Curso Superior en Osteopatía Estructural
Curso Superior en Osteopatía Estructural
300  horas
Modalidad
Online
360€
Curso Superior en Osteopatía Estructural

Curso Superior en Osteopatía Estructural

360€
300  horas
Modalidad
Online
360€
Seguridad y confianza en tus pagos online.

Presentación

El Curso Superior en Osteopatía Estructural se presenta como una oportunidad excepcional para adentrarte en un campo en plena expansión dentro del ámbito de la salud. La osteopatía, reconocida por su enfoque holístico y no invasivo, se ha convertido en un recurso vital frente a las crecientes demandas de bienestar físico. Este curso te ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades esenciales en el diagnóstico y tratamiento de disfunciones estructurales, incluyendo las disfunciones craneosacras y parietales. Además, te permitirá explorar la relación entre las disfunciones viscerales y los síntomas físicos, potenciando así tu capacidad para abordar problemas complejos. Con un enfoque en la osteopatía estructural tanto de los miembros superiores e inferiores como del tronco y craneo, adquirirás un conocimiento integral que te diferenciará en un mercado laboral en auge. La formación online brinda la flexibilidad necesaria para compaginar el aprendizaje con tus responsabilidades diarias, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan ampliar sus horizontes profesionales desde cualquier lugar.

Las principales empresas ofrecen este curso a sus empleados.

Esta formación fue seleccionada para nuestra colección de formación mejor calificada en la que confían empresas de todo el mundo.

  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora
  • Empresa colaboradora

Para qué te prepara

El Curso Superior en Osteopatía Estructural te prepara para identificar y abordar disfunciones estructurales en el cuerpo humano mediante un enfoque osteopático. Aprenderás a realizar diagnósticos precisos a través de la exploración global, considerando las relaciones osteopáticas de las disfunciones viscerales y craneosacras. Además, desarrollarás habilidades para tratar articulaciones de miembros superiores e inferiores, así como del tronco y cráneo. Este curso es complementario y no habilita para el ejercicio profesional.

Objetivos

- Identificar disfunciones viscerales en el diagnóstico osteopático. - Explorar integralmente las estructuras osteopáticas del cuerpo. - Reconocer relaciones sintomáticas en disfunciones osteopáticas. - Comprender la filosofía osteopática y su aplicación estructural. - Analizar disfunciones en las articulaciones de los miembros. - Evaluar las disfunciones craneosacras en un contexto osteopático. - Aplicar conocimientos de osteopatía craneal en el neurocráneo.

A quién va dirigido

El Curso Superior en Osteopatía Estructural está diseñado para fisioterapeutas, quiroprácticos y otros profesionales del ámbito de la salud interesados en expandir sus conocimientos sobre diagnóstico en osteopatía, exploración global, y disfunciones craneosacras y parietales. El curso ofrece una visión detallada de las estructuras corporales, como la cintura escapular y la columna vertebral. No habilita para el ejercicio profesional.

Salida laboral

- Consultor en osteopatía estructural para clínicas privadas - Especialista en diagnóstico osteopático en centros de rehabilitación - Terapeuta en tratamientos de disfunciones parietales y craneosacras - Asesor en exploración global osteopática para equipos deportivos - Instructor en escuelas de formación en osteopatía - Colaborador en investigaciones sobre relaciones osteopáticas viscerales - Profesional en centros de salud integrativa

Temario

MÓDULO 1. DIAGNÓSTICO EN OSTEOPATÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO EN OSTEOPATÍA

  1. Introducción al diagnóstico.
  2. Principios de la osteopatía.
  3. Lesión osteopática: concepto.
  4. El diagnóstico en osteopatía.
    1. - Objetivo buscado con el diagnóstico.
    2. - Diagnóstico diferencial doble.
    3. - Modelo de las cadenas musculares funcionales.
    4. - Modelo de las tracciones fasciales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLORACIÓN GLOBAL OSTEOPÁTICA

