
Curso Experto en Cuidados Intensivos. Abordaje y Continuidad de los Cuidados de Enfermería
599€
750
horas
Modalidad
Online
Presentación
El campo de la enfermería en cuidados intensivos es fundamental para garantizar la atención de calidad a pacientes críticos. Con el Curso Experto en Cuidados Intensivos. Abordaje y Continuidad de los Cuidados de Enfermería abordarás de manera exhaustiva las necesidades actuales de formación en este ámbito. Esta formación te ofrece un enfoque integral en cuidados intensivos, dónde abordarás aspectos desde cuidados generales hasta situaciones de urgencia y emergencia. También abarcarás temas como el manejo de la farmacología que te permitirá comprender mejor el manejo de medicamentos en situaciones críticas. Contarás a tu disposición con un equipo docente multidisciplinar altamente calificado y con experiencia en este ámbito.
Para qué te prepara
El Curso Experto en Cuidados Intensivos. Abordaje y Continuidad de los Cuidados de Enfermería te prepara para asumir un rol destacado en la atención de pacientes críticos, brindándote habilidades avanzadas en el manejo de situaciones intensivas y la capacidad de proporcionar cuidados integrales y de alta calidad a pacientes críticos. Y, además, conocerás el manejo de la farmacología en las unidades de cuidados intensivos.
Objetivos
- Adquirir conocimientos sólidos sobre los cuidados específicos en pacientes críticos.
- Desarrollar habilidades en el manejo de situaciones y procedimientos específicos.
- Comprender la farmacología relevante para la enfermería en cuidados intensivos.
- Profundizar en el abordaje avanzado de cuidados intensivos en pediatría.
- Aplicar competencias en el cuidado integral del paciente crítico.
A quién va dirigido
Este curso está dirigido exclusivamente a Diplomados o Graduados/as en Enfermería según Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Salida laboral
El Curso Experto en Cuidados Intensivos. Abordaje y Continuidad de los Cuidados de Enfermería te prepara para asumir un rol destacado en la atención de pacientes críticos, brindándote habilidades avanzadas en el manejo de situaciones intensivas y la capacidad de proporcionar cuidados integrales y de alta calidad a pacientes críticos. Y, además, conocerás el manejo de la farmacología en las unidades de cuidados intensivos.
Temario
MÓDULO 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRÍTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS CUIDADOS CRÍTICOS
- Introducción al concepto de cuidados intensivos
- La medicina intensiva
- Organización y gestión de la UCI
- Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
- Personal de trabajo en la UCI
- Limites terapéuticos
- Transporte del paciente crítico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Fundamentos de topografía anatómica
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
- Conceptos de salud y enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LA VÍA AÉREA
- Ventilación mecánica
- Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
- Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
- Recogida de muestras
- Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
- Transporte de muestras
- Almacenamiento y conservación de muestras
- Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERFUSIONES ENDOVENOSAS
- Cateterismo vascular
- Canalización de vías venosas
- Perfusión endovenosa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SONDAJES Y DRENAJES DEL PACIENTE. TÉCNICAS DE SOPORTE NUTRICIONAL
- Drenajes
- Sondajes
- Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS E INFECCIOSAS
- Patologías neurológicas en las unidades de cuidados intensivos
- Accidente cerebrovascular
- Coma
- Crisis epilépticas
- Infecciones del sistema nervioso central
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS ENDOCRINO - METABÓLICAS
- Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
- Hipoglucemia
- Cetoacidosis diabética
- Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
- Complicaciones del tiroides
- Crisis tirotóxica
- Coma mixedematoso
- Alteraciones de los electrolitos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS TRAUMATOLÓGICAS E INTOXICACIONES
- Atención inicial en traumatismos
- El paciente politraumatizado
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
- Quemaduras
- Intoxicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS
- Hemorragias
- Clasificación de las hemorragias
- Fisiopatología
- Valoración del paciente con hemorragias
