Día del Alzhéimer: la neuropsicología en detección temprana

Neuropsicología y alzhéimer

En el Día Mundial del Alzhéimer, INESALUD destaca el papel de la neuropsicología en la detección temprana y la estimulación cognitiva, una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.

Más de 50 millones de personas en el mundo viven con demencia, y el alzhéimer representa entre el 60% y el 80% de los casos. No hablamos de cifras frías: hablamos de rostros, historias y familias que conviven con un diagnóstico que lo transforma todo. El alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa crónica, avanza afectando la memoria, el pensamiento y las funciones cognitivas, recordándonos la urgencia de una detección temprana y de un acompañamiento integral.

La neuropsicología como aliada

En este escenario, la neuropsicología emerge como una herramienta indispensable. Gracias a sus pruebas de alta sensibilidad, como el Montreal Cognitive Assessment (MoCA), los especialistas pueden detectar señales tempranas de deterioro cognitivo leve. Una detección a tiempo abre la puerta a intervenciones que ralentizan el avance de la enfermedad y permiten a los pacientes y sus familias ganar calidad de vida.

“La prevención es clave: estimular la mente, acompañar a la persona desde sus primeras dificultades, es ofrecerle una esperanza frente al deterioro progresivo”, explican desde el área docente de INESALUD.

Más allá de lo clínico: un enfoque humano

En el reciente webinar “Neuropsicología y Demencia: Prevención, Intervención y nuevos horizontes” de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias, expertos coincidieron en que las intervenciones más eficaces son aquellas que combinan tratamientos farmacológicos con estrategias no farmacológicas y un sólido acompañamiento psicosocial desde el diagnóstico inicial.

Factores como el aislamiento social, la falta de estimulación sensorial, los problemas auditivos o visuales no tratados e incluso la exposición a ambientes contaminados pueden acelerar el deterioro cognitivo. Abordarlos de manera integral es tan importante como atender la dimensión clínica.

INESALUD: compromiso con la salud y la empatía

Para INESALUD, institución educativa online especializada en ciencias de la salud, la formación en neuropsicología es más que un área académica: es un compromiso con la sociedad. Sus programas ponen en valor la necesidad de profesionales capaces de diagnosticar, intervenir y acompañar desde la ciencia, pero también desde la empatía, uno de los pilares de la marca.

“En INESALUD creemos que cuidar de la mente es cuidar de la persona en su totalidad. Por eso formamos a profesionales preparados para ofrecer una atención personalizada, sensible y rigurosa, que abarque las dimensiones emocionales y sociales del paciente”, añaden los docentes de la institución.

Un futuro con más conciencia

Aunque la causa exacta del alzhéimer sigue siendo desconocida, la combinación de investigación, prevención y atención integral abre una ventana de esperanza. La neuropsicología no solo ayuda a comprender cómo funciona nuestro cerebro frente al deterioro, sino que también aporta herramientas prácticas para ralentizarlo y acompañar a quienes lo padecen.

En este Día Mundial del Alzhéimer, INESALUD recuerda que la detección temprana y la intervención adecuada son claves para cambiar la vida de millones de personas. Porque detrás de cada diagnóstico, hay un ser humano que merece seguir sintiendo, recordando y viviendo con dignidad.

Solicitar información

Responsable EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL, S.L. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza Legitimación Consentimiento del interesado Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional 

Información adicional aquí