  1. Aspectos básicos a considerar para las pruebas diagnósticas.
    1. - Importancia de la postura.
  2. Anamnesis.
  3. Inspección en posición de bipedestación.
    1. - Observación del plano dorsal.
    2. - Observación de la posición sagital.
    3. - Observación ventral.
  4. Visión general de la exploración.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES OSTEOPÁTICAS DE LAS DISFUNCIONES VISCERALES

  1. Introducción a la osteopatía visceral.
  2. Hígado.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunciones viscerales.
  3. Estómago.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunciones viscerales.
  4. Bazo.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunciones viscerales.
  5. Páncreas.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunciones viscerales.
  6. Intestino delgado.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunciones viscerales.
  7. Intestino grueso.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunciones viscerales.
  8. Riñones.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunciones viscerales.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS DISFUNCIONES PARIETALES EN UN CONTEXTO OSTEOPÁTICO

  1. Columna vertebral lumbar.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  2. Columna vertebral torácica.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  3. Columna vertebral cervical.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  4. Costillas.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  5. Hombro.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  6. Codo.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  7. Muñeca y mano.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  8. Articulación de la cadera.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  9. Rodilla.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.
  10. Pie.
    1. - Test de detección: diagnóstico.
    2. - Disfunción parietal.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS DISFUNCIONES CRANEOSACRAS EN UN CONTEXTO OSTEOPÁTICO

  1. Introducción.
  2. Pruebas de diagnóstico.
    1. - Interrogatorio.
    2. - Observación.
    3. - Palpación.
  3. Disfunciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIONES SINTOMÁTICAS

  1. Introducción a las relaciones sintomáticas.
  2. Dolor de cabeza.
  3. Tensión nucal.
  4. Dolor en el hombro.
  5. Dolor de rodilla.
  6. Lumbalgia.
  7. Dolor de las articulaciones del pie.

MÓDULO 2. OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL DE LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA Y FILOSOFÍA OSTEOPÁTICA

  1. ¿Qué es la osteopatía?
    1. - Historia de la osteopatía
  2. Principios de la osteopatía
  3. Concepto y clasificación de las técnicas osteopáticas
  4. Ramas de la osteopatía
  5. La osteopatía y los puntos gatillo
    1. - Desarrollo de los puntos gatillo
    2. - Clasificación de los puntos gatillo
    3. - El dolor referido

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CINTURA ESCAPULAR

  1. Anatomía y fisiología de la cintura escapular
    1. - Articulación escapulohumeral
    2. - Articulación escapulotorácica
    3. - Articulación acromioclavicular
    4. - Articulación esternoclavicular
    5. - Músculos del hombro
  2. Disfunciones osteopáticas de la cintura escapular
    1. - Articulación escapulohumeral
    2. - Articulación escapulotorácica
    3. - Articulación acromioclavicular
    4. - Articulación esternocostoclavicular
  3. Técnicas osteopáticas para las disfunciones de la cintura escapular
    1. - Articulación escapulohumeral
    2. - Articulación escapulotorácica
    3. - Articulación acromioclavicular
    4. - Articulación estornocostoclavicular

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CODO

  1. Repaso anatómico y fisiología articular
  2. Biomecánica del codo
  3. Disfunciones osteopáticas del codo
    1. - Lesiones articulares
    2. - Lesiones periarticulares
    3. - Fisiopatología de las lesiones del codo
  4. Técnicas para disfunciones osteopáticas del codo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUÑECA Y MANO

  1. Anatomía y fisiología de la muñeca y la mano
    1. - Estructura de la muñeca
    2. - Estructura de la mano
    3. - Fisiología
  2. Biomecánica de la muñeca
  3. Biomecánica de la mano
  4. Lesiones osteopáticas de la muñeca y mano
    1. - Patologías globales de la mano
    2. - Patología analítica segmentaria
    3. - Fisiopatología de la muñeca y de la mano
  5. Técnicas para disfunciones osteopáticas de la muñeca y la mano

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ARTICULACIONES ILEOSACRAS Y PUBIS

  1. Anatomía y fisiología
  2. Disfunciones osteopáticas de las articulaciones ileosacras y pubis
  3. Técnicas osteopáticas para las disfunciones de las articulaciones ileosacras y pubis
    1. - Ilíaco posterior
    2. - Ilíaco anterior
    3. - Pubis
    4. - Lesiones ilíacas en lateralidad
    5. - Subluxación iliaca en superioridad
    6. - Lesión en pseudorotación de la pelvis