- Tratamiento de las hemorragias
- Transfusión de hemoderivados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES
- Urgencias Cardiovasculares
- Cardiopatía isquémica
- Hipertensión arterial (HTA)
- Shock
- Enfermedades del pericardio
- Insuficiencia cardiaca aguda
- Dolor torácico agudo (DTA)
MÓDULO 2. URGENCIAS, EMERGENCIAS Y COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA CON EL PACIENTE CRÍTICO
MÓDULO 3. PROCEDIMIENTOS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CRÍTICO
MÓDULO 4. FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FARMACOLOGÍA GENERAL EN ENFERMERÍA
- Concepto de farmacoterapia
- Farmacocinética
- Farmacodinamia
- Reacciones adversas y toxicidad
- Heterogeneidad en la respuesta al fármaco
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS EN LA PRÁCTICA ENFERMERA
- Generalidades sobre la administración de medicamentos
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parenteral
- Aplicación tópica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DE LA FARMACOLOGÍA EN LA PRÁCTICA ENFERMERA
- Farmacología y práctica enfermera
- Administración segura de los fármacos
- Legislación farmacéutica básica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- Introducción al sistema nervioso
- Antiepilépticos
- Antiparkinsonianos
- Enfermedades degenerativas: Alzheimer
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOFARMACOLOGÍA
- Ansiolíticos y sedantes
- Antidepresivos
- Antipsicóticos
- Eutimizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
- Antihipertensivos
- Antianginosos
- Insuficiencia cardíaca
- Antiarrítmicos
- Hipolipemiantes
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
- Hemostasia
- Fármacos hemostáticos o procoagulantes
- Fármacos antitrombóticos
- Fármacos antianémicos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
- Introducción a la patología respiratoria
- Antiasmáticos y broncodilatadores
- Fármacos antitusígenos
- Fármacos expectorantes y mucolíticos
- Tratamiento de la hipertensión pulmonar
- Cuidados de enfermería. Dispositivos para la terapia inhalada
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
- Reguladores de la motilidad gástrica
- Reguladores de la motilidad intestinal
- Fármacos que modifican la secreción gástrica
- Farmacoterapia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
- Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
- Farmacología de la diabetes
- Fármacos reguladores de las hormonas sexuales
- Hormonas y fármacos que intervienen en el metabolismo de calcio
- Hormona del crecimiento. Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
- Alteraciones de la función tiroidea
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FARMACOLOGÍA ANTIINFECCIOSA
- Antibacterianos o antibióticos
- Antivirales
- Antifúngicos
- Antiparasitarios
- Antisépticos y desinfectantes
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNITARIO
- Vacunas y sueros
- Antihistamínicos
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
- Adrenalina y sistemas de autoinyección
- Fármacos inmunosupresores
- Inmunoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FARMACOLOGÍA ANTINEOPLÁSICA
- Tratamiento médico del cáncer
- Introducción a la quimioterapia
- Clasificación de agentes quimioterápicos
- Efectos adversos y cuidados de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 14. FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA
- Anestesia
- Farmacología anestésica más empleada en quirófano
- Cuidados de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 15. FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN
- ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?
- Fármacos no opiáceos
- Farmacología opiácea
- Coanalgésicos
MÓDULO 5. ABORDAJE AVANZADO EN CUIDADOS INTENSIVOS DE PEDIATRÍA
Metodología EDAN:
Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva
Últimos artículos de actualidad sanitaria
Investigación
Anís estrellado: beneficios y propiedades principales
El anís estrellado es mucho más que una especia aromática empleada en la cocina oriental y occidental.
10/09/2025
Investigación
Bebidas vegetales saludables: alternativas a la leche
Las bebidas vegetales saludables se han popularizado como una alternativa a la leche de vaca.
09/09/2025
Salidas profesionales
Fisioterapeuta respiratorio: Funciones y salario | INESALUD
Las enfermedades respiratorias no distinguen de edades o géneros: afectan desde a bebés hasta a adultos mayores,
08/09/2025