autoestima
- Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
MÓDULO 3. PRIMEROS AUXILIOS EN PEDIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Principios de actuación en primeros auxilios
- Terminología clínica
- Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria
- Legislación en primeros auxilios
- Conocer o identificar las lesiones
- Recursos necesarios y disponibles
- Fases de la intervención sanitaria en emergencia
- Exploración de la víctima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL NIÑO
- Introducción a la anatomía patológica
- El esqueleto
- Sistema muscular
- Sistema nervioso
- Órganos sensoriales
- Otros sistemas del cuerpo humano
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFANTILES
- Características del niño enfermo
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades bacterianas
- Enfermedades respiratorias
- Afecciones del oído
- Enfermedades de la piel
- Enfermedades de los ojos
- Patología urinaria: infección urinaria
- Patología abdominal: apendicitis
- Patología de la sangre: anemia
- Anorexia
- Diabetes Mellitus o tipo I
- Enfermedad Celiaca
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCIDENTES EN PEDIATRÍA
- Introducción. Generalidades
- Tipos de accidentes según la edad del niño
- Heridas
- Hemorragias
- Quemaduras
- Valoración de las quemaduras
- Introducción de cuerpos extraños
- Asfixia
- Intoxicación
- Tratamiento general de las intoxicaciones
- Intoxicaciones más frecuentes en pediatría
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP PEDIÁTRICO
- Introducción
- Posición de seguridad de la víctima
- Toma de constantes vitales
- Secuencia del Soporte Vital Básico
- El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
- A modo de resumen…
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Noticias
La toxina que relaciona a los jóvenes con el Cáncer Colorrectal
Los casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes ha experimentado un aumento alarmante en los últimos años.
25/04/2025
Investigación
Eje intestino cerebro: Cómo el intestino influye en la salud mental
El intestino y el cerebro están más conectados de lo que crees.
24/04/2025
Noticias
INESALUD, en el Top 10 de Financial Magazine como referente en formación en salud
La institución especializada en salud se posiciona entre las mejores instituciones formativas en el ranking
23/04/2025