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CADERA

  1. Anatomía y fisiología de la cadera
    1. - Anatomía de la cadera
    2. - Fisiología de la cadera
  2. Biomecánica de la cadera
  3. Disfunciones osteopáticas de la cadera
    1. - Lesiones musculares
    2. - Lesiones articulares
  4. Técnicas osteopáticas para disfunciones de cadera

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RODILLA

  1. Anatomía y fisiología
    1. - Fisiología de la rodilla
  2. Biomecánica de la rodilla
  3. Disfunciones osteopáticas de la rodilla
  4. Técnicas osteopáticas para disfunciones de rodilla

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PIE

  1. Anatomía y fisiología del pie
    1. - Fisiología del pie
  2. Disfunciones osteopáticas del pie
    1. - Lesiones articulares
    2. - Lesiones periarticulares
    3. - Fisiopatología del pie
    4. - Patologías osteopáticas del tobillo y del pie
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones del pie

MÓDULO 3. OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL DEL TRONCO Y CRANEAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COLUMNA CERVICAL

  1. Anatomía y fisiología de la columna cervical
    1. - Biomecánica de la columna cervical
  2. Disfunciones osteopáticas cervicales
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones cervicales
    1. - Técnicas de normalización articular: segmento cervical alto
    2. - Técnicas de normalización: segmento cervical bajo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COLUMNA DORSAL

  1. Anatomía y fisiología de la columna dorsal
    1. - Biomecánica de la columna dorsal
  2. Disfunciones osteopáticas de la columna dorsal
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones osteopáticas de la columna dorsal
    1. - Manipulaciones directas
    2. - Técnicas semidirectas de normalización
    3. - Técnicas indirectas de normalización

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COLUMNA LUMBAR

  1. Anatomía y fisiología de la columna lumbar
    1. - Biomecánica de la columna lumbar
  2. Disfunciones osteopáticas lumbares
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones de la columna lumbar
    1. - Manipulaciones directas
    2. - Técnicas indirectas de normalización
    3. - Técnicas semidirectas de manipulación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SACRO

  1. Anatomía y fisiología del sacro
  2. Disfunciones osteopáticas del sacro
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones del sacro
    1. - Normalización de un izquierdo/izquierdo
    2. - Normalización de un izquierdo/derecho

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COSTILLAS Y DIAFRAGMA

  1. Anatomía y fisiología
    1. - Costillas
    2. - Diafragma
  2. Disfunciones osteopáticas en costillas y diafragma
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones en costillas y diafragma

UNIDAD DIDÁCTICA 6. OSTEOPATÍA CRANEAL. NEUROCRÁNEO

  1. Anatomía y fisiología craneal
    1. - Occipital
    2. - Temporales
    3. - Parietales
    4. - Frontal
    5. - Etmoides
    6. - Esfenoides
  2. Disfunciones osteopáticas del neurocráneo
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones en el neurocráneo
    1. - Técnicas de normalización del occipital
    2. - Técnicas de normalización de los temporales
    3. - Normalización de los parietales
    4. - Normalización del frontal
    5. - Normalización del etmoides
    6. - Normalización del esfenoides

UNIDAD DIDÁCTICA 7. OSTEOPATÍA CRANEAL. ESPLACNOCRÁNEO

  1. Anatomía y fisiología del esplacnocráneo
  2. Disfunciones osteopáticas del esplacnocráneo
  3. Técnicas osteopáticas para disfunciones en el esplacnocráneo

Metodología EDAN:

Eficaz, Dinámica, Activa y Nutritiva

100% online 
100% online 
Programas GAP 0
Programas GAP 0
Docentes especializados
Docentes especializados
Material didáctico
Material didáctico
Campus virtual inteligente 
Campus virtual inteligente 
Centro de Atención al Estudiante 
Centro de Atención al Estudiante 

Últimos artículos de actualidad sanitaria